Other ways of writing cinema’s history: Mexican cinematography according to three documentaries from the last years

Authors

DOI:

https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2020.v0i20.7598

Keywords:

Documentaries, Mexico, Cinema’s History, Memory, Popular Cinema
Agencies: CONICET

Abstract

This article proposes to analyze three Mexican documentary feature films launched in the last years, that have in common their interest to forge, through audiovisual format, a memory about the cinema’s history of that country, and around it, about the domestic-familiar microhistories that involve personally to their directors, restoring certain aspects about that topic in particular, that include the reivindication of popular culture and the projection of private experiencies linked to that construction. Those films, Perdida (Viviana García Besné, 2009), La historia negra del cine mexicano (Andrés García Franco, 2016) and Bellas de noche (María José Cuevas, 2016), stood out for telling some historical particularities about cinema in contrast with the tendency of the called art cinema or author cinema, and they recompose and update, outside the traditional historiographic discipline, those cinematographical phenomena belittled because of their popular features or, in certain cases, because of their controversial character.

Downloads

Download data is not yet available.

Metrics

Metrics Loading ...

Author Biography

Silvana Flores, Universidad de Buenos Aires / CONICET

Doctora en Historia y Teoría de las Artes por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Investigadora asistente del CONICET, con sede en el Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano “Luis Ordaz”. Ha sido becaria posdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. Es autora de El Nuevo Cine Latinoamericano y su dimensión continental. Regionalismo e integración cinematográfica (Imago Mundi, 2013), resultado de su tesis doctoral y co-editora de Cine y Revolución en América Latina. Una perspectiva comparada de las cinematografías de la región (Imago Mundi, 2014) y Diez miradas sobre el cine y audiovisual. Volumen aniversario de la revista Imagofagia (Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, 2019), además de varios artículos sobre cine latinoamericano en revistas especializadas. Ha sido docente en la Universidad de Palermo, así como también ha dictado seminarios de grado y posgrado en la Universidad de Buenos Aires. Actualmente integra la cátedra de Semiología del UBA XXI. Forma parte del Comité Editorial de la revista Imagofagia y es miembro de la Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual (ASAECA).

References

Arfuch, L. (2007). El espacio biográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Ayala Blanco, J. (1968). La aventura del cine mexicano. México: Era.

Ayala Blanco, J. (1968). El horror. En La aventura del cine mexicano (pp. 209-221). México: Era.

Ayala Blanco, J. (1994). Los luchadores muéganos. En La eficacia del cine mexicano. Entre lo viejo y lo nuevo (pp. 157-163). México D.F.: Ed. Grijalbo.

Burke, P. (2005). Visiones de la sociedad. En Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histórico (pp. 129-153). Barcelona: Crítica.

Cabañas Osorio, J.A. (2014). La mujer nocturna del cine mexicano. Representación y narrativas corporales, 1931-1954. México: Universidad Iberoamericana.

Castro Ricalde, M. y McKee Irwin, R. (2011). El cine mexicano “se impone”. Mercados internacionales y penetración cultural en la época dorada. México D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México.

Di Núbila, D. (1959). Historia del cine argentino. Tomo I. Buenos Aires: Cruz de Malta.

Di Núbila, D. (1960). Historia del cine argentino. Tomo II. Buenos Aires: Cruz de Malta.

Di Tella, A. (2008). Yo y Tú: Autobiografía y narración. Archivos de la Filmoteca, 58, 249-259. Disponible: http://www.archivosdelafilmoteca.com/index.php/archivos/article/view/196

Elena, A. (2005). Cruce de destinos: intercambios cinematográficos entre España y América Latina. Madrid: Liceus, Servicios de Gestió.

Ferro, M. (1995). Historia contemporánea y cine. Barcelona: Ariel.

Flores, S. (2017). Vínculos transnacionales entre México y Estados Unidos: la figura de José U. Calderón en la transición al cine sonoro. Kamchatka. Revista de análisis cultural, 10, 513-531. Disponible: https://ojs.uv.es/index.php/kamchatka/article/view/10821

Flores, S. (2018a). El cine mexicano más allá de las fronteras: aproximación a las actividades de José U. Calderón. Eras. Revista Europeia de Estudos Artísticos, 9 (2), 20-36. Disponible: http://eras.mundis.pt/index.php/eras/article/view/168

Flores, S. (2018b). El cine que nadie quiso conservar: la memoria familiar y cinematográfica, y nuevas formas de difundir la cultura popular. Imagofagia. Revista de la Asociación Argentina de Estudios y Cine y Audiovisual, 18, 401-416. Disponible: http://asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/1677

Foster, H. (2016). El impulso de archivo. Nimio, 3, 102-125. Disponible: http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/nimio/article/view/351/586

García Riera, E. (1963). El cine mexicano. México D.F.: Era.

García Riera, E. (1969). Historia documental del cine mexicano. México D.F.: Era.

Gil Mariño, C. N. y Miranda, L. (2019). Identity mediations in Latin American cinema and beyond. Culture, music and transnational discourses. Newcastle upon Tyne: Cambridge Scholars Publishing.

Gunckel, C. (2015). Mexico on Main Street. Transnational Film Culture in Los Angeles before World Word II. New Brunswick, New Jersey & London: Rutgers University Press.

Hennebelle, G. y Gumucio Dagrón, A. (1981). Lés cinemas de l’Amérique Latine. Paris: L’Herminier.

King, J. (1994). El carrete mágico. Una historia del cine latinoamericano. Bogotá: Tercer Mundo Editores.

Lefere, R. y Lie, N. (Eds.) (2016). Nuevas perspectivas sobre la transnacionalidad del cine hispánico. Leiden & Boston: Brill Rodopi.

Levi, G. (2018). Microhistoria e Historia Global. Historia crítica, 69, 21-35.

López, A. (2012). Hollywood, Nuestra América y los Latinos. La Habana: Ediciones Unión.

Lusnich, A.L., Aisemberg, A. y Cuarterolo, A. (Eds.) (2017). Pantallas transnacionales. El cine argentino y mexicano del período clásico. Buenos Aires: Imago Mundi.

Mahieu, J.A. (1966). Breve historia del cine argentino. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires.

Martín Barbero, J. (1987). De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. México: Editorial Gustavo Gili S.A.

Miranda, L. y Rodríguez Riva, L. (Coords.) (2019). Diálogos cinematográficos entre España y Argentina. Volumen 1. Música, estrellas y escenarios compartidos. 1930-1960. Madrid: Shangrilá.

Moguillansky, M. (2016). Cines del Sur. La integración cinematográfica entre los países del Mercosur. Buenos Aires: Imago Mundi.

Monsiváis, C. (1996). La hora de la máscara protagónica. El Santo contra los escépticos en materia de mitos. En Los rituales del caos (pp. 125-133). México: Ediciones Era.

Morin, E. (1964). Las estrellas del cine. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires.

Nichols, B. (1997). La representación de la realidad. Cuestiones y conceptos sobre el documental. Barcelona: Paidós.

Nora, P. (2013). Entre Memoria e Historia. La problemática de los lugares. Módulo virtual: memorias de la violencia. http://www.comisionporlamemoria.org/archivos/jovenesymemoria/bibliografia_web/historia/Pierre.pdf

Paranaguá, P.A. (1985). O cinema na América Latina. Longe de Deus e perto de Hollywood. Porto Alegre: L & PM Editores.

Paranaguá, P.A. (2000). Le cinéma en Amérique Latine: le miroir éclaté. Historiographie et comparativisme. Paris: L’Harmattan.

Paranaguá, P.A. (2003). Tradición y modernidad en el cine de América Latina. Madrid: FCE.

Pick, Z. M. (1993). The New Latin American Cinema: a continental project. Austin: University of Texas Press.

Piedras, P. (2014). El cine documental en primera persona. Buenos Aires: Paidós.

Revueltas, J. (1981). Revueltas lanza un Yo acuso: ¡Jenkins estrangula al cine!. En El conocimiento cinematográfico y sus problemas (p. 132-133). México: Era.

Rosenstone, R.A. (1997). El pasado en imágenes. El desafío del cine a nuestra idea de la historia. Barcelona: Editorial Ariel, S.A.

Russo, E. (2017). La cuestión de los archivos: presencia y experiencia en el cine. En A. Rodríguez y C. Elizondo (Comps.), Tiempo archivado: materialidad y espectralidad en el audiovisual (pp. 57-76). Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.

Schumann, P. (1987). Historia del cine latinoamericano. Buenos Aires: Legasa.

Serna, L.I. (2014). Making Cinelandia. American Films and Mexican Film Culture before the Golden Age. Durham & London: Duke University Press.

Sosa, C. (2017). El archivo familiar y el cine expandido. Memoria e identidad en el arte contemporáneo. En A. Rodríguez y C. Elizondo (Comps.), Tiempo archivado: materialidad y espectralidad en el audiovisual (pp. 77-96). Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.

Traverso, E. (2007). Historia y memoria. Notas sobre un debate. En M. Franco y F. Levín (Comps.), Historia reciente. Perspectivas y desafíos para un campo en construcción (pp. 67-96). Buenos Aires: Paidós.

Vázquez Mantecón, A. (2005). Orígenes literarios de un arquetipo fílmico. Adaptaciones cinematográficas a Santa de Federico Gamboa. México: UAM-A.

Viany, A. (1959). Introdução al cinema brasileiro. Rio de Janeiro: Instituto Nacional do Livro-MEC.

Published

2020-01-29

How to Cite

Flores, S. (2020). Other ways of writing cinema’s history: Mexican cinematography according to three documentaries from the last years. Fotocinema. Revista científica De Cine Y fotografía, (20), 165–196. https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2020.v0i20.7598

Issue

Section

Representaciones autobiográficas y construcción de memorias personales