Interpretar en los conflictos armados en la zona árabe y Oriente Medio: análisis situacional y desafíos

Autores/as

  • Hanan Saleh Saleh Hussein Universidad Pablo de Olavide. Sevilla España

DOI:

https://doi.org/10.24310/ertci.15.2024.18590

Palabras clave:

Interpretación árabe-español, conflictos armados, países árabes y Oriente Medio

Resumen

Los intérpretes que actúan en conflictos armados, además de su papel en la comunicación, desempeñan una función en la mediación y resolución de los conflictos armados. Asimismo, pueden ayudar a facilitar el diálogo entre los bandos enfrentados y promover la comprensión mutua. Sin embargo, el desarrollo de la tarea de los intérpretes en este escenario puede ser extremadamente comprometida, pues corren el riesgo de sufrir heridas, ataques de pánico o incluso la pérdida de su propia vida o la de sus familiares, por parte de los bandos enfrentados si se considera que su trabajo favorece a un bando en particular. Esta situación se agrava cuando se trata de intérpretes árabes en zonas de conflicto, ya que muchos de ellos se consideran traidores por motivos culturales y políticos. Esta investigación trata de dar visibilidad a esta figura en zonas de conflictos armados en la región árabe y Oriente Medio y destacar las dificultades a las que se enfrentan.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Hanan Saleh Saleh Hussein, Universidad Pablo de Olavide. Sevilla

Hanan Saleh Hussein es profesora Asociada Doctora en el Área de Estudios Árabes e Islámicos en el Departamento de Filología y Traducción de la Universidad pública Pablo de Olavide de Sevilla desde 2008. Cursó sus estudios de Filología Hispánica y Traducción e Interpretación en la Universidad de Ain Shams (El Cairo-Egipto) y homologó sus estudios en la Universidad de Sevilla. Actualmente es una de las investigadoras fundadoras del grupo de investigación INTERGLOSIA (HUM-996) en la UPO.

Es traductora e intérprete en el ámbito privado y judicial, profesora de lengua árabe para el Cuerpo Nacional de Policía. Ejerce como Traductora e intérprete para las Brigadas de Extranjería, Brigada del SAF y UDICO de la Policía Nacional en Sevilla y para la Guardia Civil.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN:

Pragmática del lenguaje; Enseñanza del español como lengua extranjera (ELE), Traducción e Interpretación (incluida la interpretación telefónica) en los ámbitos judicial y policial, inmigración, refugio y asilo, lengua forense y de género.

Citas

Baker, Mona. Traducción y conflicto: un relato narrativo. Routledge, 2018.

Barea, Manuel. La interpretación en conflictos prolongados: el conflicto israeli-palestino. Unpublished doctoral dissertation]. University of Geneva, 2021.

Cárdenas, Juan. La labor de los intérpretes en zonas de conflicto: una comparativa entre cuatro guerras. 2021.

Córdoba, Ana María. El conflicto palestino-israelí visto desde España: oscilaciones y tendencias de la opinión pública. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, 20, 149-174., 2011.

Faris, Mohamed Hatem. Traductores e intérpretes del conflicto estadounidense-iraquí. 1611: revista de historia de la traducción, 2018, n.º 12.

Martí, Jose Vicent, et al. Conflicto árabe-israelí. Mayo de, 2004.

Martijena, Lucrecia. Impacto de la política exterior de los Estados Unidos y los conflictos armados en el medio oriente 2017–2020. 2023.

Miri, Amir. Un intérprete en Afganistán: más allá de la traducción lingüística. Pre-bie3, 2014, no 6, p. 40.

Pappe, Ilan. Historia de la Palestina moderna. Ediciones AKAL, 2007. Pérez, Pilar. El intérprete en conflictos armados en sus propias palabras. Estudio de caso de las memorias Special Forces Interpreter: An Afghan on Operations with the Coalition de Eddie Idrees. 2022.

Postigo, Irene. Dos aproximaciones al estudio de la estatalidad y los mecanismos de gobernanza en Oriente Medio y Norte de África. Relaciones Internacionales, 2019, no 42, p. 225-232.

Rein, Raanan et al. Mas allá del Medio Oriente: las diásporas judía y árabe en América Latina. Más allá del Medio Oriente, 2012, p. 1-315.

Urbano, José. El mundo árabe e Israel: el Próximo Oriente en el siglo XX. Ediciones AKAL, 1991

Descargas

Publicado

2024-05-30

Cómo citar

Saleh Hussein, H. S. (2024). Interpretar en los conflictos armados en la zona árabe y Oriente Medio: análisis situacional y desafíos . Entreculturas. Revista De Traducción Y Comunicación Intercultural, (15), 26–37. https://doi.org/10.24310/ertci.15.2024.18590

Número

Sección

Artículos