Autorregulación, juego libre en la naturaleza y gestión del riesgo. Una experiencia creadora
Contenido principal del artículo
Resumen
En el presente artículo se realiza una reconstrucción de una experiencia singular en una escuela bosque del País Vasco que se caracteriza por el componente dinámico en la construcción de sentidos compartidos en contextos de juego libre. A través de una experiencia concreta y situada, se narra un proceso de metamorfosis que hace hincapié en pautas de autorregulación de los riesgos asociados al juego libre en la naturaleza. Un proceso que ha hecho posible enriquecer la experiencia y la práctica pedagógica yendo más allá de las realidades objetivadas y cristalizadas en hábitos sociales para hacer emerger soluciones novedosas.
Palabras clave:
Descargas
Métricas
Detalles del artículo
Citas
Alonso, L.E. (2013). La sociohermeneútica como programa de investigación en sociología. ARBOR, 189(761), 1-15.
Alonso, L.E. (2003). La mirada cualitativa en sociología. Una aproximación interpretativa. Madrid, España: Editorial Fundamentos.
Boarini, M.G. (2018). La investigación educativa hoy: en busca de legitimación. Teoría de la educación. Revista Interuniversitaria, 1(30), 133-155.
Bronson, M. (2000). Self-regulation in early childhood. Nature and nurture. Nueva York, Estados Unidos: Guilford Press.
Brown, F. Y Patte M. (2012). Rethinking children’s play. Londres, Reino Unido: Bloomsbury Academic.
Carr, W. (2007). El docente investigador en educación. En: Méndez Pardo, A. Y Méndez Pardo (2007). Textos de Wilfred Carr. México: UNICACH, Colección Selva Negra.
Chokler, M. (2010). El concepto de autonomía en el desarrollo infantil temprano: coherencia entre teoría y práctica. Revista Aula Infantil, (53), 9-13.
Csikszentmihalyi, M. (1997). Fluir (flow). Una psicología de la felicidad. Barcelona, España: Kairós.
Deligny, F. (2015). Lo arácnido y otros textos. Buenos Aires, Argentina: Editorial Cactus.
Dewey, J. (1952). La busca de certeza: un estudio de la relación entre el conocimiento y la acción. Ciudad de México, Mexico: FCE.
Dewey, J. (2007). Cómo pensamos: La relación entre pensamiento reflexivo y proceso educativo. Barcelona, España: Paidós.
Diamond, A. (2013). Executive functions, Annual Review of Psychology, 64, 135-168.
Edo, M., Blanch, S. Y Anton, M. (Coords.) (2016). El juego en la primera infancia. Barcelona, España: Octaedro.
García, E. (2004). Medio ambiente y sociedad. Madrid, España: Alianza.
Gill, T. (2016). Evaluación de riesgos y beneficios del juego y aprendizaje al aire libre. Información para profesores y profesionales que trabajan con niños. Reino Unido: Movimiento al aire libre. URL: https://bit.ly/33eDf0C
Huizinga, J. (2012). Homo ludens. Madrid, España: Alianza editorial, tercera edición.
Joas, H. (2013). La creatividad de la acción. Madrid, España: Centro de Investigaciones Sociológicas.
Mendoza, M. Y Moreno, A. (Eds.). 2018. Infancia, juego y corporeidad. Una mirada de aprendizaje desde el sur global. Santiago de Chile, Chile: Ediciones de la Junji.
New, R.S., Mardell, B., Robinson, D. (2005). El riesgo y la educación infantil: Más allá de lo ‘seguro’, a descubrir lo posible, Early Childhood Research & Practice, Tufts University, 7 (2).
Nöe, A. 2005. Action in perception. Cambridge, Estados Unidos: MIT Press.
Panadero, E. Y Alonso-Tapia, J. (2014). Teorías de autorregulación educativa: una comparación y reflexión teórica, Psicología Educativa, 20 (1), 11-22.
Sandseter, E.B.H. (2010). Scaryfunny. A qualitative study of risky play among preschool children, Tesis doctoral, Norwegian University of Science and Technology, Trondheim, Noruega.
Sandseter, E.B.H. Y Kennair L.E.O. (2011). Children risky play from an evolutionary perspective: The anti-phobic effects of thrilling experiences, Evolutionary Psychology, 9 (2), 257-284.
Thompson, E. (2007). Mind in life. Cambridge, Estados Unidos: Harvard Univesity Press.
Varela, F; Thompson, E; Rosch, E. (1992). El cuerpo presente. Las ciencias cognitivas y la experiencia humana. Barcelona, España: Gedisa.
Vendrell, R. (2009). El joc lliure: un espai natural per al desenvolupament infantil, Aloma. Revista de Psicologia, Ciences de l’Educació y de l’Esport, (25), 137-159.