Diferencias de sexo en estrategias de aprendizaje de estudiantes online

Autores/as

  • Mercedes Romero Rodrigo Universidad Internacional de Valencia España
  • Ángel San Martín Alonso Universitat de València
  • José Peirats Chacón Universitat de València

DOI:

https://doi.org/10.24310/innoeduca.2018.v4i2.4940

Palabras clave:

universidad virtual, aprendizaje combinado, educación superior, estrategias de aprendizaje

Resumen

Analizamos aquí las estrategias de aprendizaje empleadas por estudiantes universitarios, de modalidad online, en función del género. En primer lugar, se realiza una exhaustiva revisión de publicaciones que comparten el objeto de estudio, la mayoría de ellas difundidas en la última década y señalando los principales hallazgos de estas investigaciones. El objetivo del estudio es analizar tanto las estrategias empleadas como desvelar semejanzas y diferencias con respecto a modalidades presenciales.

Metodológicamente optamos por realizar un diseño multimétodo, en el que el análisis cualitativo tiene como finalidad contribuir a la evaluación e interpretación de los resultados de tipo cuantitativo. Los instrumentos de recogida de información han sido el Cuestionario de Evaluación de las Estrategias de Aprendizaje de los Estudiantes Universitarios (CEVEAPEU), análisis documental de reglamentos, memorias e informes de la universidad, revisión de aulas virtuales, guías didácticas y un seminario asíncrono en el que se les solicitaba a los estudiantes una valoración acerca de sus estrategias de aprendizaje.

Entre los resultados obtenidos cabe destacar las semejanzas contrastadas si los resultados son comparados con los apuntados en estudios presenciales, donde las mujeres muestran un perfil estratégico más sólido en comparación con sus compañeros. Esto es, planifican y aprovechan más el tiempo de estudio, presentan una motivación intrínseca por el aprendizaje, tienen una marcada preferencia por realizar trabajos y estudiar con otros compañeros, comentar dudas y pedir ayuda tanto a sus iguales como al profesorado. Sin embargo, en la estrategia de control de la ansiedad las mujeres obtuvieron peor resultado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Mercedes Romero Rodrigo, Universidad Internacional de Valencia

Vicerrectorado de Investigación e Innovación Educativa

Citas

Aguilar, Mª C. (2010). Estilos y estrategias de aprendizaje en jóvenes ingresantes a la universidad. Revista de Psicología, 28(2), 208-226.

Alonso, C., Gallego, D. y Honey, P. (1994). Los estilos de aprendizaje. Procedimientos de diagnóstico y mejora. Bilbao: Ediciones Mensajero.

Amelang, J. S. y Nash, M. (1990). Historia y género: las mujeres en la Europa moderna y contemporánea. Valencia: Edicions Alfons el Magnànim, Institució Valenciana d’Estudis i Investigació.

Bahamón, J., Vianchá, M. A. y Alarcón, L. L. (2012). Estilos y estrategias de aprendizaje: una revisión empírica y conceptual de los últimos diez años. Pensamiento Psicológico, 10(1), 129-144.

Bates, T. (2001). Cómo gestionar el cambio tecnológico: estrategias para los responsables de centros universitarios. Barcelona: Gedisa.

Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.

Cabero, J., Fernández, B. y Marín, V. (2017). Dispositivos móviles y realidad aumentada en el aprendizaje del alumnado universitario. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 20(2), 167-185.

Cano, F. (2000). Diferencias de género en estrategias y estilos de aprendizaje. Psicothema, 12(3), 360-367.

Cohen, (1977). Statistical power analysis for behavioral sciences. New York: Academic Press.

Da Cuña, I., Gutiérrez, M., Barón, F. J. y Labajos, Mª T. (2014). Influencia del nivel educativo de los padres en el rendimiento académico, las estrategias de aprendizaje y los estilos de aprendizaje, desde la perspectiva de género. Revista de estilos de aprendizaje, 7(13), 64-84.

Eisner, E. W. (1998). El ojo ilustrado. Indagación cualitativa y mejora de la práctica educativa. Barcelona: Paidós.

Erickson, F. (1986). Qualitative methods in research on teaching. En M. C. Wittrock (Eds.) Handbook of research on teaching (pp. 119-159). Nueva York: Macmillan.

García, A, y Tejedor, F. J. (2017). Percepción de los estudiantes sobre el valor de las TIC en sus estrategias de aprendizaje y su relación con el rendimiento. Educación XXXI, 20(2), 137-159.

García, A. (2011). Efectos del estrés percibido y las estrategias de aprendizaje cognitivas en el rendimiento académico de estudiantes universitarios noveles de ciencias de la salud. Málaga: Universidad de Málaga.

García, L. (2001). La educación a distancia. De la teoría a la práctica. Barcelona: Ariel.

Gargallo, B., Suárez, J., Pérez, C. (2009). El cuestionario CEVEAPEU. Un instrumento para la evaluación de las estrategias de aprendizaje de los estudiantes universitarios. Relieve, 15(2), 1-31.

Gómez, M. (2018). La realidad aumentada, los códigos QR y la geolocalización móvil para educación. En M. L. Cacheiro (Coord.) Educación y tecnología: estrategias didácticas para la integración de las TIC, Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Jiménez, L., García, A. J., López, J. y Saavedra, F. J. (2018). Evaluación de estrategias de aprendizaje mediante la escala ACRA abreviada para estudiantes universitarios. Revista Psicodidáctica, 23(1), 63-69.

Jiménez, R. (2015). Análisis de los procesos de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes universitarios y su relación con dimensiones personales y contextuales (Tesis Doctoral Inédita). Valencia: Universitat de València.

Juárez, C., Rodríguez, G. y Luna, E. (2012). El cuestionario de estilos de aprendizaje CHAEA y la escala de estrategias de aprendizaje ACRA como herramienta potencial para la tutoría académica. Revista de Estilos de Aprendizaje, 10(10), 148-171.

Kite, M. (2001). Gender Stereitypes. En J. Worell (Eds.), Encyclopedia of Women and Gender: Sex Similarities and Differences and the Impact of Society on Gender (pp. 561-570). London: Academic Press.

Lópes, P. (2013). Análisis Multivariante de la relación entre Estilos/Estrategias de Aprendizaje e Inteligencia Emocional, en alumnos de Educación Superior (Tesis Doctoral Inédita). Salamanca: Universidad de Salamanca.

López, M. (2011). Estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios. Diferencias por género, curso y tipo de titulación. Revista Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 12(2), 203-233.

Martín, F. y Camarero, F. (2001). Diferencias de género en los procesos de aprendizaje universitarios. Psicothema, 13(4), 598-604.

Morgan, D. (1998). Practical strategies for combining qualitative and quantitative methods: applications to health research. Qualitative Health Research, 8(3), 362-376.

Raftopoulos, M. (2014). Towards gamification transparency: A conceptual framework for the development of responsible gamified enterprise systems. Journal of Gaming & Virtual Worlds, 6(2), 159–178.

Román, J. M. y Gallego, S. (1994). ACRA. Escalas de estrategias de aprendizaje. Madrid: TEA.

Rossi, L.E., Neer, R.H., Lopetegui, M.S. y Doná, S. (2010). Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico según el género en estudiantes universitarios. SRevista de Psicología, 11, 199-211.

San Martín, A., Peirats, J. y Sales, C. (2006). Controversias en torno al software libre: prácticas y discursos en la docencia universitaria valenciana. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia (RIED), 11(1), 135-156.

Sánchez, A., Conde, E., Meroño, L., Arias, J. L., García, J. A. (2018). Estudio del éxito académico de un modelo universitario de carrera dual en deportistas-estudiantes según género, nivel de estudios y deporte. Revista española de educación física y deportes –REEFD-, 421, 35-47.

Scott, J. W. (1986). Gender: A Useful Category of Historical Analysis. The American Historical Review, 91(5), 1053-1075.

Sepúlveda, Mª J., López, M., Torres, P., Luengo, J., Montero, E. y Contreras, E. (2011). Diferencias de género en el rendimiento académico y en el perfil de estilos y de estrategias de aprendizaje en estudiantes de química y farmacia de la Universidad de Concepción. Revista Estilos de Aprendizaje, 7(7), 135-150.

Sepúlveda, Mª J., Montero, E., Pérez, R., Contreras, E. y Solar, Mª I. (2010). Diferencias de género en el perfil de estilos y del uso de estrategias cognitivas de aprendizaje de estudiantes de Farmacología. Revista Estilos de Aprendizaje, 5(5), 63-83.

Stake, R. E. (1999). Investigación en estudio de casos. Madrid: Morata.

Woods, P. (1987). La escuela por dentro. La etnografía en la investigación educativa. Barcelona: Paidós.

Descargas

Publicado

30-11-2018

Cómo citar

Romero Rodrigo, M., San Martín Alonso, Ángel, & Peirats Chacón, J. (2018). Diferencias de sexo en estrategias de aprendizaje de estudiantes online. Innoeduca. International Journal of Technology and Educational Innovation, 4(2), 114–126. https://doi.org/10.24310/innoeduca.2018.v4i2.4940

Número

Sección

Artículos