‘No podemos hablar ya sino a través de los restos’: fragmento y fantasma del 68 mexicano en el cine experimental contemporáneo

Autores/as

  • Miguel Errazu Instituto de Investigaciones Estéticas — Universidad Nacional Autónoma de México, México México

DOI:

https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2018.v0i17.5132

Palabras clave:

Cine militante, cine experimental, reempleo, contra-archivos, figuración, México 1968
Agencias: Programa de Becas Posdoctorales de la Universidad Nacional Autónoma de México

Resumen

Este artículo explora una serie de prácticas audiovisuales contemporáneas que revisan un legado visual del 68 mexicano a partir de una reciente propuesta curatorial de reempleo de materiales fílmicos de la época, Por ahí del 68… (Festival Ambulante, 2018). Esta revisión se plantea a partir de la intersección de tres genealogías diferentes de trabajo sobre lo fílmico: por un lado, la de los cines militantes de los años sesenta y setenta y su voluntad de intervención política, ya sea a partir de su revisión o de una filiación autoasumida más o menos explícita. En segundo lugar, la tradición del cine experimental, fundamentalmente la que concierne a prácticas que se definen a partir de dos ejes de trabajo interconectados: la (re)apropiación y el reempleo de materiales fílmicos, y el trabajo artesanal con medios obsoletos, como el 8 mm., el súper-8 y el 16 mm. Por último, la línea de trabajo que, al menos desde principios de este siglo, utiliza las “prácticas de archivo” como espacios para la construcción de relatos históricos que, en términos generales, se proponen como contra-archivos que desafían los relatos hegemónicos y constituyen tentativas de construcción de una memoria —o post-memoria— colectiva.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Miguel Errazu, Instituto de Investigaciones Estéticas — Universidad Nacional Autónoma de México, México

Instituto de Investigaciones Estéticas — Universidad Nacional Autónoma de México, México

Citas

Agamben, G. (2008). Difference and Repetition: On Guy Debord Films. En Tanya Leighton (ed.), Art and the Moving Image: A Critical Reader (pp. 328-333). Londres / Nueva York: Tate Publishing / Afterall.

Avilés, J. (2015). Símbolos para la memoria. El movimiento estudiantil mexicano de 1968 en su cine (1968-2013) [Tesis doctoral]. Ciudad de México: UNAM. http://132.248.9.195/ptd2015/febrero/401059003/Index.html

Amad, P. (2010). Counter-Archive. Film, the everyday, and Albert Kahn’s Archives de la Planète. Nueva York: Columbia University Press.

Balsom, E. (2017). The Reality- Based Community. e-Flux 83. https://www.e-flux.com/journal/83/142332/the-reality-based-community/

Bazin, A. (2001). Ontología de la imagen cinematográfica. En ¿Qué es el cine? (pp. 23-30). Madrid: Rialp.

Benjamin, W. (2007). El surrealismo [1929]. En Obras. Libro II. Vol. 1 (pp. 301-316). Madrid: Abada.

Bosteels, B. (2016). Marx y Freud en América Latina. Política, psicoanálisis y religión en tiempos de terror. Madrid: Akal.

Cangi, A. (2016). Meditaciones sobre el dolor. En Florencia Incarbone y Sebastián Wiedemann (eds.), La radicalidad de la imagen. Des-bordando latitudes latinoamericanas (pp. 85-104). Buenos Aires: Hambre.

Cuevas, A. (2016). La escena experimental del cine mexicano: el resurgimiento. En Florencia Incarbone y Sebastián Wiedemann (eds.), La radicalidad de la imagen. Des-bordando latitudes latinoamericanas (pp. 55-68). Buenos Aires: Hambre.

Daney, S. (1976). Le thérrorisé (pédagogie godardienne). Cahiers du cinéma núm. 262, 32-40.

De la Vega Alfaro, E. (1999). Notas sobre el movimiento estudiantil-popular de 1968 en el cine mexicano. Secuencias 10, 66-81.

Debuysere, S. (2016). Figures of Dissent. Cinema of Politics, Politics of Cinema. Gante: AraMER.

Didi-Huberman, G. (2008). La ressemblance par contact. Archéologie, anachronisme etmodernité de l’empreinte. París: Les éditions de minuit.

Didi-Huberman, G, (2014). Pueblos expuestos, pueblos figurantes. Buenos Aires: Manantial.

Diéguez, I. (2018). Imaginar la forma de la ausencia. En Ileana Diéguez (comp.), Cartografías críticas. Volumen I. Prácticas políticas y poéticas que piensan la pérdida y la desaparición forzada. Los Angeles: Ediciones KARPA.

Emmelhainz, I. (2016). Cine militante: del internacionalismo a la política sensible neoliberal. Secuencias 43-44, 95-111. DOI: http://dx.doi.org/10.15366/secuencias2016.43-44.006

Errazu, M. (2018). Barrar las imágenes, las palabras, los sonidos, las voces. Sobre 2 de octubre / Lejos de Tlatelolco, de Los ingrávidos. Toma Uno 6 (verano), 119-137.

Flaherty, G. F. (2016). Hotel Mexico. Dwelling on the ’68 Movement. Los Angeles: University Of California Press.

Foster, H. (2004). An Archival Impulse. October 110 (otoño), 3–22.

Foster, H. (2012). Post-critical. October 139 (invierno), 3–8.

García Espinosa, J. (1971). Por un cine imperfecto [1969]. Cine cubano 66/67, 46-53.

Incarbone, F. (2014). Por un nuevo Abecedario. En BIM. Bienal de la Imagen en Movimiento. Memoria 2014 (pp. 71-76). Buenos Aires, EDUNTREF.

Ingrávidos, Los (2016). El lenguaje de los huesos en la nueva Tenochtitlán. En Florencia Incarbone y Sebastián Wiedemann (eds.), La radicalidad de la imagen. Des-bordando latitudes latinoamericanas (pp. 147-155). Buenos Aires: Hambre.

Knowles, K. & Beugnet, M. (2013). The aesthetics and politics of obsolescence: Hand-made film in the era of the digital. Moving Image Review & Art Journal 2 (1), 55-65. DOI: 10.1386/miraj.2.1.54_1

Lerner, J. & González, R. (1998). Cine Mexperimental. 60 años de vanguardia en México. Santa Monica, CA: Smart Art Press.

Paz, O. (2008). Posdata [1970]. México: Siglo XXI.

Rancière, J. (1976). L’Image Fraternelle. Entretien avec Jacques Rancière. Cahiers du Cinéma 268-269, 7-20.

Rancière, J. (2010). El espectador emancipado. Buenos Aires: Bordes Manantial.

Revueltas, J. (2018). México 68. Juventud y Revolución. Ciudad de México: Era.

Rodowick, D. N. (2007). The Virtual Life of Film. Londres: Harvard University Press.

Rodowick, D. N. (1988). The Crisis of Political Modernism. Criticism and Ideology in Contemporary Film Theory. Berkeley: University of California Press.

Ross, K. (2008). Mayo de 68 y sus vidas posteriores. Ensayo contra la despolitización de la memoria. Madrid: Acuarela & Antonio Machado Libros.

Russell, C. (2018). Archiveology: Walter Benjamin and Archival Film Practices, Durham & Londres: Duke U. Press.

Soto, T. (2018). Por ahí del 68… https://www.ambulante.org/hacer-memoria-archivos-del-68/ (recuperada el 2 de junio de 2018)

Soto, T. (2017). O arquivo e a promessa da memória En Arquivo en Cartaz. Festival Internacional de Cinema de Arquivo (pp. 74-83). Rio de Janeiro: Arquivo Nacional.

Steinberg, S. (2016). Photopoetics at Tlatelolco. Afterimages of Mexico, 1968. Austin: University of Texas Press.

Taibo II, P. I. (2006). 68 [1991]. Madrid: Traficantes de sueños.

Turvey, M., Jacobs, K., Michelson, A., Arthur, P., Frye, B. & Iles, C. (2002). Round Table: Obsolescence and American Avant-Garde Film. October, vol. 100: Special issue: Obsolescence (primavera), 115-132.

Vázquez Mantecón, A. (2007). Memorial del 68. Ciudad de México: UNAM-Turner-Gobierno de la Ciudad de México.

Vázquez Mantecón, A. (2012). El cine súper 8 en México (1970-1989). Ciudad de México: Filmoteca UNAM.

Vázquez Mantecón, A. (2016). México: el 68 cinematográfico. En Mariano Mestman (coord.), Las rupturas del 68 en el cine de América Latina (pp. 285-310). Buenos Aires: Akal.

Windhausen, F. (2019). Deframing Evidence: A Transmission from Los ingrávidos. En Baer, N., Hennefeld, M., Horak, L. & Iversen, G. (eds.). Unwatchable. Nuevo Brunswick: Rutgers University Press.

Wood, M. J. (2010). Audiovisual experimental contemporáneo en México. En Jasso, K. & Garza, D. (eds.). (Ready)Media: Hacia una arqueología de los medios y la invención en México (pp. 239-262). Ciudad de México: INBA.

Wood, M. J. (2010). Film and the Archive: Nation, Heritage, Resistance. Cosmos and History: The Journal of Natural and Social Philosophy 6 (2), 162-174.

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

2018-07-23

Cómo citar

Errazu, M. (2018). ‘No podemos hablar ya sino a través de los restos’: fragmento y fantasma del 68 mexicano en el cine experimental contemporáneo. Fotocinema. Revista Científica De Cine Y Fotografía, (17), 227–246. https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2018.v0i17.5132

Número

Sección

b) Creación y Revolución: usos variables