Sex differences in learning strategies of online students

Authors

  • Mercedes Romero Rodrigo Universidad Internacional de Valencia Spain
  • Ángel San Martín Alonso Universidad de Valencia
  • José Peirats Chacón Universidad de Valencia

DOI:

https://doi.org/10.24310/innoeduca.2018.v4i2.4940

Keywords:

Virtual Universities, Blended Learning, Higher Education, Learning Strategies

Abstract

We analyze here the learning strategies used by university students of online mode, according to sex. First of all, an exhaustive review of publications that share the object of study has been carried out, most of them disseminated in the last decade that indicate the main findings of these researches. The objective of the study is to analise the strategies employed and reveal similarities and differences with regard to face-to-face mode.

Methodologically, we chose to carry out a multi-method design, in which the qualitative analysis aims to contribute to the evaluation and interpretation of quantitative results. The information collection instruments have been the Questionnaire to Evaluate University Students' Learning Strategies (CEVEAPEU), documentary analysis of regulations, university reports, review of virtual classrooms, didactic guides and asynchronous seminar where we asked the students for an assessment about their learning strategies.

Among the results obtained, it should be noted the proven similarities if the results are compared with face-to-face studies, where women show a more solid strategic profile compared to their peers. In this regard, they plan and get more out of study time, provide an intrinsic motivation for learning, have a marked preference for doing work and study with other colleagues, discuss doubts and ask for help from both peers and teachers. However, in the anxiety control strategy women obtained worse results.

Downloads

Download data is not yet available.

Metrics

Metrics Loading ...

Author Biography

Mercedes Romero Rodrigo, Universidad Internacional de Valencia

Vicerrectorado de Investigación e Innovación Educativa

References

Aguilar, Mª C. (2010). Estilos y estrategias de aprendizaje en jóvenes ingresantes a la universidad. Revista de Psicología, 28(2), 208-226.

Alonso, C., Gallego, D. y Honey, P. (1994). Los estilos de aprendizaje. Procedimientos de diagnóstico y mejora. Bilbao: Ediciones Mensajero.

Amelang, J. S. y Nash, M. (1990). Historia y género: las mujeres en la Europa moderna y contemporánea. Valencia: Edicions Alfons el Magnànim, Institució Valenciana d’Estudis i Investigació.

Bahamón, J., Vianchá, M. A. y Alarcón, L. L. (2012). Estilos y estrategias de aprendizaje: una revisión empírica y conceptual de los últimos diez años. Pensamiento Psicológico, 10(1), 129-144.

Bates, T. (2001). Cómo gestionar el cambio tecnológico: estrategias para los responsables de centros universitarios. Barcelona: Gedisa.

Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.

Cabero, J., Fernández, B. y Marín, V. (2017). Dispositivos móviles y realidad aumentada en el aprendizaje del alumnado universitario. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 20(2), 167-185.

Cano, F. (2000). Diferencias de género en estrategias y estilos de aprendizaje. Psicothema, 12(3), 360-367.

Cohen, (1977). Statistical power analysis for behavioral sciences. New York: Academic Press.

Da Cuña, I., Gutiérrez, M., Barón, F. J. y Labajos, Mª T. (2014). Influencia del nivel educativo de los padres en el rendimiento académico, las estrategias de aprendizaje y los estilos de aprendizaje, desde la perspectiva de género. Revista de estilos de aprendizaje, 7(13), 64-84.

Eisner, E. W. (1998). El ojo ilustrado. Indagación cualitativa y mejora de la práctica educativa. Barcelona: Paidós.

Erickson, F. (1986). Qualitative methods in research on teaching. En M. C. Wittrock (Eds.) Handbook of research on teaching (pp. 119-159). Nueva York: Macmillan.

García, A, y Tejedor, F. J. (2017). Percepción de los estudiantes sobre el valor de las TIC en sus estrategias de aprendizaje y su relación con el rendimiento. Educación XXXI, 20(2), 137-159.

García, A. (2011). Efectos del estrés percibido y las estrategias de aprendizaje cognitivas en el rendimiento académico de estudiantes universitarios noveles de ciencias de la salud. Málaga: Universidad de Málaga.

García, L. (2001). La educación a distancia. De la teoría a la práctica. Barcelona: Ariel.

Gargallo, B., Suárez, J., Pérez, C. (2009). El cuestionario CEVEAPEU. Un instrumento para la evaluación de las estrategias de aprendizaje de los estudiantes universitarios. Relieve, 15(2), 1-31.

Gómez, M. (2018). La realidad aumentada, los códigos QR y la geolocalización móvil para educación. En M. L. Cacheiro (Coord.) Educación y tecnología: estrategias didácticas para la integración de las TIC, Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Jiménez, L., García, A. J., López, J. y Saavedra, F. J. (2018). Evaluación de estrategias de aprendizaje mediante la escala ACRA abreviada para estudiantes universitarios. Revista Psicodidáctica, 23(1), 63-69.

Jiménez, R. (2015). Análisis de los procesos de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes universitarios y su relación con dimensiones personales y contextuales (Tesis Doctoral Inédita). Valencia: Universitat de València.

Juárez, C., Rodríguez, G. y Luna, E. (2012). El cuestionario de estilos de aprendizaje CHAEA y la escala de estrategias de aprendizaje ACRA como herramienta potencial para la tutoría académica. Revista de Estilos de Aprendizaje, 10(10), 148-171.

Kite, M. (2001). Gender Stereitypes. En J. Worell (Eds.), Encyclopedia of Women and Gender: Sex Similarities and Differences and the Impact of Society on Gender (pp. 561-570). London: Academic Press.

Lópes, P. (2013). Análisis Multivariante de la relación entre Estilos/Estrategias de Aprendizaje e Inteligencia Emocional, en alumnos de Educación Superior (Tesis Doctoral Inédita). Salamanca: Universidad de Salamanca.

López, M. (2011). Estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios. Diferencias por género, curso y tipo de titulación. Revista Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 12(2), 203-233.

Martín, F. y Camarero, F. (2001). Diferencias de género en los procesos de aprendizaje universitarios. Psicothema, 13(4), 598-604.

Morgan, D. (1998). Practical strategies for combining qualitative and quantitative methods: applications to health research. Qualitative Health Research, 8(3), 362-376.

Raftopoulos, M. (2014). Towards gamification transparency: A conceptual framework for the development of responsible gamified enterprise systems. Journal of Gaming & Virtual Worlds, 6(2), 159–178.

Román, J. M. y Gallego, S. (1994). ACRA. Escalas de estrategias de aprendizaje. Madrid: TEA.

Rossi, L.E., Neer, R.H., Lopetegui, M.S. y Doná, S. (2010). Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico según el género en estudiantes universitarios. SRevista de Psicología, 11, 199-211.

San Martín, A., Peirats, J. y Sales, C. (2006). Controversias en torno al software libre: prácticas y discursos en la docencia universitaria valenciana. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia (RIED), 11(1), 135-156.

Sánchez, A., Conde, E., Meroño, L., Arias, J. L., García, J. A. (2018). Estudio del éxito académico de un modelo universitario de carrera dual en deportistas-estudiantes según género, nivel de estudios y deporte. Revista española de educación física y deportes –REEFD-, 421, 35-47.

Scott, J. W. (1986). Gender: A Useful Category of Historical Analysis. The American Historical Review, 91(5), 1053-1075.

Sepúlveda, Mª J., López, M., Torres, P., Luengo, J., Montero, E. y Contreras, E. (2011). Diferencias de género en el rendimiento académico y en el perfil de estilos y de estrategias de aprendizaje en estudiantes de química y farmacia de la Universidad de Concepción. Revista Estilos de Aprendizaje, 7(7), 135-150.

Sepúlveda, Mª J., Montero, E., Pérez, R., Contreras, E. y Solar, Mª I. (2010). Diferencias de género en el perfil de estilos y del uso de estrategias cognitivas de aprendizaje de estudiantes de Farmacología. Revista Estilos de Aprendizaje, 5(5), 63-83.

Stake, R. E. (1999). Investigación en estudio de casos. Madrid: Morata.

Woods, P. (1987). La escuela por dentro. La etnografía en la investigación educativa. Barcelona: Paidós.

Published

2018-11-30

How to Cite

Romero Rodrigo, M., San Martín Alonso, Ángel, & Peirats Chacón, J. (2018). Sex differences in learning strategies of online students. Innoeduca. International Journal of Technology and Educational Innovation, 4(2), 114–126. https://doi.org/10.24310/innoeduca.2018.v4i2.4940

Issue

Section

Articles