Relación entre el nivel de lectoescritura y autoconcepto en el alumnado de Educación Primaria: implicaciones pedagógicas en los procesos de enseñanza-aprendizaje
DOI:
https://doi.org/10.24310/isl.19.1.2024.17434Palabras clave:
lectoescritura, comprensión lectora, autoconcepto, Educación Primaria, emocionesResumen
Se plantea un estudio en la etapa de Educación Primaria en el que se pretende conocer si existe relación entre el nivel de lectoescritura y autoconcepto. La metodología del estudio es cuantitativa. Para recoger la información se emplean diferentes pruebas estandarizadas. En el caso de la lectoescritura se utiliza un protocolo de evaluación del lenguaje oral y competencia lectoescritura y para evaluar el nivel autoconcepto se usa el cuestionario de autoconcepto de E. Piers-Harris. Se aplican estas pruebas a un grupo de 24 estudiantes de 2º de curso de Educación Primaria con edades comprendidas entre 7 y 8 años. Los primeros resultados reflejan que existe una correlación entre ambos conceptos y parece que es significative. Algunas implicaciones pedagógicas que se derivan de los resultados de este estudio, tienen que ver con la necesidad de trabajar en el aula con metodologías que favorezcan y mejoren el nivel de autoconcepto de los estudiantes. Esto es necesario si queremos que se mejoren los niveles de lectoescritura. También se destaca la importancia de trabajar los aspectos emocionales y la mejora del autoconcepto, ya que pueden favorecer un mejor aprendizaje de la lectoescritura.
Descargas
Métricas
Citas
Acosta-Gómez, I., Escanaverino Fernández, E. M., & Cubillas Quintana, F. (2020). Comprensión de textos y conocimientos previos. Zonas de sombra y significados. FIDES ET RATIO, 19(19), pp. 125-151. https://fidesetratio.ulasalle.edu.bo/index.php/fidesetratio/article/view/62
Bravo. L. (2006) Lectura inicial y psicología cognitiva. Ediciones Pontificia.
Catalá, G., Catalá, M., Molina, E. y Monclus, E. (2001). Evaluación de la comprensión lectora. Graó.
Chávez, R. (2020). El aprendizaje de la lectoescritura en niños de 6 años. (Trabajo académico). Universidad Nacional de Tumbes, Perú.
Cohen J. (1988) Statistical power analysis for the behavioral sciences. Lawrence Erlbaum Associates Publishers.
Cuetos F. (1990). Psicología de la lectura.Wolters Kluwer.
Cuetos F. y Valle F. (1988). Modelos de lectura y aprendizaje. Infancia y Aprendizaje, 44, 3-19.
Cuetos, F., Suárez, P., Molina, M.I. y Llenderrozas, M.C. (2015). Test para la detección temprana de las dificultades en el aprendizaje de la lectura y escritura. Revista Pediatría Atención Primaria, 17, 99-107.
Decreto 57/2022, de 5 de agosto, por el que se regula la ordenación y se establece el currículo de Educación Primaria en el Principado de Asturias.
Defior, S. (1993). Las dificultades de lectura: papel que juegan las deficiencias de lenguaje. Comunicación, Lenguaje y Educación, 17, 3-13.
Elizondo, C. (2022) Neuroeducación y diseño universal de aprendizaje: una propuesta práctica para el aula inclusiva. Octaedro.
Fernández-Remesal, Ángela. (2021). Relación entre el nivel de lectoescritura y nivel de autoconcepto: Un estudio en la etapa de Educación Primaria [Trabajo Fin de Grado]. Universidad de Oviedo.
García, F. y Musitu, G. (2023). AF-5: Autoconcepto Forma 5. (5ªed.). TEA.
Gardner, H. (1995). Teoría de las inteligencias múltiples. Paidós.
González, M.C. y Tourón, J. (1992). Autoconcepto y rendimiento escolar: sus implicaciones en la motivación y en la autorregulación del aprendizaje. EUNSA.
González, M.ª J. y Delgado, M. (2007): Rendimiento en lectura e intervención psicoeducativa en Educación Infantil y Primaria. Revista de Educación, 344, 333- 354.
Goñi, E., y Fernández, A. (2007). Los dominios social y personal del autoconcepto. Revista de Psicodidáctica, 12(2), 179-194.
Gutierrez-Fresneda, R. (2022). Influencia de las estrategias cognitivas de la lectura en la mejora de la capacidad de comprensión en estudiantes de Educación Primaria. Investigaciones sobre lectura, 2(17), 77-92. https://doi.org/10.24310/isl.vi18.15140
Iglesias, R. (Diciembre 2000). La lectoescritura desde edades tempranas “consideraciones teóricas-prácticas”. Congreso Mundial de Lectoescritura, Valencia.
Instituto Nacional de estadística (INE)(2021). Abandono temprano de la educación-formación en la población de 18 a 24 años. https://www.ine.es/ss/Satellite?L=es_ES&c=INESeccion_C&cid=1259944520169&p=1254735110672&pagename=ProductosYServicios%2FPYSLayout¶m1=PYSDetalleFichaIndicador¶m3=125993749908
Morais, J. (2001) “El arte de leer”. Machado.
Mora, M.(2013). Neuroeducación. Alianza.
Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. En Boletín Oficial del Estado (BOE), núm 340, de 30 de diciembre de 2020.
López, M. D. P., y López, J. P. (2020). Programa de detección, prevención e intervención de dificultades de lectoescritura. Revista de educación, innovación y formación: REIF, (2), 62-80. http://hdl.handle.net/10201/91788
Piers, V. y Harris, B. (1969). The Piers-Harris Children's Self-Concept Scale. Nashville, Tennesse: Counselor Recording and Tests.
Riceto, S. y Campos, G. (2008). Autoconcepto y las dificultades de aprendizaje: La enseñanza en Brasil. Rexe. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 14, 11-21.
Sánchez, E. (1988). Aprender a leer y leer para aprender: Características del escolar con pobre capacidad. Infancia y Aprendizaje, 44, 35-57.
Tamayo, S. (2017). La dislexia y las dificultades en la adquisición de la lectoescritura. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 21(1,), pp. 423-432.
Toro, J., Cervera, M. y Urio, J. (2000) Escala Magallanes de lectura y escritura. Protocolo Magallanes.
Villaroel, V. A. (2001). Relación entre autoconcepto y rendimiento académico. Psykhe: Revista de la Escuela de psicología. 10 (1): 3-18.
Publicado
Versiones
- 30-06-2024 (2)
- 28-06-2024 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Ángela Fernández Remesal, María Verdeja Muñiz
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los contenidos publicados en Investigaciones sobre la Lectura están sujetos a la licencia Creative Commons Reconocimento-NoComercia-Compartirigual 4.0 cuyo texto completo puede consultar en <http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0>
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Los derechos de autor son de dos clases: morales y patrimoniales. Los derechos morales son prerrogativas perpetuas, irrenunciables, intransferibles, inalienables, inembargables e imprescriptibles. De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Investigaciones sobre la Lectura reconoce y respeta el derecho moral de los autores/as, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la Universidad de Málaga para su difusión en acceso abierto. Los derechos patrimoniales, se refieren a los beneficios que se obtienen por el uso o divulgación de las obras. Investigaciones sobre la Lectura se publica en open access y queda autorizada en exclusiva para realizar u autorizar por cualquier medio el uso, distribución, divulgación, reproducción, adaptación, traducción o transformación de la obra.
Es responsabilidad de los autores/as obtener los permisos necesarios de las imágenes que están sujetas a derechos de autor.