La inteligencia emocional como predictor del hábito lector y la competencia lectora en universitarios

Emotional intelligence as a predictor of reading habits and reading competence in university students

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24310/revistaisl.vi10.11000

Resumen

Elena.png

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
262
Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202620
|
Visualizaciones de otros formatos
25
Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20266.0
|

Publicación Facts

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisión pares 
2,4 promedio

Perfil de revisores  N/D

Información adicional autores

Información adicional autores
Este artículo
Otros artículos
Datos de investigación disponibles 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Financiación 
N/D
32% con financiadores
Conflicto de intereses 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
Artículos aceptados: 31%
33% aceptado
Días hasta la publicación 
Días hasta la publicación
145

Indexado: {$indexList}

    Indexado en
Perfil de director y equipo editorial
##plugins.generic.pfl.profiles##
Sociedad Académica/Grupo 
N/D
Editora: 
EduVerso, Universidad de Málaga

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Citas

Calderón, A. y Quijano, J. (2010). Características de la comprensión lectora en estudiantes universitarios. Estudios Socio-Jurídicos, 12, 337-364.

Castellano, J. E. (2010). Inteligencia emocional y comprensión lectora en alumnos de sexto grado de primaria de la red nº4 distrito del Callao. (Tesis doctoral). Universidad San Ignacio de Loyola.

Cisneros, M., Olave G. y Rojas, I. (2012). Cómo mejorar la capacidad inferencial en estudiantes universitarios. Educación y Educadores 15, (1),45-61.

Dávalos, M. T. y León, J. A. (2013). Inferencias emocionales durante la comprensión lectora. Un estudio sobre el efecto de la valencia mediante una tarea de decisión léxica. Uaricha. Revistade Psicología 10 (21), 111-121.

De Nóbrega, N. y Franco, G. (2014). Inteligencia emocional y actividad lectora en una escuela de 1er ciclo. INFAD Revista de Psicología, 5 (1), 159-166.

Domínguez, D. A. y Pérez, M. N. (2009). Internet y el hábito de la lectura en los universitarios. Innovación Educativa, 9 (49), 11-17.

Fernández-Berrocal P., Salovey,P., Vera, A., Extremera, N. y Ramos, N. (2005). Cultural influences on the relation between perceived emotional intelligence and depression. RIPS/IRSP, 18,91–107.

Ferrando, M. (2006). Creatividad e inteligencia emocional: un estudio empírico de alumnos con altas habilidades. (Tesis doctoral). Universidad de Murcia.

García, B. (2011). Estudio de los hábitos lectores de los estudiantes de la Universidad Europea de Madrid. Ibersid 5, 99-107.

Gardner, H. (1993). Estructura de la mente: Teoría de las inteligencias múltiples. Nueva York: Harper Collins Publisher.

GeMS (2015). The hapiness of Reading. Roma: Universitá Roma Tre.

Gilardoni, C. (2006). Valoración del libro y mecanismos de acercamiento a la lectura en los estudiantes universitarios. Serie Bibliotecología y Gestión De La Información 16, 5-44.

Goleman, D. (2007). Inteligencia emocional. Barcelona: Kairós.

González, M. C., Roldán, C. Arráez, D., Gutiérrez, N., Segura, A. y Fernández,A. (2010). Eficiencia lectora: comparación alumnos universitarios de ciencias técnicas, ciencias experimentales y de letras y alumnos de EE. MM. (ciencias y letras). Jornadas sobre Innovación Docente y Adaptación EEES en las titulaciones Técnicas, 137-140.

Gutiérrez, M. E. y Fernández-Castillo, A. (2009). Inteligencia emocional e implicaciones en el contexto educativo. Alcance de los programas de intervención. Avances en el estudio de la Inteligencia Emocional. I Congreso Internacional de Inteligencia Emocional. Santander: Fundación Marcelino Botín.

Jiménez-Pérez, E. (2014). Comprensión lectora VS Competencia lectora: qué son y qué relación existe entre ellas. Revista Investigaciones Sobre Lectura, 1,65-74.

Larrañaga, E. y Yubero, S. (2005). El hábito lector como actitud. El origen de la categoría de “falsos lectores”. Ocnos, 1, 43-60.Lizeretti, N. P. y Rodríguez, A. (2011). La inteligencia emocional en salud mental: Una revisión. Ansiedad y Estrés, 17, 233-253.

Llorens, A. C., Gil, L., Vidal-Abarca, E., Martínez, M., Mañá, A. y Gilabert, R. (2011). Prueba de competencia lectora para Educación Secundaria (ComLec). Psicothema, 23 (4), 808-817.

Moje, E. B., Overby, M., Tysvaer, N. y Morris, K. (2008). The complex world of adolescent literacy: myths, motivations and mysteries. Harvard Educational Review. 78 (1),107-153.

Petit, M. (2003). El libro y la lectura: más allá del utilitarismo y el placer. El Bibliotecario, 3 (25), 13-26.

Ripoll, J. C. y Aguado, G. (2014). La mejora de la comprensión lectora en español: un meta-análisis. Revista de Psicopedagogía, 19 (1), 27-44.

Teberosky, A., Guàrdia, J. y Escoriza, J. (1996). Las prácticas de lectura en estudiantes universitarios. Anuario de Psicología, 70, 85-107.

VV. AA. (2011). Progress in International Reading Literacy Study 2011. IEA: Boston (EE. UU.).VV. AA. (2011). Barómetro de lectura y compra de libros en Andalucía. Málaga, España: Observatorio de la Lectura enAndalucía.

VV. AA. (2012). Programme for International Student Assessment. París: OCDE.Villardón-Gallego, L., Yániz, C., Achurra, C., Iraurgi, I. y Aguilar, M. (2013). Learning competence in university: development and structural validation of a scale of measure. Revista de Psicodidáctica, 18 (2), 357-374.

Wong, C. S. y Law, K. S. (2002). The effects of leader and follower emotional intelligence on performance and attitude: An exploratory study. The Leadership Quarterly, 13, 243-274

Descargas

Publicado

28-01-2019

Cómo citar

Jiménez Pérez, E. (2019). La inteligencia emocional como predictor del hábito lector y la competencia lectora en universitarios: Emotional intelligence as a predictor of reading habits and reading competence in university students. Investigaciones Sobre Lectura, (10), 30–54. https://doi.org/10.24310/revistaisl.vi10.11000

Número

Sección

Artículos