El proceso de madurez del personaje fílmico. El caso de Lucía en Silencio roto, de Montxo Armendáriz
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2021.v23i.10066Palabras clave:
Narrativa audiovisual, personaje fílmico, ficción, héroe, evolución, Joseph CampbellResumen
El héroe de las mil caras (Joseph Campbell, 1949) es considerada una referencia obligada para los guionistas que vayan a narrar la historia de un largometraje. Este estudio pretende corroborar que a menudo el cine contemporáneo sigue los patrones descubiertos por el mitólogo estadounidense. Mediante el análisis de Lucía en Silencio roto (Armendáriz, 2001) se pretende comprender las claves que exponen el proceso iniciático del personaje fílmico con el objetivo de saber sobre la idoneidad de la aplicación de dichos patrones en las narrativas del cine de hoy en día. El enfoque escogido por el director es idóneo para transmitir la evolución que desea mostrar, ya que este tipo de focalización ayuda a la identificación del espectador.
Descargas
Métricas
Citas
Aguilar Carrasco, P. (2010). El análisis audiovisual: un puente entre los valores pensados y los valores sentidos. Tabanque Revista pedagógica, núm. 23, 69-82.
Campbell, J. (1990). El héroe de las mil caras: psicoanálisis del mito (trad. Hernández, J. F.). México DF: Fondo de Cultura Económica. (Original publicado en 1949).
Casetti, F. y Di Chio, F. (1991). Cómo analizar un film. Barcelona: Paidós.
Cervera C. y Cabanelas L. M., “Los 18 errores históricos de Mientras dure la guerra, la película sobre Franco y Unamuno de Amenábar”, ABC, 29 de octubre de 2019 [consultado el 18 de noviembre de 2019].
García Landa, J. A. (1998). Acción, relato, discurso. Estructura de la ficción narrativa. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
Gaudrealult, A. y Jost, F. (1995). El relato cinematográfico. Cine y narratología. Barcelona: Paidós Ibérica.
Henderson, M. (2005). Star Wars: La magia del mito. Barcelona: Círculo Latino.
Martínez Gil, F. (2013). La historia y el cine: ¿unas amistades peligrosas? Vínculos de Historia, núm. 2, 351-372.
Marzabal, I. (2004). Deliberaciones poéticas. Cine y ética narrativa. Bilbao: Servicio editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.
Pampín A. G. (2015). El viaje turístico como viaje sagrado: análisis de experiencias turísticas desde la mitología y función psicológica del mito. Anais Brasileiros de Estudos Turísticos, vol. 5, núm. 1, 8-21.
Pérez Rufí, J. P. (2016). Metodología de análisis del personaje cinematográfico: Una propuesta desde la narrativa fílmica. Razón y palabra, núm. 95, 534-552.
Rosenstone, Robert A. (1997). El pasado en imágenes. El desafío del cine a nuestra idea de la historia. Barcelona: Ariel Historia.
Seger, L. (1994). Cómo convertir un buen guion en un guion excelente. Madrid: Rialp.
Vogler, C. (2002). El viaje del escritor. Las estructuras míticas para escritores, guionistas, dramaturgos y novelistas. Barcelona: Ediciones Robinbook.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los contenidos publicados en Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía están sujetos a la licencia Creative Commons Reconocimento-NoComercia-Compartirigual 4.0 cuyo texto completo puede consultar en <http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0>
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Los derechos de autor son de dos clases: morales y patrimoniales. Los derechos morales son prerrogativas perpetuas, irrenunciables, intransferibles, inalienables, inembargables e imprescriptibles. De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía reconoce y respeta el derecho moral de los autores/as, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la Universidad de Málaga para su difusión en acceso abierto. Los derechos patrimoniales, se refieren a los beneficios que se obtienen por el uso o divulgación de las obras. Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía se publica en open access y queda autorizada en exclusiva para realizar u autorizar por cualquier medio el uso, distribución, divulgación, reproducción, adaptación, traducción o transformación de la obra.
Es responsabilidad de los autores/as obtener los permisos necesarios de las imágenes que están sujetas a derechos de autor.