Creación de materiales didácticos para la formación de intérpretes en conflictos

Autores/as

  • Maria Clementina Persaud Intérprete de conferencias freelance España

DOI:

https://doi.org/10.24310/ertci.15.2024.18725

Palabras clave:

Interpretación en Conflictos, Materiales Didácticos, Formación de Intérpretes

Resumen

Este trabajo parte de la idea de que la elaboración de materiales para interpretación no es una labor fácil. Esta dificultad es mayor cuando es preciso crear material docente específico para profesionales que trabajen en conflictos. Como muestra de ello tenemos la realidad en la que existen muchos materiales pe0dagógicos, intentos para elaborarlos, entre otros trabajaos, que luego culminan en nada más que meros capítulos de libros a modo teórico, precisamente por la complejidad que entraña el diseño de dichos materiales. Se entiende que, obviamente, habrá muchos elementos comunes que permitirían crear algunos materiales genéricos, sin embargo, también debemos recordar que habrá elementos específicos que serán válidos solo para un escenario o conflicto bélico en concreto.

Dicho este, esta investigación tiene por objetivo principal trazar las líneas básicas para la elaboración de materiales didácticos para intérpretes en conflictos armados, dado que es una tarea de vital importancia para garantizar la eficacia y calidad de la labor de interpretación en entornos de alta tensión y violencia. Esas directrices ayudarán a proporcionar a los intérpretes las herramientas necesarias para desempeñar su trabajo de manera efectiva y segura.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Albaladejo-Martínez, J. A., Botella Tejera, C., Franco Aixelá, J., Gallego-Hernández, D., Serrano Bertos, E. y Sobrino Crespo, C. (2016). Red para la elaboración de material docente en el Grado de Traducción e Interpretación. En Rosabel Roig-Vila, Josefa Blasco Mira, Asunción Lledó Carreres y N. Pellín Buades, Investigación e innovación educativa en docencia Universitaria: retos, propuestas y acciones (pp. 996-1008). Universidad de Alicante.

Baigorri Jalón, J., Pascual Olaguíbel, M. y Alonso Araguás, I. (2005). Materiales para interpretación consecutiva y simultánea: alemán, francés e inglés. Quaderns: Revista de traducció, 12, 256-258.

Baigorri Jalón, J. (2011). Wars, languages, and the role(s) of interpreters. En Les liaisons dangereuses: Langues, traduction, interprétation. Colloque organisé á l'ETIB (École de traducteurs et d´interprètes de Beyrouth) (pp. 173–204). University Saint-Joseph, Sources-Cibles Collection. https://hal-confremo.archives-ouvertes.fr/hal-00599599/document

Baker, Catherine (2010). The care and feeding of linguists: The working environment of interpreters, translators, and linguists during peacekeeping in Bosnia-Herzegovina. War & Society, 29(2), 154-175.

Beltrán Aniento, G. (2013). El papel y la ética del interprete en situaciones de conflicto [Trabajo de fin de Máster]. Universidad de Valladolid.

Bergunde, A. y Pollabauer, S. (2019). Curricular design and implementation of a training course for interpreters in an asylum context. Translation & Interpreting: The International Journal of Translation and Interpreting Research, 11(1), 1-21.

Jiménez, A. y Hurtado, A. (2003). Variedades de traducción a la vista. Definición y clasificación. Trans. Revista de Traductología, 7, 47-57.

Jiménez Ivars, M. A. y Blasco Mayor, M. J. (2014). Diseño y elaboración de materiales didácticos audiovisuales en el marco del Speech Repository de la Dirección General de Interpretación de la Comisión Europea. Sendebar, 25, 269-286.

Morales Muñoz, Pablo Alberto (2019). Elaboración de material didáctico. Red Tercer Milenio.

Persaud, M. C. (2016). Interpreting at war: a case study on EUFOR BiH ALTHEA [Tesis Doctoral. Universidad Pablo de Olavide]. Universidad Pablo de Olavide.

Persaud, M. C. (2022). Revising Giles´ Efforts Model and Self-Assessment in Consecutive Interpreting for Undergraduate Interpreting Studies. Interpreting in the classroom: tools for teaching, 4, 57-82.

Prieto Ramos, F. (2011). El traductor como redactor de instrumentos jurídicos: el caso de los tratados internacionales. Journal of Specialized Translation, 15, 200-214.

Recio Ariza, M. Á., Carbonell Cortés, O., Dubroca Galin, D., García Sánchez, M. N., González Fernández, L. y Holl, I. Á. (2011). Elaboración de un método específico para la enseñanza de la 2ª Lengua Extranjera para Traducción e Interpretación (alemán, inglés, francés) [Memoria de proyecto de innovación docente]. Universidad de Salamanca.

Ruiz Rosendo, L. y Persaud, M. C. (2016). Interpreting in conflict zones throughout history. Linguistica Antverpiensia, 15, 1-35.

Ruiz Rosendo, L. y Persaud, M. C.(2019). On the Front Line: Mediating across Languages and Cultures in Peacekeeping Operations. Armed Forces & Society, 45 (3), 472–490.

Sampaio, G. R. L. (2007). Mastering sight translation skills. Tradução & Comunicação: Revista Brasileira de Tradutores, 16, 63-69. http://sare.anhanguera.com/index.php/rtcom/article/view/135

Tonda-Monllor, E. M. y Sebastiá-Alcaraz, R. (2003). Las dificultades en el aprendizaje de los conceptos de tiempo atmosférico y clima: la elaboración e interpretación de climogramas. Universidad de Alicante.

The Interpreter’s Voice @the_interpreter_s_voice, (19 de enero de 2024) Fast Speaker Tips. [Video]. Instagram. https://www.instagram.com/p/C2PasVSM7uu/

Vieira, Aimée (2014). Complications in cross-cultural communications: Using interpreters. En Robert Greene Sands y Allison Greene-Sands (eds.), Cross-cultural competence for a twenty-first-century military: Culture, the flipside of COIN (pp. 195-210). Lexington Books.

Vigier-Moreno, F. J. (2017). La autoevaluación como oportunidad de aprendizaje: una experiencia en el ámbito de la formación de traductores jurídicos. IJERI, International Journal of Educational Research and Innovation, 8, 260-269.

Vigier-Moreno, F. J., Torrella Gutiérrez, C. y Persaud, M. C. (2020). Web-based tutorials on self-assessment as catalysts for student self-practice in dialogue interpreting training. En Christina Holgado-Sáez y Rocío Díaz Bravo (eds.), Enseñanza-aprendizaje de lenguas en la era digital: Investigación e innovación educativa (pp. 79-94). Comares.

Descargas

Publicado

2024-05-30 — Actualizado el 2024-05-30

Versiones

Cómo citar

Persaud, M. C. (2024). Creación de materiales didácticos para la formación de intérpretes en conflictos. Entreculturas. Revista De Traducción Y Comunicación Intercultural, (15), 74–89. https://doi.org/10.24310/ertci.15.2024.18725

Número

Sección

Artículos