Hacia una mejor comprensión transcultural: traducción terminológica de la medicina tradicional china al español en el contexto del Qigong para la salud
DOI:
https://doi.org/10.24310/ertci.16.2025.20421Palabras clave:
traducción terminológica, medicina tradicional china, Qigong para la salud, corpus paraleloResumen
Este estudio aborda la traducción de términos de la Medicina Tradicional China (MTC) usados en el Qigong para la salud. Se construyó un corpus paralelo chino-español, a partir del cual se extrajeron y clasificaron términos de la MTC en 11 categorías, procediendo luego a analizar la traducción de términos pertenecientes a las categorías más representativas. Los resultados muestran variaciones en los métodos de traducción entre categorías, con predominio de la traducción literal y la reducción. Sin embargo, la complejidad cultural de algunos términos requiere enfoques adicionales, como la traducción libre y la transliteración, para preservar su riqueza conceptual. El estudio también identifica desafíos relacionados con la inconsistencia terminológica y propone diversas sugerencias para mejorar la calidad de las traducciones y facilitar la difusión del Qigong.
Descargas
Métricas
No metrics found.
Citas
Asociación China de Qigong para la Salud (2003). 健身气功·八段锦 [Qigong chino para la salud: Baduanjin]. Beijing, People's Sports Publishing House.
Asociación China de Qigong para la Salud (2003). 健身气功·六字诀 [Qigong chino para la salud: Liuzijue]. Beijing, People's Sports Publishing House.
Asociación China de Qigong para la Salud (2003). 健身气功·五禽戏 [Qigong chino para la salud: Wuqinxi]. Beijing, People's Sports Publishing House.
Asociación China de Qigong para la Salud (2003). 健身气功·易筋经 [Qigong chino para la salud: Yijinjing]. Beijing, People's Sports Publishing House.
Asociación China de Qigong para la Salud (2008). Qigong chino para la salud: Baduanjin. Beijing, Ediciones en Lenguas Extranjeras.
Asociación China de Qigong para la Salud (2008). Qigong chino para la salud: Liuzijue. Beijing, Ediciones en Lenguas Extranjeras.
Asociación China de Qigong para la Salud (2008). Qigong chino para la salud: Wuqinxi. Beijing, Ediciones en Lenguas Extranjeras.
Asociación China de Qigong para la Salud (2008). Qigong chino para la salud: Yijinjing. Beijing, Ediciones en Lenguas Extranjeras.
Collado Reyner, G. (2019). 中国传统养生运动八段锦与西班牙语翻译方法研究 [Estudio de los métodos de traducción al español del Baduanjin, una práctica tradicional china de salud] [Trabajo de fin de máster]. Capital University of Physical Education and Sports.
Cui, C., & Yu, T. (2024). 改善脑卒中后病理性记忆潜意识失调的中西医研究进展 [La investigación sobre los avances en el tratamiento de los trastornos patológicos de la memoria y el inconsciente tras un derrame cerebral desde la perspectiva de la medicina tradicional china y la medicina occidental.]. 世界中西医结合杂志 [World Journal of Integrated Traditional and Western Medicine], 19(10), 2111-2120.
Guo, X. (2012). 中医基础理论 (2a ed.) [Teoría básica de la medicina china (2a ed.)]. Shanghai, Shanghai Scientific & Technical Publishers.
Li, Z. (2001). 中医药常用名词术语词典 [Diccionario de Términos Comunes de Medicina Tradicional China]. Beijing, China Traditional Chinese Medicine Publishing House.
Li, Z. (2011). 中医基本名词术语中西对照国际标准 [Estándar Internacional Chino-Español de Nomenclatura Básica de Medicina China]. Beijing, People's Medical Publishing House.
Luo, H., Yue, J., & Li, H. (2022). 生态翻译观视角下的华佗五禽戏翻译研究 [Estudio de la traducción de Huatuo Wuqinxi desde la perspectiva de la teoría ecológica de la traducción]. 安徽水利水电职业技术学院学报 [Journal of Anhui Water Resources and Hydraulic Engineering Vocational Technical College], 22(1), 86-89.
Wan, H. (2014). 语义透明与汉语熟语的直译趋近 [Transparencia semántica y tendencia hacia la traducción literal de frases hechas en chino]. 上海翻译 [Shanghai Translation], (1), 15-19.
Wang, B. (2022). 中医术语翻译之副文本之道 [El arte de los paratextos en la traducción de términos de la MTC]. 中国翻译 [Chinese Translators Journal], 43(2), 141-147.
Wang, S., Zeng, J., & Zhang, C. (2019). 健身气功中医术语英译问题探析 [Análisis de los problemas en la traducción al inglés de términos de la MTC en el Qigong para la salud]. 中国中医基础医学杂志 [Chinese Journal of Basic Medicine in TCM], 25(10), 1426-1429.
Wang, T., Zhang, C., & Shen, Y. (2022). 翻译适应选择论视角下中医气功术语英译探析 [Análisis de la traducción al inglés de la terminología de Qigong de la MTC desde la perspectiva de la teoría de la adaptación y selección en la traducción]. 中国医药导报 [China Medical Herald], 19(8), 185-188.
Yang, M. (2007). 中国传统体育对外宣传翻译的原则—以中国健身气功对外宣传册的英文翻译为例 [Principios de traducción para la difusión internacional del deporte tradicional chino: Un caso de estudio sobre la traducción al inglés de los folletos de Qigong]. 武汉体育学院学报 [Journal of Wuhan Institute of Physical Education], (5), 20-23.
Yang, Y. (2015). 文化模因在《孟子》英译中的复制与传播研究 [Estudio sobre la replicación y difusión de memes culturales en la traducción al inglés del Mencio]. 淮阴师范学院学报(哲学社会科学版) [Journal of Huaiyin Normal University (Edición Filosofía y Ciencias Sociales)], 37(2), 213-217.
Zeng, J. (2017). 基于受众视角的气功术语英译调查研究 [Investigación sobre la traducción al inglés de términos de Qigong desde la perspectiva del receptor]. 中国中医药现代远程教育 [Modern Distance Education of Traditional Chinese Medicine], 15(12), 143-147.
Zhang, Q., & Sang, Z. (2019). 玄奘“五不翻”理论在中医气功术语英译中的应用——以世界卫生组织(WHO)中医气功术语翻译为例 [Aplicación de la teoría de las "cinco cosas que no se traducen" de Xuanzang en la traducción al inglés de términos de Qigong de la OMS]. 中医药文化 [Culture of Traditional Chinese Medicine], 14(3), 73-78.
Zhao, X., & Wang, X. (2015). 以“八段锦”为例探讨气功文化英译法 [Estudio de la traducción al inglés de la cultura del Qigong, con el Baduanjin como ejemplo]. 亚太传统医药 [Asia-Pacific Traditional Medicine], 11(17), 3-4.
Zhao, X., Qian, H., Wen, J., & Zhou, F. (2017). 五禽戏动作名称英译探讨 [Estudio sobre la traducción al inglés de los nombres de los movimientos del Wuqinxi]. 广西中医药大学学报 [Journal of Guangxi University of Chinese Medicine], 20(3), 101-103.
Zhao, Y. (2005). “三焦”英译应以音译为好 ["Sanjiao" debería traducirse mediante transliteración]. 国医论坛 [Guoyi Luntan], (4), 45-46.
Zheng, S. (2012). 术语翻译及其对策 [Traducción de términos y sus estrategias]. 外语学刊 [Journal of Foreign Languages], (5), 102-105.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 liuliu

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los contenidos publicados en Entreculturas. Revista de traducción y comunicación intercultural están sujetos a la licencia Creative Commons Reconocimento-NoComercia-Compartirigual 4.0 cuyo texto completo puede consultar en <http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0>
- Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Los derechos de autor son de dos clases: morales y patrimoniales. Los derechos morales son prerrogativas perpetuas, irrenunciables, intransferibles, inalienables, inembargables e imprescriptibles. De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Entreculturas. Revista de traducción y comunicación intercultural reconoce y respeta el derecho moral de los autores/as, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la Universidad de Málaga para su difusión en acceso abierto. Los derechos patrimoniales, se refieren a los beneficios que se obtienen por el uso o divulgación de las obras. Entreculturas. Revista de traducción y comunicación se publica en open access y queda autorizada en exclusiva para realizar u autorizar por cualquier medio el uso, distribución, divulgación, reproducción, adaptación, traducción o transformación de la obra.
Es responsabilidad de los autores/as obtener los permisos necesarios de las imágenes que están sujetas a derechos de autor.