Las redes sociales como motivación para el aprendizaje: opinión de los adolescentes
DOI:
https://doi.org/10.20548/innoeduca.2016.v2i1.1041Palabras clave:
REDES SOCIALES, APRENDIZAJE, MOTIVACIÓN, ADOLESCENCIA, JUVENTUDResumen
La sociedad del conocimiento pone en valor el uso de la tecnología como factor de transformación social, siendo el ámbito educativo uno de los contextos en los que la incorporación de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) han tenido un gran calado. Bajo este prisma, en los últimos años el empleo extensivo de las redes sociales por parte del sector juvenil, así como su creciente incorporación en el ámbito escolar, han sido aspectos que no han pasado desapercibidos para el campo de la investigación. Precisamente, el presente artículo da a conocer los resultados obtenidos tras examinar la opinión de adolescentes estudiantes de 4º ESO de A Coruña sobre las redes sociales como motivación para el aprendizaje. A través de algunas preguntas recogidas en un cuestionario más amplio (aplicado a 1.144 alumnos) se ha podido trazar la percepción del alumnado, como beneficiarios de la tecnología en la enseñanza, a fin de comprobar si favorece o no el aprendizaje escolar. Para ello se realizan análisis a través de estadística descriptiva y no paramétrica utilizando variables independientes como el género, tipo de centro, edad y las calificaciones del alumnado. Las conclusiones revelan que el uso de las redes sociales en las asignaturas las haría más atractivas. Asimismo, se han detectado diferencias por género, siendo las alumnas quienes consideran en mayor medida que las redes sociales son recursos que permiten la adquisición de nuevos aprendizajes. Según el tipo de centro y edad, son los estudiantes de centros concertados y de 15 años los que consideran que un uso prolongado de estas herramientas podrían afectar a su rendimiento académico. Finalmente, no se han encontrado valores estadísticamente significativos en el contraste de los ítems del cuestionario referentes a las calificaciones del alumnado respecto a su motivación para el aprendizaje con redes sociales.
Descargas
Métricas
Citas
Agencia Ejecutiva en el ámbito Educativo, Audiovisual y Cultural (2011). Cifras clave sobre el uso de las TIC para el aprendizaje y la innovación en los centros escolares de Europa 2011. Instituto de Formación del Profesorado, Investigación e Innovación educativa. Secretaría general técnica: Bruselas.
Almu, A. y Alhaji, B. (2014). Effect of Mobile Social Networks on Secondary School Students. International Journal of Computer Science and Information Technologies, 5 (5), 6333-6335. Recuperado de http://www.ijcsit.com/docs/Volume%205/vol5issue05/ijcsit2014050574.pdf.
Area, M. (2008). Las redes sociales en internet como espacios para la formación del profesorado. Razón y Palabra, 63. Mexico. Recuperado de :http://www.razonypalabra.org.mx/n63/marea.html
Area, M., Alonso, C., , J., Correa, Moral, M., De Pablos, J., Paredes, J., Peirats, J. (2014). “Las políticas educativas TIC en España después del Programa Escuela 2.0: las tenden cias que emergen”. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa. 13 (2), 11-33.
Asociación Española de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento (2012). Estudio sobre el uso del videojuego en la enseñanza. Consultora GFK. Recuperado de http://www.aevi.org.es/images/pdf/ppt_estudio.pdf.
Barberá, E. (2008). Calidad de la enseñanza 2.0.Revista de Educación a Distancia, VII.. Recuperado de http://www.um.es/ead/red/M7/.
Barbour, M.K. y Plough, C. (2012). Odyssey of de Mind: Social Networking y CyberSchool. The International Review of Research in Open and Distance Learning, 13 (3), 1-18. Recuperado de http://www.irrodl.org/index.php/irrodl/article/view/1154/2148.
Butler, K.. (1995). A uses and gratifications study of the internet. Master's Theses. Paper 1051. San Jose State University. Recuerado de http://goo.gl/1SnoU1
Cabero, J. (2007). Las necesidades de las TIC en el ámbito educativo: oportunidades, riesgos y necesidades. Tecnología y Comunicación Educativas., 45. Recuperado de http://investigacion.ilce.edu.mx/tyce/45/articulo1.pdf
Cachia, R. (2008). Los sitios de creación de redes. Aspectos sociales. Revista TELOS, 76. Recuperado de http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/telos/articulocuaderno.asp@idarticulo=4&rev=76.htm
Cardona, P. (2002). Las claves del talento. Madrid: Empresa activa.
Castaño, C., Maiz, I; Palacio, G.; Villarroel, J. (2008). Prácticas educativas en entornos web 2.0. Madrid: Síntesis.
Castañeda, L.; González, V. y Serrano, J.L. (2011). Donde habitan los jóvenes: precisiones sobre un mundo de redes sociales. En Martínez, F. y Solano, I. Comunicación y relaciones sociales de los jóvenes en la red. Alicante: Marfil. pp. 47-63. Recuperado de http://digitum.um.es/jspui/bitstream/10201/25353/1/castaneda_gonzalez_serrano.pdf
Cohen, L. y Manion, L. (1990). Métodos de investigación educativa. Madrid: La Muralla.
Colás, P., González, T. y J. de Pablos (2013). .Juventud y redes sociales: Motivaciones y usos preferentes. Comunicar. 20 (40), 15-23. doi: http://dx.doi.org/10.3916/C40-2013-02-01
Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información. Declaración de Principios y el Plan de Acción de la CMSI, que se aprobaron el 12 de diciembre de 2003. http://www.itu.int/wsis/index-es.html doi:10.1371/journal.pone.0073791http://www.plosone.org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pone.0073791.
Dans, I. (2014). Posibilidades educativas de las redes sociales. Tesis inédita. A Coruña: Universidade da Coruña.
De Haro, J. J. (2011). Redes sociales para la educación. Madrid: Anaya.
EURYDICE (2011). Cifras clave sobre el uso de las TIC para el aprendizaje y la innovación en los centros escolares de Europa 2011. Madrid: Ministerio de Educación.
Ferrés, J. (1993). La Educación audiovisual, asignatura pendiente de la reforma. Recuperado de http://www.lmi.ub.es/te/any93/ferres_cp2/. Fecha de visita: 15/10/2015.
Fundación Pfizer (2009). La Juventud y las redes sociales en Internet. Recuperado de https://www.fundacionpfizer.org/sites/default/files/pdf/INFORME_FINAL_Encuesta_Juventud_y_Redes_Sociales.pdf. Fecha de visita: 5/8/2013.
García Sans, A. (2008).Las redes sociales como herramientas para el aprendizaje colaborativo: una experiencia con Facebook. En: Actas del XIII Congreso Internacional en Tecnologías para la Educación y el Conocimiento: la Web 2.0. Madrid: UNED.
Gil, J. A. (2000). Estadística e informática (SPSS) en la investigación descriptiva e inferencial. Madrid: UNED.
Hamid, S, Waycott, J. Kurnia, S. y Chang, S. (2015). Understanding students' perceptions of the benefits of online social networking use for teaching and learning. The Internet and Higher Education, 26, 1-9. doi: 10.1016/j.iheduc.2015.02.004
Hernández, N., González, M. y Muñoz, P.C. (2014). La planificación del aprendizaje colaborativo en entornos virtuales. Comunicar, 42, 25-33. doi: http://dx.doi.org/10.3916/C42-2014-02.
Iong, S. (2015). Extending social networking into the secondary education sector. British Journal of Educational Technology. En prensa. doi: 10.1111/bjet.12259
Isorna, M., Navia, C. yFelpeto M. (2013). La transición de la educación primaria a la educación secundaria. Innovación educativa, 23, 161-177.
Leung, L. (2013). Generational Differences in Content Generation in Social Media: The Roles of the Gratifications Sought and of Narcissism.Computers in Human Behavior, 29(3), 997–1006.doi:10.1016/j.chb.2012.12.028.
Livingstone, S. y Haddon, L. (2011) EU Kids Online: Final Report. LSE, London: EU Kids Online. Recuperado de www.eukidsonline.net.
Livingstone, S., Haddon, L., Vincent, J., Mascheroni, G. and Ólafsson, K. (2014). Net Children Go Mobile: The UK Report. London: London School of Economics and Political Science. Recuperado de: http://goo.gl/vfJwt0
Marquès, P. (2013). Investigación sobre el curriculum bimodal y contra el fracaso escolar. Recuperado de http://www.slideshare.net/peremarques/curriculumbimodal investigacin-dimfundacin-telefnica.
Martín, A. G., Picos, A. P., & Egido, L. T. (2010). La formación de los futuros maestros y la integración de las TIC en la educación: anatomía de un desencuentro1. Revista de Educación, 352., 215-231.
McMillan, J. y Schumacher, S. (2005). Investigación educativa. Madrid: Pearson Addison Wesley.
Mifsud, E. (2010). Buenas prácticas TIC. Valencia: Generalitat Valenciana. Recuperado dehttp://www.cece.gva.es/dgite/docs/Buenas_Prac_Tic.pdf
Mora, H., Signes, M. y De Miguel, M. (2015). Management of social networks in the educational process. Computers in Human Behavior, 12, 890-895. DOI: 10.1016/j.chb.2014.11.010
Montero, M. L. y Gewerc, A. (2010). De la innovación deseada a la innovación posible. Escuelas alteradas por las TIC. Revista de Curriculum y Formación del Profesorado, 14 (1), 303-318.
Morozov, E. (2012). El desengaño de internet, Barcelona: Destino.
OCDE (2015). Students, Computers and Learning: Making the Connection. Paris: OCDE: doi: http://dx.doi.org/10.1787/9789264239555-en
Pardo, C. y Cobo, H. (2008). Planeta 2.0. Inteligencia colectiva o medios fast food. Barcelona /México DF: GRID-UVic; Flacso. Recuperado de: http://www.planetaweb2.net/
Peinado Rocamora, P. y Navarro Ardoy, D. (2014). Aumento de la motivación mediante el uso de redes sociales.Didáctica, innovación y multimedia, (29), 0001-15.
Prensky, M. (2011). Enseñar a nativos digitales. Madrid: SM.
Poore, M. (2013). Using social media in the classroom. London: Sage.
Rial, A., Gómez, P., Braña, T. y Varela, J. (2014). Actitudes, percepciones y uso de Internet y las redes sociales entre los adolescentes de la comunidad gallega (España). Anales de Psicología, 30, 642-655. doi:10.6018/analesps.30.2.159111
Rubin, K. H., y Asendorpf, J. (1993). Social withdrawal, inhibition, and shyness in childhood: Conceptual and definitional issues. In K. H. Rubin & J. B. Asendorpf (Eds.), Social withdrawal, inhibition and shyness in children (pp. 3-17). Hillsdale, NJ: Erlbaum.
Schwartz H. A (2013). Personality, Gender, and Age in the Language of Social Media: The Open-Vocabulary Approach. PLoS ONE, 8 (9). doi: http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0073791
Sunkel, G., & Trucco, D. (2010). TIC para la educación en América Latina. Riesgos y oportunidades. Serie Políticas Sociales, 167.
Tapscott, D. (2008). Grown Up Digital. How the Net Generation is Changing The World. New York: McGraw-Hill.
Vadillo, M. T. P. (2013). Liderazgo y motivación de equipos de trabajo. ESIC Editorial.
Vilà, R. y Bisquerra, R. (2004). El análisis cuantitativo de los datos. En Bisquerra, R. (coord.) Metodología de la investigación educativa (pp. 259-271). Madrid: Editorial la Muralla.
Yoo, H. (1996). Uses and gratifications of the Internet. Recuperado dehttp://www.tc.msu.edu/tc960/yoofinal.htm.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los contenidos publicados por Innoeduca. International Journal of Technology and Educational Innovation están sujetos a la licencia de Creative Commons Reconocimiento-No comercial- SinObraDerivada 4.0 Internacional, cuyo texto completo se puede consultar en https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode. Por lo tanto, la copia, distribución, comunicación pública, obras derivadas y el uso comercial de los contenidos están permitidas siempre que la fuente y el autor del texto se citen.
Es responsabilidad de los autores obtener los permisos necesarios de las imágenes que están sujetas a derechos de autor.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.