LA PRECISIÓN CONCEPTUAL Y TERMINOLÓGICA EN EL ÁMBITO POLICIAL Y JUDICIAL: TRADUCCIÓN Y TRANSCRIPCIÓN DE ESCUCHAS TELEFÓNICAS
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo de esta investigación es abordar una actividad comunicativa de enorme trascendencia jurídica y judicial, la interpretación y traducción en los procesos judiciales. Se trata específicamente de dar cuenta del marco de actuación del intérprete policial y analizar los procesos interpretativos de las interceptaciones telefónicas.
Esta actividad, por la cual se contrata muy a menudo a personal no cualificado, necesita de una serie de destrezas y aptitudes que trascienden cualquier otro tipo de interpretación regular y reglada. El corpus manejado consiste en la introspección del propio investigador como intérprete y ex coordinador de un equipo de intérpretes en los Servicios Sociales, así como en la encuesta abierta a otros intérpretes de esta modalidad.
Palabras clave:
Detalles del artículo
Referencias
Cavero Forradellas, G. (S./F.): “La nueva regulación de las intervenciones telefónicas en la ley de enjuiciamiento criminal, en https://www.fiscal.es/fiscal/PA_WebApp_SGNTJ_NFIS/descarga/Ponencia%20Cavero%20F orradellas,%20Gerardo.pdf?idFile=38380825-2079-4304-af21-40d9010e0ae9 [21/10/2018].
Cayón Sáez, L. J. (2013). Sobre la interpretación para los servicios públicos en los ámbitos judicial y policial en la provincia de Málaga: estudio de caso. Tesis doctoral. Málaga, Universidad de Málaga.
González Rodríguez, M. J. (2015). “Interpretación para escuchas telefónicas: de la experiencia profesional a su didáctica”, en Nuevos horizontes en los Estudios de Traducción e Interpretación (Trabajos completos). Geneva, EditionsTradulex, pp. 29 – 38.
González Rodríguez, M. J. (2015). «Interpretar escuchas telefónicas en ámbito judicial: análisis descriptivo y metodología operacional», en TRANS, Revista de Traductología. Málaga, Universidad de Málaga Servicio de Publicaciones, vol. 19, pp. 109 – 129.
Hale, S. B. (2010). La interpretación comunitaria, la interpretación en los sectores jurídico, sanitario y social. Granada, Comares.
Luncan, I. A. (2014). La interpretación en los servicios públicos: la interpretación policial en España (Trabajo Fin de Grado). Castellón, Universitat Jaume I.
Notario Dongil, A. (2013). Transcripción y traducción forense: características y su uso durante el proceso, el proceso judicial, propuesta de criterios comunes. Trabajo Fin de Máster. Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá.
Ortega Arjonilla, E. (2009): “La traducción judicial (francés-español / español-francés) a examen: conceptualización, práctica profesional y aplicaciones didácticas”, en Revista electrónica de didáctica de la traducción y la interpretación, Nº. 2, págs. 53-75.
Ortega Arjonilla, E. (2016): “De barreras culturales en la traducción jurídica y administrativa del francés al español: Aplicaciones al ámbito de la extranjería”, en EURRUTIA CAVERO, M. M., El lenguaje jurídico y administrativo en el ámbito de la extranjería Estudio multilingüe e implicaciones socioculturales. Suiza: Peter Lang.
Pascual Brotons, N. (2015). La intervención del traductor-intérprete en la interceptación de telecomunicaciones en el ámbito policial español: situación actual y propuestas de mejora. Trabajo Fin de Grado. Alicante, Universidad de Alicante.
Pegenaute, L. (2009). “Traducción, globalización y terrorismo internacional: una lectura a través de la prensa española”, en Traduçaoem revista, 7: pp. 01-09.
Ron Romero, J. (2011): “Derecho al secreto de las comunicaciones telefónicas. Un reto para la buena administración” en Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña. La Coruña, Universidad de La Coruña. págs. 101-126.