La forma fílmica y la alteridad: hacia una lectura ética de la obra de Stanley Kubrick

Autores/as

  • Aarón Rodríguez Serrano Universitat Jaume I, España España

DOI:

https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2018.v0i17.5119

Palabras clave:

Stanley Kubrick, análisis fílmico, narrativa audiovisual, ética, forma fílmica

Resumen

El presente trabajo pretende analizar las implicaciones éticas de la forma fílmica en la obra del director Stanley Kubrick. Para ello, se utiliza una metodología de análisis textual narratológico sobre varias películas –especialmente Lolita, Espartaco y La naranja mecánica- que permite comprender cómo el director se vale de los mecanismos de empatía y de la gestión del punto de vista para plantear complejos debates sobre la naturaleza del mundo. La estructura de nuestra discusión se centra principalmente en su uso del encuadre, del plano-contraplano, del montaje y de la disposición estructural de sus relatos en busca de esta posible posición ética en su escritura fílmica. Nos permite concluir que, frente a las acusaciones habituales de “pesimismo” y “nihilismo”, el cine de Kubrick es totalmente consciente de la alteridad y muestra un decidido cuidado y rigor en su mostración de la complejidad de las relaciones emocionales entre seres humanos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Aarón Rodríguez Serrano, Universitat Jaume I, España

Doctor en Comunicación Audiovisual por la Universidad Europea de Madrid, máster en Historia y Estética de la Cinematografía por la Universidad de Valladolid y máster en Nuevas Tendencias y Procesos de Innovación en Comunicación por la Universitat Jaume I de Castellón. Es egresado de los seminarios de Yad Vashem (Jerusalén). Ha sido profesor en distintas universidades españolas desde 2006, impartiendo asignaturas como Narrativa Cinematográfica, Análisis de la Imagen o Literatura y Cine.

Citas

Baxter, J. (2005). Stanley Kubrick: Biografía. Madrid: T&B.

Bordwell, D. (1995). El Significado del filme: inferencia y retórica en la interpretación cinematográfica. Barcelona: Paidós.

Chion, M. (2002). Eyes Wide Shut. Londres: British Film Institute.

D. Hoffman, K. (2007). Allí donde termina el Arco Iris. Eyes Wide Shut. En: J. J. Abrahams (Ed.), La filosofía de Stanley Kubrick (pp. 79–112). Barcelona: Biblioteca Buridán.

Davis, N. Z. (2002). Trumbo and Kubrick argue History. Raritan Quarterly, 22(1), 173–181.

Deleuze, G. (1984). La imagen-movimiento. Estudios sobre cine 1. Barcelona: Paidós.

F. Cooke, E. (2007). Entender al enemigo: El diálogo del miedo entre Fear and Desire y en Dr. Strangelove. En: J. J. Abrams (Ed.), La filosofía de Stanley Kubrick (pp. 17–46). Barcelona: Biblioteca Buridán.

F. Wheat, L. (2000). Kubrick´s 2001: A triple allegory. Kent: Scarecrow Press.

Falsetto, M. (2001). Stanley Kubrick: A narrative and Stylistic Analysis. Westport: Praeger.

Feldmann, H. (1976). Kubrick and his discontents. Film Quarterly, 30(1), 12–19.

Finol, L. (2016). Stanley Kubrick y la espiral del tiempo. Fotocinema: Revista Científica de Cine Y Fotografía, 12, 239–262.

Freixas, R., & Bassa, J. (2017). Futuros imperfectos. A propósito de “La naranja mecánica” y “Rollerball.” En: A. J. Navarro (Ed.), Distopía y cine. Futuro(s) imperfecto(s) (pp. 171–178). San Sebastián: Donostia Kultura - Filmoteca Vasca.

Gómez Tarín, F. J. (2011). Elementos de narrativa audiovisual: expresión y narración. Santander: Shangrila.

González Requena, J. (1992). S. M. Eisenstein: lo que solicita ser escrito. Madrid: Cátedra.

Herr, M. (2006). Kubrick. Barcelona: Anagrama.

Kagan, N. (1976). Stanley Kubrick. Barcelona: Lumen.

Kolker, R. (2011). A Cinema of Loneliness. Oxford: Oxford University Press.

Lacan, J. (2011). El seminario 7. La Ética del psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós.

Lévinas, E. (2000). De la existencia al existente. Madrid: Arena Libros.

Lévinas, E. (2003). De otro modo que ser o más allá de la esencia. Salamanca: Sígueme.

Lévinas, E. (2006). Los imprevistos de la Historia. Salamanca: Sígueme.

M. Winkler, M. (2007). Spartacus: Film and History. Malden: Blackwell Publishing.

Marzal Felici, J. J., & Rubio Marco, S. (1999). Guía para ver y analizar: “La naranja mecánica.” Valencia: Nau Llibres.

Nelson, T. A. (2000). Kubrick: inside a film artist’s maze. Bloomington: Indiana University Press.

Palao Errando, J. A. (2004). La Profecía de la imagen-mundo: para una genealogía del paradigma informativo. Valencia: Ediciones de la Filmoteca. Instituto Valenciano de Cinematografia Ricardo Muñoz Suay.

Pascal, B. (2012). Pensamientos. Madrid: Gredos.

Rimbau, E. (1990). Stanley Kubrick. Madrid: Cátedra.

Roaro, J. (2015). Nietzsche y la transformación del espíritu del hombre. Disputatio. Philosophical Research Bulletin, 4(5), 51–66.

Rodríguez Serrano, A. (2015). Arquitecturas de la angustia: un diálogo entre Martin Heidegger y Stanley Kubrick. Trama & Fondo: Revista de Cultura, 38, 83–94.

Shaw, D. (2005). Kubrick Contra Nihilism: A Clockwork Orange. Film and Philosophy, 9.

Sperb, J. (2006). The Kubrick Facade: Faces and voices in the films of Stanley Kubrick. Maryland: Scarecrow Press.

Walter Bruno, M., & Lupo, L. (2004). Nietzsche en Kubrick: un análisis sobre cine y filosofía. Paideia, 25(68), 217–238.

Zepke, S. (2007). Against Nihilism: Nietzsche and Kubrick on the Future of Man. Journal of French and Francophone Philosophy, 17(2), 37–69.

Zumalde, I. (2006). La Materialidad de la forma fílmica: crítica de la (sin)razón postestructuralista. Bilbao: Euskal Herriko Unibertsitatea. Argitalpen Zerbitzua.

Zumalde, I. (2011). La Experiencia fílmica: cine, pensamiento y emoción. Madrid: Cátedra.

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

2018-07-20

Cómo citar

Rodríguez Serrano, A. (2018). La forma fílmica y la alteridad: hacia una lectura ética de la obra de Stanley Kubrick. Fotocinema. Revista Científica De Cine Y Fotografía, (17), 391–412. https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2018.v0i17.5119

Número

Sección

Miscelánea