JUSECA: UN JUEGO SERIO PARA LA COMPRENSIÓN DE ALGORITMOS
DOI:
https://doi.org/10.24310/innoeduca.2022.v8i1.8465Palabras clave:
algoritmos, juegos educativos, modalidades de aprendizaje, programación informática, universidadesResumen
La comprensión de algoritmos es una de las dificultades para estudiantes de cursos introductorios de programación a nivel universitario. Aunque ya existen estrategias para estimular la comprensión de algoritmos, no se encontró una estrategia que cubra las necesidades de la asignatura “Programación 1” de la Universidad de Los Andes, por lo tanto, en esta investigación se propone un juego serio, orientado a esta asignatura, para la comprensión de algoritmos, aplicando la metodología ADDIE (Análisis, Diseño, Desarrollo, Implementación y Evaluación). Las etapas de Análisis, Diseño y Desarrollo se destinaron a la construcción de JUSECA (Juego Serio para la Comprensión de Algoritmos); en la etapa de Implementación se proporcionó el juego a un grupo de estudiantes; y en la etapa de Evaluación se aplicó una evaluación ad hoc de rendimiento en la comprensión de algoritmos, y se aplicó MEEGA+ (Modelo para la Evaluación de Juegos Educacionales) para evaluar la experiencia de los estudiantes y la usabilidad del juego. Los resultados de la evaluación ad hoc indicaron que el juego fomentó en los estudiantes la resolución correcta del algoritmo más fácil. Por otro lado, los resultados de MEEGA+ permitieron conocer que el juego propuesto cumple moderadamente con los requerimientos de un juego educacional.
Descargas
Métricas
Citas
Alcid, A. S., Bandril, L. B. P., De Guzman, A. E., & Lopez, L. J. C. (2017). Analysis, Design, Development, Implementation, and Evaluation of a Serious Game Designed to Inform Users on Environmental Issues. International Journal of Computing Sciences Research, 1(1), 11-23. https://doi.org/10.25147/ijcsr.2017.001.1.01
Butler, Y. G. (2014). The use of computer games as foreign language learning tasks for digital natives. System, 54, 91-102. https://doi.org/10.1016/j.system.2014.10.010
Calderón, A., Petri, G., Ruiz, M., & von Wangenheim, C. G. (2019). Juegos serios para formar en los conceptos del lenguaje C: una experiencia en Fundamentos de Informática. Actas de las JENUI, 4, 199-206.
Cano, S., Arteaga, J.M., Collazos, C.A., González, C.S., & Zapata, S. (2016). Toward a methodology for serious games design for children with auditory impairments. IEEE Latin America Transactions, 14(5), 2511- 2521. https://doi.org/10.1109/TLA.2016.7530453
Carrillo, L, M., Gómez V, E., & Orozco M, J. (2017). Estrategia para la enseñanza de algoritmos y programación en ingeniería mediante el uso de la lúdica como herramientas TIC. Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería. https://acofipapers.org/index.php/eiei/article/view/569
Castro, C., Muñoz, J., & Brazo, A. (2018). El uso de videojuegos serios en el aprendizaje de francés en educación superior. Revista Mexicana de investigación educativa, 23(76), 157-177.
Cuesta, L. (2010). The Design and Development of Online Course Materials: Some features and Recommendations. Porfile Issues in Teachers Preofessional Development, 12(1), 181-201.
Charsky, D. (2010). From edutainment to serious games: A change in the use of game characteristics. Games and culture, 5(2), 177-198. https://doi.org/10.1177/1555412009354727
Fava, L. A., Schiavoni, M. A., Rosso, J., Falcone, A. C., & Ronconi, L. (2016, 3-7 de cotubre). ALGOLIPSE: una herramienta educativa para mejorar la comprensión de algoritmos y estructuras de datos [Comunicación congreso]. XXII Congreso Argentino de Ciencias de la Computación (CACIC 2016) (pp. 1280-1290), San Luis, Argentina. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55718
Garcia-Iruela, M., & Hijón-Neira, R. (2017, 7-9 de junio). Experiencia de juegos serios en el aula de formación profesional [Comunicación congreso]. V Congreso Internacional de Videojuegos y Educación. (CIVE, 2017), Lleida, España. http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/6682
Gugerty, L., & Olson, G. (1986). Debugging by skilled and novice programmers. ACM SIGCHI Bulletin, 17(4), 171-174. https://doi.org/10.1145/22627.22367
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación. MCGRAW-HILL.
Kazimoglu, C., Kiernan, M., Bacon, L., & MacKinnon, L. (2012). Learning programming at the computational thinking level via digital game-play. Procedia Computer Science, 9, 522-531. https://doi.org/10.1016/j.procs.2012.04.056
Koch, M., Von Luck, K., Schwarzer, J., & Draheim, S. (2018). The Novelty Effect in Large Display Deployments-Experiences and Lessons-Learned for Evaluating Prototypes. European Society for Socially Embedded Technologies (EUSSET), 2(1), 2510-2591. https://doi.org/10.18420/ecscw2018_3
Maldonado, F., García, M., & Bencomo, O. (2017). Los juegos serios y su influencia en el uso responsable de energía y cuidado del medio ambiente. Revista Universidad y Sociedad, 9(1), 129-136.
Miljanovic, M., & Bradbury, J. (2016). Robot ON!: A Serious Game for Improving Programming Comprehension. IEEE/ACM 5th International Workshop on Games and Software Engineering (GAS). https://doi.org/10.1145/2896958.2896962
Molenda, M. (2003). In search of the elusive ADDIE model. Performance Improvement, 42(5), 34-36. https://doi.org/10.1002/pfi.4930420508
Petri, G., Von Wangenheim, C. G., & Borgatto, A. F. (2018). MEEGA+, Systematic Model to Evaluate Educational Games. En N. Lee (Ed.), Encyclopedia of Computer Graphics and Games. https://doi.org/10.1007/978-3-319-08234-9_214-1
Pérez, J. (2019a). DINADI: una estrategia para el diagnóstico de nativos digitales en el ámbito universitario. Revista Paradigma, 40(1), 56-75.
Pérez, J. (2019b). El pensamiento computacional en la vida cotidiana. Revista Scientific, 4(13), 293-306. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2019.4.13.15.293-306
Pérez, J., & Azuaje, M. (2019). LE1: una estrategia amistosa para un curso introductorio de programación. Revista Educación En Ingeniería, 14(28), 45-53. https://doi.org/10.26507/rei.v14n28.998
Pérez J., & Castro J. (2018a). Estímulo del razonamiento lógico mediante el juego Millonario en C para la asignatura “Programación 1”, Revista Tekhné, 21(3), 8-14.
Pérez J., & Castro J. (2018b). LRS1: Un robot social de bajo costo para la asignatura “Programación 1”, Revista Colombiana de Tecnologías de Avanzada, 2(32), 68-77.
Pérez J., & Pedroza O. (2018). LM1: una metodología de estudio para la asignatura “Programación 1”, Revista Educere, 22(73), 635-648.
Poy-Castro, R., Mendaña-Cuervo, C., & González, B. (2015). Diseño y evaluación de un juego serio para la formación de estudiantes universitarios en habilidades de trabajo en equipo. RISTI-Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação (spe3), 71-83. https://doi.org/10.17013/risti.e3.71-83
Plass, J. L., Heidig, S., Hayward, E. O., Homer, B. D., & Um, E. (2014). Emotional design in multi-media learning: Effects of shape and color on affect and learning. Learning and Instruction, 29, 128-140. https://doi.org/10.1016/j.learninstruc.2013.02.006
Ramalingam, V., & Wiedenbeck, S. (1997). An empirical study of novice program comprehension in the imperative and object-oriented styles. In Papers presented at the seventh workshop on Empirical studies of programmers, (pp. 124-139). ACM. https://doi.org/10.1145/266399.266411
Renavitasari, I. R. D., & Supianto, A. A. (2018). Educational Game for Training Spatial Ability Using Tangram Puzzle. In 2018 International Conference on Sustainable Information Engineering and Technology (pp. 174-179). SIET. https://doi.org/10.1109/SIET.2018.8693164
Rodero, C. L., Velasco, M. P., Iturbide, J. A. V., & Losada, I. H. (2017). Experiencia para la evaluación de VisBack, una herramienta para la visualización de algoritmos de backtracking. IE Comunicaciones: Revista Iberoamericana de Informática Educativa, (26), 82-93.
Rosanigo, Z. B., & Paur, A. B. (2006). Estrategias para la enseñanza de Algorítmica y Programación [Comunicación en congreso]. I Congreso de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología.
Taipe, M. S. A., Pesántez, D. Á., Rivera, L., & Vizueta, D. O. (2017). Juegos Serios en el Proceso de Aprendizaje. UTCIENCIA, 4(2), 111-122.
Van Lankveld, G., Spronck, P., Van Den Herik, H. J., & Rauterberg, M. (2010). Incongruity-based adaptive game balancing. En H.J. van den Herik, & P. Spronck (Eds.), Advances in Computer Games. ACG 2009. Lecture Notes in Computer Science, 6048 (pp. 208-220). Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-642-12993-3_19
Velázquez-Iturbide, J. Á., & Pérez-Carrasco, A. (2016). Systematic development of dynamic programming algorithms assisted by interactive visualization. En Proceedings of the 2016 ACM Conference on Innovation and Technology in Computer Science Education (pp.71-76). ACM. https://doi.org/10.1145/2899415.2899450
Von Wangenheim, C. G., Araújo E Silva De Medeiros, G, Missfeldt Filho, R., Petri, G., Da Cruz Pinheiro, F., Ferreira, M. N. F., & Hauck, J. C. (2019). SplashCode-A Board Game for Learning an Understanding of Algorithms in Middle School. Informatics in Education, 18(2), 259–280. https://doi.org/10.15388/infedu.2019.12
Williams, P., Schrum, L., Sangrá, A., & Guárdia, L. (2003). Fundamentos del diseño técnico pedagógico en e-learning. Modelos de diseño instruccional.
Yeh, K., & Chen, W. (2011). WIP: Using a computer gaming strategy to facilitate undergraduates’ learning in a computer-programming course: an experimental study. En Proceedings of the 41st ASEE/IEEE Frontiers in Education Conference (pp.11-12). ASEE/IEEE. https://doi.org/10.1109/FIE.2011.6142944
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los contenidos publicados por Innoeduca. International Journal of Technology and Educational Innovation están sujetos a la licencia de Creative Commons Reconocimiento-No comercial- SinObraDerivada 4.0 Internacional, cuyo texto completo se puede consultar en https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode. Por lo tanto, la copia, distribución, comunicación pública, obras derivadas y el uso comercial de los contenidos están permitidas siempre que la fuente y el autor del texto se citen.
Es responsabilidad de los autores obtener los permisos necesarios de las imágenes que están sujetas a derechos de autor.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.