Chaplin y Cantinflas se ponen serios. Los discursos finales de El gran dictador y Su excelencia
Contenido principal del artículo
Resumen
Palabras clave:
Detalles del artículo
Referencias
Álvarez, L. A. (1990). Los 50 años de El Gran Dictador: las dos caras de Chaplin. Credencial Historia, 3, marzo de 1990, http://www.banrepcultural.org/node/32716 (27/04/2016).
Andrade, R. (1994). El perfil de la quimera. Tema y variaciones de literatura, 3. México, D. F.: UAM, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, pp. 71-88. (Artículo de 1951), http://zaloamati.azc.uam.mx/bitstream/handle/11191/1346/El_%20perfil_de_la_quimera_no_3.pdf?sequence=1 (15/01/2016).
Bartra, R. (2005). La jaula de la melancolía. Identidad y metamorfosis del mexicano. México, D. F.: Debolsillo.
Britto García, L. (2000). Elogio del panfleto y de los géneros malditos. Mérida, Venezuela: El Libro de Arena.
McDonald, G.; Conway, M. y Ricci, M. (1995). Todas las películas de Charlie Chaplin. Barcelona: Odín.
Monsiváis, C. (2011). Mario Moreno, 1911-1993. La imagen perdurable y los momentos momentáneos. En Los ídolos a nado. Barcelona: Debate.
Ramos, S. (1977). El perfil del hombre y la cultura en México. México, D. F.: Espasa Calpe Mexicana. (7ª edición; la 1ª, de 1951).
Santovenia, R. (2011). Cantinflas, genio del galimatías. Bolpress.com, 3 de marzo de 2011, http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2011031704 (15/01/2016).
Villegas López, M. (1978). Charles Chaplin. El genio del cine. Barcelona: Planeta.