Innovación socioeducativa a través del modelo VESS y Socrative: validación de un cuestionario en contexto universitario

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24310/innoeduca.2023.v9i1.14551

Palabras clave:

Modelo VESS, Socrative, Validación, Pensamiento crítico

Resumen

Saber utilizar con criterio las nuevas tecnologías es el principal reto que tenemos los docentes del siglo XXI para formar estudiantes comprometidos a nivel social. La base fundamental para conseguirlo radica en “enseñar a pensar bien”. En este sentido, el modelo VESS – Vida Equilibrada con Sentido y Sabiduría”, busca crear en el aula una cultura del pensamiento, basada en el uso de rutinas y lenguaje de pensamiento, que fomenten habilidades de pensamiento para así lograr un desarrollo íntegro entre los estudiantes. Este trabajo de investigación cuantitativa se basa en la validación de un cuestionario que pone en el foco de atención la metodología del modelo VESS, así como la implicación que tiene Socrative como herramienta de evaluación en el desarrollo de sociedades democráticas. A lo largo de este trabajo se muestran dos estudios – un análisis factorial exploratorio y otro confirmatorio-, que nos permiten validar el instrumento creado ad-hoc, mostrando como resultados unos índices de bondad de ajuste elevados y una validez y fiabilidad adecuada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Ainscow, M., Booth, T., & Dyson, A. (2006). Inclusion and the standards agenda: negotiating policy pressures in England. International journal of inclusive education, 10(4-5), 295-308. https://doi.org/10.1080/13603110500430633

Azpillaga, V., Nahia, I., & Joaristi, L. (2014). Implicación de las familias en los centros escolares de alta eficacia en la Comunidad Autónoma Vasca. Bordón, 66(3), 27-33. https://doi.org/10.13042/bordon.2014.66302

Bautista-Vallejo, J. M., & Hernández-Carrera, R. M. (2020). Aprendizaje basado en el modelo STEM y la clave de la metacognición. Innoeduca. International Journal of Technology and Educational Innovation, 6(1), 14-25. https://doi.org/10.24310/innoeduca.2020.v6i1.6719.

Byrne, B.M. (2012). Structural Equation Modeling with Mplus: Basic Concepts, Applications, and Programming. Taylor y Francis Goup.

Chand, V.S., Kuril, S., Deshmukh, K.S., & Avadhanam, R.M. (2021). Assessing teacher innovations: Expert versus peer ratings. International Journal of Educational Management, 35(2), 467-482. https://doi.org/10.1108/IJEM-04-2020-0185

Dewey, J. (1916). Democracia y educación. Morata.

Eco, U. (1968). Apocalípticos e integrados ante la cultura de masa. Lumen.

Edu1st (14 de marzo de 2022). 5 beneficios de la alianza entre padres y escuelas, según el modelo educativo VESS. VESS. https://edu1stvess.com/es/beneficios-de-la-alianza-entre-padres-y-escuelas/

Ferrando, P. J., & Lorenzo-Seva, U. (2014). El análisis factorial exploratorio de los ítems: Algunas consideraciones adicionales. Anales de Psicología, 30(3), 1170–1175. https://doi.org/10.6018/analesps.30.3.199991

Ferreira, C. (2020). Socrative como herramienta tecnológica de aprendizaje y evaluación. En E. Colomo-Magaña, E. Sánchez-Rivas, J. Ruiz-Palmero, & J. Sánchez-Rodríguez (coord.), La tecnología como eje del cambio metodológico (pp. 1708-1711). UMA Editorial.

García, R. (2011) Evaluación de las estrategias metacognitivas en el aprendizaje de contenidos musicales y su relación con el rendimiento académico musical. [Tesis Doctoral, Universitat de València, España]. Roderic. http://hdl.handle.net/10803/62136

Han, B.-Ch. (2014). En el enjambre. Herder

Hefetz, A., & Liberman, G. (2017). The factor analysis procedure for exploration: a short guide with examples. Culture and Education, 29(3), 526-562. https://doi.org/10.1080/11356405.2017.1365425

Henriquez-Peñailillo, J. A. (2021). Digital Hospitality: a Concept for the Education of the 21st Century. EDU REVIEW. International Education and Learning Review, 9(1), 55–65. https://doi.org/10.37467/gka-revedu.v9.2839

Hu, L. T., & Bentler, P. M. (1999). Cutoff criteria for fit indexes in covariance structure analysis: Conventional criteria versus new alternatives. Structural equation modeling: a multidisciplinary journal, 6(1), 1-55. https://doi.org/10.1080/10705519909540118

Johnson, D.W., & Johnson, R.T. (1999). Aprender juntos y solos. Aprendizaje cooperativo, competitivo e individualista. Aique

Jurado, C. (2009). La familia y su participación en la comunidad educativa. Revista Digital de Innovación y Experiencias Educativas, (23), 1-10.

Martínez Usarralde, M. J., & Álvarez Dominguez, P. (2021). Lections through Lecture Performance. Making forgotten conflicts visible through International and Comparative Education. Revista Española De Educación Comparada, (40), 91–111. https://doi.org/10.5944/reec.40.2022.31171

Martínez, C. M., & Sepúlveda, M.A.R. (2012). Introducción al análisis factorial exploratorio. Revista Colombiana de Psiquiatría, 41 (1), 197–207. https://doi.org/10.1016/s0034-7450(14)60077-9

Meirieu, Ph. (2022). El futuro de la Pedagogía. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 34(1), 69-81. https://doi.org/10.14201/teri.27128

Menéndez, I. Y. C., & Gámez, M. R. (2019). Neuroeducación una tendencia pedagógica en el aprendizaje para la vida. CIENCIAMATRIA, 6(10), 547-559. https://doi.org/10.35381/cm.v5i9.231

Monge-López, C., & Gómez-Hernández, P. (2022). Factores de personalidad e innovación docente en España: aproximación desde distintos enfoques. Reista complutense de educación, 33(1), 153-165. https://doi.org/10.5209/rced.73875

Mora, F. (2017). Solo se puede aprender aquello que se ama. Alianza Editorial.

Nussbaum, M. C. (2010). Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades. Katz editores.

Okoye, K., Arrona-Palacios, A., Camacho-Zuñiga, C., Hammout, N., Nakamura, E. L., Escamilla, J., & Hosseini, S. (2020). Impact of students evaluation of teaching: a text analysis of the teachers qualities by gender. International Journal of Educational Technology in Higher Education, 17(1), 1-27. https://doi.org/10.1186/s41239-020-00224-z

Organización de Naciones Unidas (2015). La Agenda para el Desarrollo Sostenible. https://bit.ly/3gHSzwr

Ortega-Ruipérez, B. (2020). Pedagogía del Pensamiento Computacional desde la Psicología: un Pensamiento para Resolver Problemas. Cuestiones Pedagógicas. Revista De Ciencias De La Educación, 2(29), 130–144. https://doi.org/10.12795/CP.2020.i29.v2.10

Palacios Núñez, M., Toribio López, A., & Deroncele Acosta, A. (2021). Innovación educativa en el desarrollo de aprendizajes relevantes: una revisión sistemática de literatura. Revista Universidad y Sociedad, 13(5), 134-145.

Peláez, I. M. (2016). Modelos de regresión: lineal simple y regresión logística. Revista Seden, 14, 195-214.

Pérez, R., García, J. L., Gil, J. A., & Galán, A. (2009). Estadística aplicada a la educación. UNED-Pearson.

Perkins D. N. (2008). La escuela inteligente. Del adiestramiento de la memoria a la educación de la mente. Gedisa.

Perkins, D., & Tishman, S. (2011). El lenguaje del pensamiento. Educadores. Revista de renovación pedagógica, (236), 46-58.

Perry, J., Lundie, D., & Golder, G. (2018). Metacognition in schools: what does the literature suggest about the effectiveness of teaching metacognition in schools? Educational Review 71(2), 1-18. https://doi.org/10.1080/00131911.2018.1441127

Pettit, R. K., McCoy, L., Kinney, M., & Schwartz, F. N. (2015). Student perceptions of gamified audience response system interactions in large group lectures and via lecture capture technology. BMC medical education, 15(1), 1-15. https://doi.org/10.1186/s12909-015-0373-7

Ritchhart R., Church M., & Morrison K. (2014). Hacer visible el pensamiento. Cómo promover el compromiso, la comprensión y la autonomía de los estudiantes. Paidós.

Ritchhart R., & Perkins D. N. (2008) Making thinking visible. Educational Leadership, 65(5), 57-61.

Roque Herrera, Y., Valdivia Moral, P. Á., Alonso García, S., & Zagalaz Sánchez, M. L. (2018). Metacognición y aprendizaje autónomo en la Educación Superior. Educación Médica Superior, 32(4), 293-302.

Ruiz, R. G., Romero, Y. S., & de Cos Ahumada, C. (2013). La educación mediática en la formación profesional: Propuesta de inclusión. Edmetic, 2(2), 37-55. https://doi.org/10.21071/edmetic.v2i2.2869

Ryan, T. (2014). Thinkers keys: A powerful program for teaching children to become extraordinary thinkers. eBook Publisher.

Santos, V., & Bastos, N.R.O. (2021). Critical Thinking on Mathematics in Higher Education: Two Experiences. En A. Reis, J. Barroso, J.B. Lopes, T. Mikropoulos, & C.W. Fan (eds) Technology and Innovation in Learning, Teaching and Education. TECH-EDU 2020. Communications in Computer and Information Science (pp. 156-167). Springer.

Seco, C., & Cardoso, T. (2015). Cuestionarios sistemáticos y smartphone: ¿herramientas de evaluación pedagógica? Revista de estudios e investigación en Psicología y Educación, 13, 158-162. https://doi.org/10.17979/reipe.2015.0.13.489

Stephens, L. J., & Spiegel M. R. (2002). Estadística. McGraw-Hill.

Timmerman, M. E., & Lorenzo-Seva, U. (2011). Dimensionality assessment of ordered polytomous items with parallel analysis. Psychological Methods, 16(2), 209-220. https://doi.org/10.1037/a0023353

Tishman, S., & Perkins, D. (1997). The language of thinking. Phi Delta Kappan, 78(5), 368-374.

Usán-Supervía, P., & Murillo-Lorente, V. (2021). Aprendizaje constructivista y desarrollo de estrategias didácticas en el alumnado a través de Socrative. En O. Buzón-García, C. Romero-García, & A. Verdú-Vázquez (Eds.), Innovaciones Metodológicas Con TIC En Educación (pp. 2980-2990). Dykinson.

Wiater, A. (2016). ¿La enseñanza del arte o el arte nos enseña? El uso de la imagen en el aula de LE. Decires, 16(20), 7-20. https://doi.org/10.22201/cepe.14059134e.2016.16.20.285

Zumba-Hidalgo, S.N., Quinde-Tenemea, J. L., Lata-Tigre, S. C., & Espinoza-Alvarez, C.A. (2021). La importancia del fomento de las habilidades blandas en la educación. Revista Illari, (9), 28-32.

Descargas

Publicado

01-06-2023

Cómo citar

Romero Esquinas, M. H., Muñoz González, J. M., & Hidalgo Ariza, M. D. . (2023). Innovación socioeducativa a través del modelo VESS y Socrative: validación de un cuestionario en contexto universitario. Innoeduca. International Journal of Technology and Educational Innovation, 9(1), 97–111. https://doi.org/10.24310/innoeduca.2023.v9i1.14551

Número

Sección

Artículos