EVALUACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN COMO INSTRUMENTOS DE MOTIVACIÓN Y DE CALIDAD EN LA INTERPRETACIÓN CONSECUTIVA

Autores/as

  • Katrin Vanhecke Universidad de Córdoba España
  • Julia Lobato Patricio Universidad Pablo de Olavide de Sevilla España

DOI:

https://doi.org/10.24310/Entreculturasertci.vi1.11891

Palabras clave:

motivación, evaluación, autoevaluación, interpretación consecutiva, calidad

Resumen

La psicología cognitiva defiende la idea de que para explicar el proceso de aprendizaje del alumno hay que tener en cuenta tanto las variables cognitivas como las motivacionales. Los alumnos que experimentan sentimientos de autonomía tienden a buscar retos, a perseverar en las tareas difíciles, a rendir más y a realizar trabajos de mayor calidad que los alumnos controlados por el profesor. Asimismo, resulta de gran utilidad emplear los errores para evaluar el “proceso” del rendimiento del alumno en vez del “producto”. En este artículo nos mostramos diferentes procedimientos de evaluación que forman parte de la metodología de la enseñanza de interpretación consecutiva como elemento clave en la motivación del alumno.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
219
Jul 2009Jan 2010Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202617
|

Citas

ALONSO TAPIA, J. (1991) Motivación y aprendizaje en el aula: cómo enseñar a pensar. Madrid, Santillana.

-----------. (Ed.) (1992) Motivar en la adolescencia. Teoría, evaluación e intervención. Madrid. Servicio de Publicaciones de la Universidad Autónoma.

COLLADOS AÍS, A; GARCÍA BECERRA, O; PRADAS MACÍAS, M. E ; STEVAUX, E. (2006) La Evaluación de la Calidad en Interpretación Simultánea: Parámetros de Incidencia. Editorial Comares, colección Interlingua. Granada.

NOVAK, J.D. Y GOWIN, B.D. (1984) Learning to learn. Cambridge University Press. Cambridge.

POPLIN, M.S. (1988). "Holistic /constructivist principles of the teaching/learning process: implications for the field of learning disabilities", Journal of Learning Disabilities, 21, pp 401-416.

POZO MUNICIO, I (1996) Aprendices y maestros. La nueva cultura del aprendizaje. Madrid. Alianza Psicología y Educación

STIPEK, D.J. (1993). Motivation to learn. Boston, Allyn & Bacon.

Descargas

Publicado

2009-03-27

Cómo citar

Vanhecke, K., & Lobato Patricio, J. (2009). EVALUACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN COMO INSTRUMENTOS DE MOTIVACIÓN Y DE CALIDAD EN LA INTERPRETACIÓN CONSECUTIVA. Entreculturas. Revista De Traducción Y Comunicación Intercultural, (1), 669–679. https://doi.org/10.24310/Entreculturasertci.vi1.11891

Número

Sección

Artículos