Desarrollo de un PRACTICUM VIRTUAL: fundamentos y claves
DOI:
https://doi.org/10.24310/RevPracticumrep.v2i2.9858Palabras clave:
practicum virtual;, simulación;, aprendizaje experiencial;, acción profesional;, educación virtual;Resumen
Se presenta la experiencia de creación e implementación de un practicum desarrollado íntegramente en modalidad virtual, para los itinerarios clínico y educativo del Grado en Psicología. Se acompaña de la argumentación teórica que da soporte a esta metodología innovadora, que utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y un Learning Management System (LMS) –plataforma virtual- para generar entornos profesionales simulados. Conceptos como fidelidad psicológica y funcional, comunidad de aprendizaje, trabajo colaborativo, diseño basado en competencias y desempeño laboral, dan soporte teórico a un proyecto docente con 13 años de andadura. El objetivo es exponer las claves que han emergido de esta experiencia docente para el desarrollo de modelos similares que, dadas los avances tecnológicos y los desarrollos metodológicos de la educación universitaria actual, no tardarán en complementar, de un modo más habitual, las experiencias formativas de pre y post grado.
Descargas
Métricas
Citas
Allan, B., & Lewis, D. (2006). The impact of membership of a virtual learning community on individual learning careers and professional identity. British Journal of Educational Technology, 37(6), 841-852. https://doi.org/10.1111/j.1467-8535.2006.00661.x
Bashe, A., Anderson, S. K., Handelsman, M. M., & Klevansky, R. (2007). An acculturation model for ethics training: The ethics autobiography and beyond. Professional Psychology: Research and Practice, 38(1), 60-67. https://doi.org/10.1037/0735-7028.38.1.60
Berry, J. W. (1997). Immigration, acculturation, and adaptation. Applied psychology, 46(1), 5–34.Biggs, J. (2005). Calidad del Aprendizaje Universitario. Madrid: Narcea.
Cantor, J. A. (1997). Experiential Learning in Higher Education: Linking Classroom and Community (Vol. ASHE-ERIC Higher Education Report). Washington, D.C: The George Washington University. Graduate School of Education and Human Development. Recuperado a partir de https://eric.ed.gov/?id=ED404948
Gaba, D. M. (2004). The future vision of simulation in health care. Quality and Safety in Health Care, 13(suppl_1), i2-i10. https://doi.org/10.1136/qshc.2004.009878
González-Brignardello, M. P. (2016). La formulación de caso en supervisión clínica: Proceso colaborativo apoyado por mapas conceptuales. Revista de Psicoterapia,27(104), 101-118.
Gunawardena, C. N. (1995). Social presence theory and implications for interaction and collaborative learning in computer conferences. International journal of educational telecommunications, 1(2), 147–166.
Gunawardena, C. N., & Zittle, F. J. (1997). Social presence as a predictor of satisfaction within a computer-mediated conferencing environment. American Journal of Distance Education, 11(3), 8-26. https://doi.org/10.1080/08923649709526970
Kirschner, P., Van Vilsteren, P., Hummel, H., & Wigman, M. (1997). The design of a study environment for acquiring academic and professional competence. Studies in Higher Education, 22(2), 151-171. https://doi.org/10.1080/03075079712331381014
Kozlowski, S. W., & DeShon, R. P. (2004). A psychological fidelity approach to simulation-based training: Theory, research and principles. Ashgate Pub. Ltd. Recuperado a partir de https://goo.gl/5UhT3P
Kreijns, K., Kirschner, P. A., & Jochems, W. (2002). The Sociability of ComputerSupported Collaborative Learning Envirorunents. Educational Technology & Society, 5(1), 8-22.
Kreijns, K., Kirschner, P. A., & Jochems, W. (2003). Identifying the pitfalls for social interaction in computer-supported collaborative learning environments: a review of the research. Computers in human behavior, 19(3), 335–353.
Maran, N. J., & Glavin, R. (2003). Low-to high-fidelity simulation–a continuum of medical education? Medical education, 37(s1), 22–28.
Marcelo, C., Yot, C., Mayor, C., Sanchez Moreno, M., Rodriguez Lopez, J. M., & Pardo, A. (2014). Learning activities in higher education: Towards autonomous learning of students? REVISTA DE EDUCACION, (363), 334–359.
Martínez, P. M., & Echevarría, B. E. (2009). Formación basada en competencias. Revista de investigación educativa, 27(1), 125–147.
Tejada, J. (2005). El trabajo por competencias en el prácticum: cómo organizarlo y cómo evaluarlo. Revista electrónica de Investigación educativa, 7(2), 1–31.
Zabalza, M. A. (2017). El Practicum y las prácticas externas en la formación universitaria. Revista Prácticum, 1(1). Recuperado a partir de https://idp.gteavirtual.org/ojs/index.php/iop/article/view/15
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de la obra conlleva por parte del autor/a ceder a la Revista Prácticum en exclusiva los derechos de reproducción, distribución y venta de su obra en todo el mundo, tanto en formato digital como de papel, CD-rom, etc.
Igualmente los autores/as cederán a la Revista Prácticum los derechos de difusión, comunicación pública en internet y redes informáticas, buses de datos, como cualquier otro portal o dispositivo electrónico para consultas online de sus contenidos y extractos, y bajo las condiciones del portal, repositorios o la base de datos donde se halle la obra.
La Revista Prácticum anima a los autores la publicación y difusión de sus artículos y obras en sus páginas web personales, equipos de investigación, los repositorios institucionales y bases de datos científicas.
Todos los contenidos publicados en Revista Practicum están sujetos a la licencia Creative Commons Reconocimento-NoComercia-Compartirigual 4.0 cuyo texto completo puede consultar en <http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0>