Aprendizaje Virtual Autónomo de la Lengua Inglesa: un Estudio de Caso en Enseñanza Universitaria

Autores/as

  • Esther Nieto Moreno de Diezmas UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA España
  • Mª Victoria Guadamillas Gómez Universidad de Castilla-La Mancha España
  • Mª Prado García-Cano Lixcano Universidad de Castilla-La Mancha España

DOI:

https://doi.org/10.20548/innoeduca.2016.v2i2.2031

Palabras clave:

APRENDIZAJE ACTIVO, APRENDIZAJE DE SEGUNDA LENGUA, EDUCACIÓN SUPERIOR, AULA VIRTUAL

Resumen

El aprendizaje autónomo y el conocimiento de las herramientas de autoaprendizaje de la lengua extranjera resultan de especial interés en el ámbito de la educación universitaria. Particularmente, se hacen imprescindibles en el área de aprendizaje de lenguas en el que los alumnos necesitan un mayor tiempo de práctica y exposición lingüística para el desarrollo de las destrezas receptivas y productivas. El objetivo de esta contribución es presentar la propuesta de aprendizaje autónomo y aprendizaje virtual llevada a cabo a través de las nuevas tecnologías. Para ello, se diseñaron un grupo de tareas y actividades implementadas a través de Moodle en el marco de un proyecto de innovación docente en el que participan diferentes centros y facultades de Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha donde se cursa la materia de Lengua Inglesa I. Se muestran también los resultados iniciales de las percepciones de los alumnos respecto de su aprendizaje autónomo y virtual. Por lo tanto, se trata de un estudio de caso que puede proporcionar conclusiones aplicables a contextos similares donde el aprendizaje de la lengua extranjera a través de contenidos virtuales necesite implementarse. Los resultados iniciales obtenidos indican una respuesta positiva por parte del alumnado en términos tanto de percepción como de participación. Este hecho concede una validez a las tareas y procedimientos aplicados en el desarrollo de la propuesta de aprendizaje autónomo y virtual para el desarrollo de la lengua extranjera.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Ariza, A. and Viáfara, J. (2009). Interweaving autonomous learning and peer-tutoring in coaching EFL student-teachers. PROFILE Issues in Teachers’ Professional Development, 11(2), 85-104.

Blaikie, N. (2003). Analyzing Quantitive Data –from Description to Explanation. London, UK: SAGE.

Boza Carreño, A. and Méndez Garrido, J. M. (2013). Aprendizaje motivado en alumnos universitarios: validación y resultados generales de una escala. Revista de Investigación Educativa, 31(2), 331-347.

Cohen, L., Manion, L. and Morrison, K. (2000). Research Methods in Education. London, UK: Routledge.

Ellis, R. (2003). Task-Based Language Learning and Teaching. Oxford: Oxford University Press.

Fontana, A. and Frey, J. (2005). The Interview, from neutral stance to political involvement. In N. K. Denzin and S. Lincoln (Comp.), The Sage Handbook of Qualitative Research (pp. 695-727). London, UK: Sage.

Gargallo, B., Suárez-Rodriguez, J. M. and Pérez-Perez, C. (2009). El cuestionario CEVEAPEU. Un instrumento para la evaluación de las estrategias de aprendizaje de los estudiantes universitarios. RELIEVE, 15 (2), 1-31.

Gurdián, A. (2010). El paradigma cualitativo en la investigación socio-educativa. San José, Costa Rica: Editorial Universidad de Costa Rica.

Housen, A. (2012). Time and amount of L2 Contact Inside and Outside the School: Insights from the European School. In C. Muñoz (ed.), Intensive Exposure Experiences in Second Language Acquisition (pp. 111-141). Bristol: Multilingual Matters.

Jiménez Raya, M., Lamb, T. and Vieira, F. (2007). Pedagogy for Autonomy in Language Education in Europe – Towards a Framework for Learner and Teacher Development. Dublin: Authentik.

Jiménez Raya, M. (2013). Exploring Pedagogy for Autonomy in Language Education at University: Possibilities and Impossibilities. In M. Pérez Cañado (ed.), Competency-Based Language Teaching in the European Higher Education Area. New York: Springer.

Kurek, M. (2015). Designing Tasks for Complex Virtual Learning Environments. Bellaterra Journal of Teaching and Learning Language and Literature, 8(2), 13-32.

Manzano Vázquez, B. (2015). Pedagogy for autonomy in FLT: An exploratory analysis on its implementation through case studies. Porta Linguarum, 23, 59-74.

Ruiz-Gallardo, J. E., Geraldo González, J. L. and Castaño, S. (2016). What are our students doing? Workload, time allocation and time management in PBL instruction. A case study in Science Education. Teaching and Teacher Education, 53, 51-62.

Salmerón Pérez, H. and Gutiérrez Braojos, C. (2012). La competencia de aprender a aprender y el aprendizaje autorregulado. Profesorado Revista de Curriculum y Formación de Profesorado, 16 (1): 5-13.

Serrano, R. (2012). Is Intensive Learning Effective? Reflecting on the Results from Cognitive Psychology and the Second Language Acquisition Literature. In C. Muñoz (ed.), Intensive Exposure Experiences in Second Language Acquisition (pp. 3-22). Bristol: Multilingual Matters.

Vargas Jiménez, I. (2012). La entrevista en la investigación cualitativa: nuevas tendencias y retos. Revista CAES, 31 (1), 119-139.

Descargas

Publicado

27-11-2016

Cómo citar

Nieto Moreno de Diezmas, E., Guadamillas Gómez, M. V., & García-Cano Lixcano, M. P. (2016). Aprendizaje Virtual Autónomo de la Lengua Inglesa: un Estudio de Caso en Enseñanza Universitaria. Innoeduca. International Journal of Technology and Educational Innovation, 2(2), 100–108. https://doi.org/10.20548/innoeduca.2016.v2i2.2031

Número

Sección

Artículos