Recensión del libro Competencias específicas en los estudios de Derecho Definición y evaluación

Autores/as

  • Violeta Cebrián-Robles Universidad de Vigo España

DOI:

https://doi.org/10.24310/RevPracticumrep.v2i2.9860

Palabras clave:

Competencias específicas, Derecho Definición y evaluación
Agencias: .

Resumen

En el proceso de búsqueda de un Espacio Europeo de Educación Superior las instituciones universitarias ven satisfecho uno de sus objetivos con el Comunicado de Berlín del año 2003, por el que se proponía a los países de los estados miembros de la Unión Europea una puesta en común de las calificaciones correspondientes a la educación superior. Como pauta, tal y como se cita en el libro, estas debían ser recogidas en términos de resultados de aprendizaje, competencia y perfil.

Bajo esta premisa, da comienzo este libro, seguido de una breve explicación del término competencia, pues alude a la dificultad de muchos docentes universitarios para comprender qué es una competencia, así como cuándo se adquiere.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
160
Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202617
|
Visualizaciones del HTML
43
Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202619
|

Citas

GARCÍA MEDINA, J. (2013) Competencias específicas en los estudios de derecho: definición y evaluación. Valladolid: Fundación Aranzadi Lex Nova.

Descargas

Publicado

2017-12-24

Cómo citar

Cebrián-Robles, V. (2017). Recensión del libro Competencias específicas en los estudios de Derecho Definición y evaluación. Revista Practicum, 2(2), 84–86. https://doi.org/10.24310/RevPracticumrep.v2i2.9860

Número

Sección

Recensiones

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.