El orden de los factores... Las rescrituras de Tute cabrero. Entre televisión, teatro y cine
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2017.v0i15.3516Palabras clave:
reescritura, cine argentino, teatro, años sesenta, Rewrite, Argentine Cinema, Theater, SixtiesResumen
El film Tute cabrero (Juan José Jusid, 1968) constituye un caso extraño de traslación de un texto dramático a la pantalla dentro del panorama de las producciones cinematográficas argentinas de los sesenta. Escrito originalmente como un guión televisivo por Roberto Cossa (el dramaturgo teatral más importante del realismo de la década) la obra fue llevada primero al cine sin haber tenido previamente otra difusión. Años más tarde, en 1981, el propio Cossa reescribiría su propio material para estrenarlo en los escenarios. El trabajo analiza, desde una perspectiva semio-pragmática, estos procesos de trasvase múltiple –del guión, al cine y finalmente al teatro– buscando recuperar no solo las trans-formaciones operadas en estos pasajes sino también las huellas persistentes y la incidencia que los diversos medios tuvieron en las distintas versiones
Descargas
Métricas
Citas
Aumont, J. (2012). El cine y la puesta en escena. Buenos Aires: Colihue.
Barthes, R. (2004). El grano de la voz. Entrevistas 1962-1980. Buenos Aires: Siglo XXI.
Berman, M. (2004 [1985]). Brindis por la modernidad. En Nicolás Casullo (Comp.) El debate modernidad posmodernidad. Buenos Aires: Retórica, pp. 87-105.
Carlón, M. (2006). De lo cinematográfico a lo televisivo. Metatelevisión, lenguaje y temporalidad. Buenos Aires: La Crujía.
Cattrysse, P. (1992). Pour une théorie de l’adaptation filmique. Le film noir américain. Berna: Peter Lang.
Cornago Bernal, O. (2005). Resistir en la era de los medios. Estrategias performativas en literatura, teatro, cine y televisión. Madrid-Frankfurt am Main: Iberoamericana/Vervuert.
Deleuze, G. (2005). La imagen-tiempo. Estudios sobre cine 2. Barcelona: Paidós.
Cossa, R. (1997). Teatro 1. Nuestro fin de semana, Los días de Julián Bisbal, La ñata contra el libro, La pata de la sota, Tute cabrero. Buenos Aires: De la flor.
Del cine a la escena (1981). En Clarin, Suplemento Espectáculos. Buenos Aires: 23 de abril, pp. 4-5.
Genette, G. (1989). Palimpsestos. La literatura de segundo grado. Madrid: Taurus.
Jordan, P. (2007). Roberto Arlt y los años sesenta: crítica y recepción. En Fragmentos, Revista de Lingua e Literatura Estrangeiras da Universidade Federal de Santa Catarina Num. 32, pp. 23-32 https://periodicos.ufsc.br/index.php/fragmentos/article/view/1706/7883
Longoni, A. y Mestman, M. (2008). Del Di Tella a Tucumán arde. Vanguardia artística y política en el 68 argentino. Buenos Aires: EUDEBA.
Masotta, O. (2004). Revolución en el arte. Pop art, Happenings y arte de los medios en la década del sesenta. Barcelona: Edhasa.
Mauro, K. (2011). La Técnica de Actuación en Buenos Aires. Elementos para un Modelo de Análisis de la Actuación Teatral a partir del caso porteño. Tesis doctoral inédita, Universidad de Buenos Aires. (Versión digital facilitada por la autora).
Ordaz, L. (1966) Panorama del teatro argentino en los últimos años. Talía, Año V (30), pp 10-11.
Peña, F. M. (comp.) (2003). 60/90 Generaciones. Cine argentino independiente. Buenos Aires: Ed. Malba. Colección Constantini.
Pérez Bowie, J. A. (2004). Las adaptaciones cinematográficas a la luz de algunas aportaciones teóricas recientes. Revista Signa, num. 13, pp. 277-300.
Pérez Bowie, J. A. (2010). Sobre reescritura y nociones conexas. Un estado de la cuestión, en José Antonio Pérez Bowie (ed.) Reescrituras fílmicas. Nuevos territorios de la adaptación. Salamanca: Universidad de Salamanca, pp. 21-43.
Pinta, Ma. F. (2013). Teatro expandido en el Di Tella. La escena experimental argentina en los años 60. Buenos Aires: Biblos.
Terán, O. (1991). Nuestros años sesenta. La formación de la nueva izquierda intelectual argentina. 1956-1966. Buenos Aires: Puntosur.
Tute Cabrero. ¡Al diablo con los esquemas! (1968). En Siete Días, Año 1 (42) 27 de febrero, pp. 53-57.
Tesson, Ch. (2012). Cine y teatro. Barcelona: Paidós.
Vindel, J. (2014). Por un arte semiológico: “deshabituación” y “discontinuidad” en el arte argentino de los años sesenta. Revista Arte, Individuo y Sociedad, 26 (3). http://dx.doi.org/10.5209/rev_ARIS.2014.v26.n3.43406
Weiss, P. y Jusid, J. J. (1968). Marat/Sade y Tute cabrero. Buenos Aires: Pedro Sirera
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los contenidos publicados en Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía están sujetos a la licencia Creative Commons Reconocimento-NoComercia-Compartirigual 4.0 cuyo texto completo puede consultar en <http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0>
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Los derechos de autor son de dos clases: morales y patrimoniales. Los derechos morales son prerrogativas perpetuas, irrenunciables, intransferibles, inalienables, inembargables e imprescriptibles. De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía reconoce y respeta el derecho moral de los autores/as, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la Universidad de Málaga para su difusión en acceso abierto. Los derechos patrimoniales, se refieren a los beneficios que se obtienen por el uso o divulgación de las obras. Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía se publica en open access y queda autorizada en exclusiva para realizar u autorizar por cualquier medio el uso, distribución, divulgación, reproducción, adaptación, traducción o transformación de la obra.
Es responsabilidad de los autores/as obtener los permisos necesarios de las imágenes que están sujetas a derechos de autor.