Saberes docentes relativos al trabajo conjunto con madres de familia en Telesecundaria
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo del artículo es mostrar algunos saberes docentes que se construyen en el trabajo conjunto con madres de familia en telesecundaria durante el inicio profesional. Se asume una concepción teórica de los saberes docentes como el conocimiento que los maestros elaboran y se apropian en el ejercicio de su trabajo y que sustenta su labor cotidiana. Producto de un proceso de apropiación de saberes heterogéneos, colectivos e históricos, los saberes se encuentran implícitos en las prácticas específicas de cada profesor para resolver las exigencias de trabajo en sus condiciones locales. A partir de un estudio de caso cualitativo que sigue principios etnográficos, se analiza una junta de grupo entre un maestro de nuevo ingreso y las madres de sus alumnos. En los resultados hay indicios de saberes docentes relativos a: cómo gestionar el apoyo materno para atender las necesidades pedagógicas de los adolescentes, asociadas al contexto social; cómo anticipar conflictos con las madres derivados del tratamiento de contenidos escolares delicados; y cómo involucrarlas en el trabajo del aula. Dichos saberes están integrados a un saber preparar y desarrollar las juntas de grupo. Se concluye que la relación del maestro con las madres de familia es piedra angular de la telesecundaria y ámbito de formación docente.
Palabras clave:
Descargas
Métricas
Detalles del artículo
Citas
Blanco, N. (2017). El sentido del oficio docente [manuscrito no publicado] Departamento de Didáctica y Organización Escolar. Universidad de Málaga.
Carvajal, A. (18-20 de septiembre de 2013). El trabajo docente en un contexto rural: la relación con la comunidad, los padres y los niños al iniciar la docencia [ponencia]. XIII Simposio Interamericano de Etnografía y Educación. Universidad de California, Los Ángeles, California.
Castaño, I., y Fandiño, G. (2006). Haciéndose maestro. Revista Educación y Pedagogía, XVIII (46), 111-124. https://bit.ly/3ImugyK
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica del Estado de Veracruz [CEIEG]. (2018). Cuadernillos Municipales, 2018 Cosalá. México.
Espino, H. (2010). El seguimiento de egresados de la Licenciatura en Educación Secundaria con especialidad en Telesecundaria para la mejora de la formación inicial [manuscrito no publicado]. B. Escuela Normal Veracruzana.
Espino, H., Galván, L., y Blanco, N. (2019). Saber conocer a los alumnos en el umbral de la profesión docente en telesecundaria. CPU-e Revista de Investigación Educativa, (29), 108-130. https://doi.org/10.25009/cpue.v0i29.2635
Ezpeleta, J., y Weiss, E. (2000). Cambiar la escuela rural. Evaluación cualitativa del Programa para Abatir el Rezago Educativo. DIE - CINVESTAV.
Galván, L. (1998). El trabajo conjunto de padres y maestros relativo al salón de clase. Un estudio etnográfico. DIE-CINVESTAV.
Heller, A. (1977). Sociología de la vida cotidiana. Barcelona: Península.
Huerta, E. (2009). La relación escuela-padres en las secundarias mexicanas. INEE. https://bit.ly/3AqY7Dd
Mercado, R. (1999). El trabajo docente en el medio rural. DIE-CINVESTAV.
Mercado, R. (2002). Los saberes docentes como construcción social. La enseñanza centrada en los niños. FCE.
Mercado, R., y Montaño, L. (2015). Procesos de participación entre profesoras de jardines de niños y madres de familia en actividades de enseñanza. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 20 (65), 347-368. https://bit.ly/3GQVkFU
Mercado, R. y Espinosa, E. (2020). Que ningún alumno se quede. La enseñanza con sentido y equidad. SM Ediciones-CINVESTAV.
Montaño, L. (2018). El trabajo docente en jardines de niños: relaciones de educadoras con madres de familia en la vida escolar. Un estudio etnográfico. Clave Editorial.
Moreno, T. (2010). La relación familia-escuela en Secundaria: algunas razones del Fracaso escolar. En Profesorado. Revista de curriculum y formación del profesorado, (2), 242-255. https://bit.ly/3GAJ8Z1
Rockwell, E. (2009). La experiencia etnográfica. Historia y cultura en los procesos educativos. Paidós.
Rockwell, E., y Ezpeleta, J. (1983). La escuela: Relato de un proceso de construcción teórica [ponencia]. Seminario CLACSO sobre educación, Universidad Pedagógica Nacional, Sao Paulo. https://bit.ly/341oOlO
Rosas, L. (2003). Aprender a ser maestro rural. Un análisis de su formación y de su concepción pedagógica. CEE-Fundación para la cultura del maestro SNTE.
Sandoval, E. (2000). La trama de la escuela secundaria: Institución, relaciones y saberes. UPN-Plaza y Valdés.
Sandoval, E. (coord.) (2014). Los primeros años de ejercicio docente en educación básica. Reconstrucción de prácticas y experiencias en contextos desfavorecidos. SEP - SEB Conacyt, Proyecto No. 146031.
Secretaría de Educación Pública [SEP]. (2007). Ciencias I. Énfasis en Biología. Libro para el maestro. Autor.
Stake, R. (2010). Investigación con estudio de casos. Morata.
Tardif, M. (2009). Los saberes del docente y su desarrollo profesional. Narcea.
Van Manen, M. (1998). El tacto en la enseñanza. El significado de la sensibilidad pedagógica. Paidós.