La percepción del cortometraje por los profesionales del cine español

Autores/as

  • Alejandro de Vega de Unceta Universidad Complutense, Madrid España

DOI:

https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2018.v0i17.5122

Palabras clave:

cine español, percepción, cortometrajes, largometrajes.

Resumen

El cortometraje en España ha sido y es, a menudo, olvidado o relegado a un segundo plano frente a otros géneros y formatos de ficción audiovisual, como son los largometrajes o las series de televisión tanto por el público generalista como por la investigación académica. El presente trabajo pretende contribuir a avanzar en este conocimiento científico del cortometraje y, para ello, proponemos una investigación cualitativa, mediante entrevistas en profundidad, para comprender la percepción del cortometraje por parte de profesionales del cine español. Para el análisis se ha escogido a creadores (directores y guionistas) en activo en el mundo del cortometraje y con una experiencia contrastada en el largometraje. Nuestro avance de resultados permite afirmar que la industria del cortometraje es inexistente en España, lo que produce una desprofesionalización de los equipos de rodaje. También hemos comprobado que las motivaciones que mueven a los creadores a realizar cortometrajes han evolucionado con el tiempo. La distribución de los cortometrajes, que no tienen una ambición comercial, convierte esta forma expresiva en una forma de hacer cine con una libertad creativa total.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Alejandro de Vega de Unceta, Universidad Complutense, Madrid

Universidad Complutense, Madrid

Citas

Adelman, K. (2005). Cómo se hace un cortometraje. Barcelona: Robinbook.

Álvarez, J. M., Calvi, J. C., Gay, C., Gómez-Escalonilla, G., López, J., de Estudios, M. D. L. G., y Piedras, E. (2007). Alternativas de política cultural: las industrias culturales en las redes digitales (disco, cine, libro, derechos de autor). Barcelona: Gedisa.

Amitrano, A. (1998). El cortometraje en España: una larga historia de ficciones breves. Generalitat Valenciana.

Aristóteles (1974). Poética de Aristóteles. Madrid: Gredos.

Arizpe, L., y Alonso, G. (2001). Cultura, comercio y globalización. En Estudios Latinoamericanos sobre cultura y transformaciones sociales en tiempos de globalización 2. Buenos Aíres: CLACSO.

Barroso J. (1996). Cortometraje en televisión. En Medina, P., González, L. M., y Velázquez, J. M. (Eds). Historia del cortometraje español. Madrid: Festival de Cine de Alcalá de Henares, pp. 257-297.

Becker, H., y Geer, B. (1957). Participant observation and interviewing: A comparison. Human organization. Vol. 16 (3), pp. 28-32.

Belchi, J. T. C. (1996). 1896-1914. Primeros años del cinematógrafo en Madrid. In Primeros tiempos del cinematógrafo en España (pp. 53-64). Gijón: Universidad de Oviedo.

Blaxter, L., Hughes, C., y Tight, M. (2000). Cómo se hace una investigación. Barcelona: Gedisa.

Burch, N. (1985). Praxis del cine (Vol. 2). Madrid: Fundamentos.

Calero, T. (2002). Reflexiones de un guionista. En Años de corto: apuntes sobre el cortometraje español desde los noventa (pp. 33-45). Murcia: Universidad de Murcia.

Chion, M. (1988). Cómo se escribe un guion. Madrid: Cátedra.

Cooper, P. D., Cooper, K. P., y Dancyger, K. (2002). El guión de cortometraje. Madrid: IORTV.

Delgado, Y. (2003). Antología: cortos de cine. Madrid: Santillana. 22

Deltell, L. (2006). El nuevo hombre orquesta: el director de cortometrajes y novel en España. Área Abierta, 14, 1-8.

Espada, M. D. C., Grau, C., y Fortes, M. C. (2010). Enseñar estrategias de afrontamiento a padres de niños con cáncer a través de un cortometraje. Anales del Sistema Sanitario de Navarra (Vol. 33, No. 3, pp. 259-269). Gobierno de Navarra. Departamento de Salud.

Gabelas, J. A. (2010). La creación de un cortometraje: un proceso de mediación en la promoción de la salud del adolescente (Tesis doctoral). Universidad Complutense, Madrid.

Felici, J. M., y Campillo, M. S. (2006). Las ayudas a la producción en el cine norteamericano. notas sobre los mitos del libre mercado en la era de la globalización. Castellón: Universitat Jaume I.

Fernández, E. C. G. (2015). Marca e identidad del cine español: proyección nacional e internacional entre 1980 y 2014. Madrid: Fragua.

Fernández -Sánchez, M. C. (1997). Influencias del montaje en el lenguaje audiovisual. Madrid: Libertarias.

Fiorini, H. J. (1995). El psiquismo creador. Buenos Aires: Paidós.

Furió, D. M. (2012). La producción cinematográfica: las fases de creación de un largometraje. Barcelona: UOC.

García-Santamaría, J. V. (2015). La exhibición cinematográfica en España, Madrid: Cátedra.

Gavilán, J. C., Vaquer, J. R., y Drake, A. T. (2014). Distribución audiovisual en Internet: VoD y nuevos modelos de negocio. Barcelona: UOC.

Gubern, R. (2014). Historia del cine. Barcelona: Anagrama.

Izquierdo Castillo, J. (2012). El fomento del cine europeo y su comercialización. Estudio comparado de los cines español y francés. Icono1, 10, 79-93.

Izquierdo Castillo, J. (2009). Las fuentes de financiación y la competitividad del cine español. En El productor y la producción en la industria cinematográfica. Madrid: Universidad Complutense

Karel, R. (1987). Técnica del montaje cinematográfico. Madrid: Taurus.

La percepción del cine español por el público (2009). Madrid: Egeda.

Lipovetsky, G., y Serroy, J. (2009). La pantalla global: cultura mediática y cine en la era hipermoderna. Barcelona: Anagrama.

Llínas, F. (1996). El cortometraje en los años 60 y 70. En Medina, P., González, L. M., y Velázquez, J. M. (Eds). Historia del cortometraje español. Madrid: Festival de Cine de Alcalá de Henares (163-165).

López, J. (2009). Teoría del guion cinematográfico: Lectura y escritura. Madrid: Síntesis

López García, G. (2005). El ecosistema digital: Modelos de comunicación, nuevos medios y público en Internet. Valencia: Servei de Publicacions de la Universitat de València.

Maslow, A. H. (1994). La personalidad creadora. Barcelona: Kairós. 23

Medina, P., González, L. M., y Velázquez, J. M. (1996). Historia del cortometraje español. Madrid: Festival de Cine de Alcalá de Henares.

Meier, A. (2013). El cortometraje: el arte de narrar, emocionar y significar. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana.

Ontoria, M. (2007). El uso del cortometraje en la enseñanza de ELE. RedEle , Febrero, 1-11.

Puertas, E. D. (2003). Historia social del cine en España. Madrid: Fundamentos.

Sánchez-Escalonilla, A. (2001). Estrategias de guión cinematográfico. Barcelona: Ariel.

Schwartz, H. J. J. (1984). Sociología cualitativa: Método para la reconstrucción de la realidad. México: Trillas.

Taylor, S. J., y Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Buenos Aires: Paidós.

Taylor, S. J., y Bogdan, R. (2008). La entrevista en profundidad. En Métodos cuantitativos aplicados 2. Chihuahua: CID.

Tranche, R. R. (1996). El cortometraje durante el franquismo. En Medina, P., González, L. M., y Velázquez, J. M. (Eds). Historia del cortometraje español. Madrid: Festival de Cine de Alcalá de Henares (79-93).

Vale, E., y Wald, M. (1989). Técnicas del guión para cine y televisión. Barcelona: Gedisa.

Velázquez, J. M., y Ramírez, L. A. (2000). Una década prodigiosa: el cortometraje español de los noventa. Madrid: Festival de Cine de Alcalá de Henares.

Yáñez, J. (2010). La medida de los tiempos: El cortometraje español en la década de 2000. Madrid: Festival de Cine de Alcalá de Henares.

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

2018-07-21

Cómo citar

de Vega de Unceta, A. (2018). La percepción del cortometraje por los profesionales del cine español. Fotocinema. Revista Científica De Cine Y Fotografía, (17), 429–456. https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2018.v0i17.5122

Número

Sección

Miscelánea