Formación en competencia digital docente: validación funcional del modelo TEP

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24310/innoeduca.2023.v9i1.15191

Palabras clave:

Competencias, personal docente, formación inicial, construcción de modelos, tecnología de la educación

Resumen

Este artículo presenta los resultados del proceso de validación funcional del Modelo Tecnológico Empoderado y Pedagógico (TEP) para el desarrollo de la Competencia Digital Docente (CDD) en la Formación Inicial del Profesorado. El enfoque metodológico corresponde a la Investigación Basada en Diseño. Los participantes fueron 162 estudiantes, 131 docentes y 15 miembros de 4 comités curriculares en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de La Guajira. Los instrumentos correspondieron al Cuestionario de satisfacción y la Matriz de análisis FODA. Los resultados evidenciaron niveles de satisfacción, de 4.26 en docentes y 4.99 en estudiantes frente a la implementación del modelo, sobre un máximo de 5 y 6 puntos de manera respectiva. A partir de los hallazgos se identificaron 20 fortalezas, 16 debilidades, 20 oportunidades y 8 amenazas al Modelo TEP. En síntesis, el Modelo TEP genera innovación educativa, pedagógica y de transformación curricular para apropiar la tecnología digital en la formación profesional del docente.

Descargas

Métricas

PDF views
945
Jun 01 '23Jun 04 '23Jun 07 '23Jun 10 '23Jun 13 '23Jun 16 '23Jun 19 '23Jun 22 '23Jun 25 '23Jun 28 '239
|
HTML views
265
Jun 01 '23Jun 04 '23Jun 07 '23Jun 10 '23Jun 13 '23Jun 16 '23Jun 19 '23Jun 22 '23Jun 25 '23Jun 28 '232.0
|

Biografía del autor/a

Adolfina Pérez-Garcias, Universidad de las Islas Baleares

Doctora en Ciencias de la Educación. Catedrático del Departamento de Pedagogía Aplicada y Psicología de la Educación de la UIB.

Antonia Darder Mesquida, Universidad de las Islas Baleares

Doctora en Tecnología Educativa, Aprendizaje Virtual y Gestión del Conocimiento. Profesora Asociada del Departamento de Pedagogía Aplicada y Psicología de la Educación de la UIB.

Citas

Álvarez, A., López-de-Arana, E., & Sáenz-del-Castillo, A. (2022). Una propuesta interdisciplinar para trabajar la competencia digital docente en el Grado de Educación Infantil (UPV/EHU). Edutec. Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (79), 235-252. https://doi.org/10.21556/edutec.2022.79.2045

Balladares-Burgos, J. (2018). Diseño pedagógico de la educación digital para la formación del profesorado. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 17(1), 41-60. https://bit.ly/3OOGenI

de Benito, B., & Salinas Ibáñez, J. (2016). La Investigación Basada en Diseño en Tecnología Educativa. Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa, (0), 44-59. https://doi.org/10.6018/riite2016/260631

Cabero, J., & Martínez, A. (2019). Las tecnologías de la información y comunicación y la formación inicial de los docentes: modelos y competencias digitales. Profesorado, Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 23(3), 247-268. https://doi.org/10.30827/profesorado.v23i3.9421

Cabero, J., & Palacios, A. (2020). Marco Europeo de Competencia Digital Docente «DigCompEdu» y cuestionario «DigCompEdu Check-In». EDMETIC. Revista de Educación Mediática y TIC, 9(1), 213–234. https://doi.org/10.21071/edmetic.v9i1.12462

Cabero, J., & Valencia, R. (2020). Y COVID-19 transformó el sistema educativo: reflexiones y experiencias para aprender. IJERI: Revista Internacional de Investigación e Innovación Educativa, (15), 218–228. https://doi.org/10.46661/ijeri.5246

Falcó, J. M. (2017). Evaluación de la competencia digital docente en la comunidad autónoma de Aragón. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 19(4), 73-83. https://doi.org/10.24320/redie.2017.19.4.1359

Falloon, G. (2020). From digital literacy to digital competence: the teacher digital competency (TDC) framework. Education Tech Research Dev., 68, 2449–2472. https://doi.org/10.1007/s11423-020-09767-4

Ferrada, D. (2019). La sintonización en la formación inicial docente. Una mirada desde Chile. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 21, e39, 1-14. https://doi.org/10.24320/redie.2019.21.e39.2113

Gabarda, V., García, E., Ferrando, M.L., & Chiappe, A. (2021). El profesorado de Educación Infantil y Primaria: formación tecnológica y competencia digital. Innoeduca. International Journal of Technology and Educational Innovation, 7(2), 19-31. https://doi.org/10.24310/innoeduca.2021.v7i2.12261

Lázaro, J. L., Sanromà, M., Molero, T., & Sanz, I. (2021). La formación en competencias digitales de los futuros docentes: una experiencia de Aprendizaje-Servicio en la universidad. Edutec. Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (78), 54-70. https://doi.org/10.21556/edutec.2021.78.2243

Lázaro, J.L., & Gisbert, M. (2015). El desarrollo de la competencia digital docente a partir de una experiencia piloto de formación en alternancia en el Grado de Educación. Educar, 51, 2, 321-348. https://bit.ly/3bnYE0Q

Masoumi, D. (2021). Situating ICT in early childhood teacher education. Educ Inf Technol, 26, 3009–3026. https://doi.org/10.1007/s10639-020-10399-7

Ministerio de Educación de Colombia. (2013). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente. https://bit.ly/2KEULlG

Morales. J. M., Rivoir, A., Lázaro, J. L., & Gisbert-Cervera, M. (2020). ¿Cuánto importa la competencia digital docente? Análisis de los programas de formación inicial docente en Uruguay. Innoeduca. International Journal of Technology and Educational Innovation, 6(2), 128-140. https://doi.org/10.24310/innoeduca.2020.v6i2.5601

Padilla-Hernández, A. L., Gámiz-Sánchez, V. M., & Romero-López, M. A. (2019). Niveles de desarrollo de la Competencia Digital Docente: una mirada a marcos recientes del ámbito internacional. Innoeduca. International Journal of Technology and Educational Innovation, 5(2), 140-150. https://doi.org/10.24310/innoeduca.2019.v5i2.5600

Paredes, J., Guitert, M., & Rubia, B. (2015). La innovación y la tecnología educativa como base de la formación inicial del profesorado para la renovación de la enseñanza. RELATEC , 14(1), 101­114. https://bit.ly/3SjvrEG

Pinto, A.R., Cortés, O., & Alfaro, C. (2017). Hacia La Transformación De La Práctica Docente: Modelo Espiral De Competencias TICTACTEP. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, (51), 37–51. https://doi.org/10.12795/pixelbit.2017.i51.03

Pinto, A.R., Díaz, J., Rodríguez, B., Atrio, S.I., Alfaro, C.A., Cortés, I., Santos, Y., Morales, B., & Berrio, H. (2018). Innovaciones y experiencias en escenarios de aprendizaje mediados por TIC. Universidad de La Guajira. https://bit.ly/3C2dHG9

Pinto, A. R., & Pérez-Garcias, A. (2022). Gestión curricular y desarrollo de la competencia digital docente en la formación inicial del profesorado. RED. Revista Educación a Distancia, 22(69), 1-21. https://doi.org/10.6018/red.493551

Pinto, A. R., Pérez, A., & Darder, A. (2021). Propuesta formativa basada en el modelo TEP para el desarrollo de la Competencia Digital Docente. Espacios, 42(3), 88-101. https://bit.ly/3Sk0UqD

Pinto, A., Pérez, A., & Darder, A. (2022a). Development of teaching digital competence in initial teacher training: A systematic review. World Journal on Educational Technology: Current Issues, 14(1), 01-15. https://doi.org/10.18844/wjet.v14i1.6250

Pinto, A. R., Pérez Garcias, A., & Darder Mesquida, A (2022b). Formulación y validación del Modelo Tecnológico Empoderado y Pedagógico para promover la competencia digital docente en la formación inicial del profesorado. Formación Universitaria, 15(1). En prensa.

Ponce, H. (2006). La matriz FODA: una alternativa para realizar diagnósticos y determinar estrategias de intervención en las organizaciones productivas y sociales. Contribuciones a la Economía. https://bit.ly/3cVym6q

Pozas, M., & Letzel, V. (2021). “Do You Think You Have What it Takes?” – Exploring Predictors of Pre-Service Teachers’ Prospective ICT Use. Technology, Knowledge and Learning. https://doi.org/10.1007/s10758-021-09551-0

Roll, M., & Ifenthaler, D. (2021). Multidisciplinary digital competencies of pre-service vocational teachers. Empirical Res Voc Ed Train, 13, 7. https://doi.org/10.1186/s40461-021-00112-4

Silva, J., Lázaro, J. L., Miranda, P., & Canales, R. (2018). El desarrollo de la competencia digital docente durante la formación del profesorado. Opción, 34(86), 423-449.

Silva, J., & Miranda, P. (2020). Presencia de la competencia digital docente en los programas de formación inicial en universidades públicas chilenas. Revista de estudios y experiencias en educación, 19(41), 149-165. http://doi.org/10.21703/rexe.20201941silva9

Turpo-Gebera, O., Hurtado-Mazeyra, A., Delgado-Sarmiento, Y., & Peréz-Postigo, G. (2021). Satisfacción del profesorado con la formación en servicio online: aproximaciones desde la usabilidad pedagógica. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, (62), 39-70. https://doi.org/10.12795/pixelbit.79472

UNESCO (2019). UNESCO ICT Competency Framework for Teachers. https://bit.ly/3OPhSdp

Vaillant, D. E. (2019). Formación Inicial del Profesorado de Educación Secundaria en América Latina- Dilemas y Desafíos. Profesorado, 23(3), 35-52. https://doi.org/10.30827/profesorado.v23i3.9516

Descargas

Publicado

01-06-2023

Cómo citar

Pinto Santos, A. R., Pérez-Garcias, A. ., & Darder Mesquida, A. . . (2023). Formación en competencia digital docente: validación funcional del modelo TEP. Innoeduca. International Journal of Technology and Educational Innovation, 9(1), 39–52. https://doi.org/10.24310/innoeduca.2023.v9i1.15191

Número

Sección

Artículos