Contenido principal del artículo

Vicente Gabarda Méndez
Universitat de València
España
https://orcid.org/0000-0001-6159-5173
Biografía
Enrique García Tort
Universitat de València
España
https://orcid.org/0000-0002-2066-5013
Biografía
María de Lourdes Ferrando Rodríguez
Universidad Internacional de Valencia
España
https://orcid.org/0000-0001-7167-3016
Biografía
Andrés Chiappe Laverde
Universidad de La Sabana
Colombia
https://orcid.org/0000-0002-9664-4833
Biografía
Vol. 7 Núm. 2 (2021), Artículos, Páginas 19-31
DOI: https://doi.org/10.24310/innoeduca.2021.v7i2.12261
Derechos de autor Cómo citar

Resumen

En una sociedad cada vez más digital, la escuela está llamada a cumplir una responsabilidad fundamental en el desarrollo de la destreza tecnológica de los estudiantes de cualquier etapa educativa. El papel del docente es, por tanto, un factor clave para el desarrollo de la competencia digital, especialmente, en las primeras edades. En este sentido, este artículo pretende analizar, mediante una revisión normativa y bibliográfica, cómo se ha ido integrando la tecnología en nuestro sistema educativo y qué importancia ha tenido la formación tecnológica del profesorado en los últimos años. Asimismo, se revisan diferentes propuestas de marcos de competencia digital docente, a fin de poder contraponer la formación inicial con las destrezas que se le requiere al profesorado por parte de diferentes organismos nacionales e internacionales. Para finalizar, se reflexiona acerca del nivel de competencia digital docente del profesorado en formación y en ejercicio en la actualidad, identificando puntos fuertes y débiles en relación a sus responsabilidades curriculares y a los marcos anteriormente examinados. Este análisis permite poner de relieve que, aunque se ha recorrido un camino importante en esta línea, aún queda mucho por hacer, especialmente en los planes de formación inicial donde la promoción de las destrezas digitales y tecnológicas de los futuros docentes es aún una asignatura pendiente.

Citado por

Detalles del artículo

Referencias

Aristizabal, P., & Cruz, E. (2018). Desarrollo de la Competencia Digital en la Formación Inicial del profesorado de Educación Infantil. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, (52), 97-110. http://dx.doi.org/10.12795/pixelbit.2018.i52.07 DOI: https://doi.org/10.12795/pixelbit.2018.i52.07

Cabero-Almenara, J., & Palacios-Rodríguez, A. (2020). Marco Europeo de Competencia Digital Docente «DigCompEdu» y cuestionario «DigCompEdu Check-In». EDMETIC, Revista de Educación Mediática y TIC, 9(1), 213-234. https://doi.org/10.21071/edmetic.v9i1.12462 DOI: https://doi.org/10.21071/edmetic.v9i1.12462

Colomo, E., Gabarda, V., Cívico, A., & Cuevas, N. (2020). Percepción de estudiantes sobre el uso del videoblog como recurso digital en educación superior. Píxel-Bit. Revista De Medios Y Educación, (59), 7-25. https://doi.org/10.12795/pixelbit.74358 DOI: https://doi.org/10.12795/pixelbit.74358

Colomo, E. Soto, R., Ruiz, J., & Gómez, M. (2020). University Students’ Perception of the Usefulness of the Flipped Classroom Methodology. Education Sciences, 10(10), e275. https://doi.org/10.3390/educsci10100275 DOI: https://doi.org/10.3390/educsci10100275

Comisión Europea (2006). Recomendación 2006/962/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de diciembre de 2006, sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente. Diario Oficial de la Unión Europea, de 30 de diciembre de 2006. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=celex%3A32006H0962

Comisión Europea (2018). Recomendación 2018/C 189/01 del Consejo de 22 de mayo de relativa a las competencias clave para el aprendizaje permanente. Diario Oficial de la Unión Europea, de 4 de junio de 2018. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:32018H0604(01)&from=SV

Cuevas, N., Cívico, A., Gabarda, V., & Colomo, E. (2021). Percepción del alumnado sobre la gamificación en la educación superior. ReiDoCrea. Revista de investigación y Docencia Creativa, 10(16), 1-12. https://doi.org/10.30827/Digibug.66757 DOI: https://doi.org/10.30827/Digibug.66757

Cuevas, N.., Gabarda, V., Cívico, A., & Colomo, E. (2020). Flipped classroom in COVID-19 times: a cross-talking perspective. IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation, (15), 326–341. https://doi.org/10.46661/ijeri.5439 DOI: https://doi.org/10.46661/ijeri.5439

Domingo-Coscollola, M., Bosco-Paniagua, A., Carrasco-Segovia, S., & Sánchez-Valero, J.A. (2019). Fomentando la competencia digital docente en la universidad: Percepción de estudiantes y docentes. Revista De Investigación Educativa, 38(1), 167-182. https://doi.org/10.6018/rie.340551 DOI: https://doi.org/10.6018/rie.340551

Durán, M.C., Prendes, M.P., & Guriérrez, I.P. (2019). Certificación de la Competencia Digital Docente: propuesta para el profesorado universitario. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 22(1), 187-205. http://dx.doi.org/10.5944/ried.22.1.22069 DOI: https://doi.org/10.5944/ried.22.1.22069

Esteve-Mon, F., Gisbert-Cervera, M,, & Lázaro-Cantabrana, J.L (2016). La competencia digital de los futuros docentes: ¿cómo se ven los actuales estudiantes de educación? Perspectiva Educacional, Formación de Profesores, 55(2), 38-54. https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.55-Iss.2-Art.412 DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.55-Iss.2-Art.412

Ferrari, A. (2013). DIGCOMP: A framework for developing and understanding digital competence in Europe. https://ec.europa.eu/jrc/en/publication/digcomp-framework-developing-and-understanding-digital-competence-europe

Fuentes, A., López, J., & Pozo, S. (2019). Análisis de la Competencia Digital Docente. Factor clave para el Desempeño de Pedagogías Activas con Realidad Aumentada. REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 17(2), 27-42. https://doi.org/10.15366/reice2019.17.2.002 DOI: https://doi.org/10.15366/reice2019.17.2.002

Gabarda, V., Marín, D., & Romero, M.M. (2020). La competencia digital en la formación inicial docente. Percepción de los estudiantes de Magisterio de la Universidad de Valencia. ENSAYOS, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 35(2), 1-16. https://doi.org/10.18239/ensayos.v35i2.2176 DOI: https://doi.org/10.18239/ensayos.v35i2.2176

Gabarda, V., Rodríguez, A., & Moreno, M. D. (2017). La competencia digital en estudiantes de magisterio. Análisis competencial y percepción personal del futuro maestro. Educatio Siglo XXI, 35(2), 253-274. https://doi.org/10.6018/j/298601 DOI: https://doi.org/10.6018/j/298601

Garcia i Grau, F.; Lázaro, J.L., & Valls, C. (2020). Avanzando hacia la madurez digital del centro educativo: un análisis de la competencia digital docente. En E. Sánchez, E. Colomo, J. Ruiz y J. Sánchez (Coords.). Tecnologías Educativas y Estrategias Didácticas (pp. 188-199). UMA Editorial.

Girón, V., Cózar, R., & González-Calero, J.A. (2019). Análisis de la autopercepción sobre el nivel de competencia digital docente en la formación inicial de maestros/as. Revista Electrónica Interuniversitaria De Formación Del Profesorado, 22(3), 193-218. https://doi.org/10.6018/reifop.373421 DOI: https://doi.org/10.6018/reifop.373421

Grande-de-Prado, M., Cañón-Rodríguez, R., & García-Martín, S. (2020). Digital security, how do teachers in training perceived themselves?. IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation, (14), 262–275. https://doi.org/10.46661/ijeri.3983 DOI: https://doi.org/10.46661/ijeri.3983

Gutiérrez, J.J., & Cabero, J. (2016). Estudio de caso sobre la autopercepción de la competencia digital del estudiante universitario de las titulaciones de grado de Educación Infantil y Primaria. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 20(2), 180-199. DOI: https://doi.org/10.30827/profesorado.v20i2.10414

Hernández, V. M., & San Nicolás, M.B. (2019). Percepción del alumnado universitario sobre su grado de competencia digital. Hamut´ay, 6(1), 7-18. http://dx.doi.org/10.21503/hamu.v6i1.1571 DOI: https://doi.org/10.21503/hamu.v6i1.1571

Herrada, R.I., & Herrada, G. (2011). Adaptación de los estudios de magisterio al EEES. Las TIC en los nuevos planes de estudio. EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (36), 1-12.

Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado – INTEF (2017). Marco Común de Competencia Digital Docente. INTEF

International Society for Tecnhnology in Education (2008) National educational technology standards for teachers (NETS). http://www.eduteka.org/pdfdir/EstandaresNETSDocentes2008.pdf

Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa. Boletín Oficial del Estado, 187, de 6 de agosto de 1970. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1970-852

Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo. Boletín Oficial del Estado, 238, de 4 de octubre de 1990. https://www.boe.es/eli/es/lo/1990/10/03/1

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Boletín Oficial del Estado, 106, de 4 de mayo de 2006. https://www.boe.es/eli/es/lo/2006/05/03/2

Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. Boletín Oficial del Estado, 295, de 10 de diciembre de 2013. https://www.boe.es/buscar/pdf/2013/BOE-A-2013-12886-consolidado.pdf

Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Boletín Oficial del Estado, 340, de 30 de diciembre de 2020. https://www.boe.es/eli/es/lo/2020/12/29/3

López, J., Pozo, S., Vázquez, E., & López, E.J. (2020). Análisis de la incidencia de la edad en la competencia digital del profesorado preuniversitario español. Revista Fuentes, 22(1), 75-87. http://doi.org/10.12795/revistafuentes.2020.v22.i1.07 DOI: https://doi.org/10.12795/revistafuentes.2020.v22.i1.07

López-Gil, M., & Bernal, C. (2018). El perfil del profesorado en la Sociedad Red: reflexiones sobre la competencia digital de los y las estudiantes en Educación de la Universidad de Cádiz. IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation, (11), 83–100.

Moreno, M.D., Gabarda, V., & Rodríguez, A. (2018). Alfabetización informacional y competencia digital en estudiantes de magisterio. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 22(3), 253-270. https://doi.org/10.30827/profesorado.v22i3.8001 DOI: https://doi.org/10.30827/profesorado.v22i3.8001

Moreno-Guerrero, A.J., López-Belmonte, J., Pozo, S., & López, J.A. (2020). Estado de la competencia digital docente en las distintas etapas educativas desde un alcance internacional. Revista Espacios, 41(26). http://www.revistaespacios.com/a20v41n16/a20v41n16p19.pdf

Moreno-Guerrero, A.J., Miaja-Chippirraz, N., Bueno-Pedrero, A., & Borrego-Otero, L. (2020). El área de información y alfabetización informacional de la competencia digital docente. Revista Electrónica Educare, 24(3), 521-536. https://dx.doi.org/10.15359/ree.24-3.25 DOI: https://doi.org/10.15359/ree.24-3.25

Orden ECI/3854/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Maestro en Educación Infantil. Boletín Oficial del Estado, 312, de 29 de diciembre de 2007. https://www.boe.es/eli/es/o/2007/12/27/eci3854

Orden ECI/3857/2007, de 27 de diciembre por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Maestro en Educación Primaria. Boletín Oficial del Estado, 312, de 29 de diciembre de 2007. https://www.boe.es/eli/es/o/2007/12/27/eci3857

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2008). Normas sobre competencias en TIC para docentes. http://www.eduteka.org/pdfdir/UNESCOEstandaresDocentes.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2019). Marco de competencias de los docentes en materia de TIC. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000371024

Palacios-Rodríguez, A., & Martín-Párraga, L. (2021). Formación del profesorado en la era digital. Nivel de innovación y uso de las TIC según el Marco Común de referencia de la Competencia digital docente. Revista De Investigación Y Evaluación Educativa, 8(1), 38-53. https://doi.org/10.47554/revie2021.8.79 DOI: https://doi.org/10.47554/revie2021.8.79

Peirats, J., Marín, D., Granados, J., & Morote, D. (2018). Competencia digital en los planes de estudio de universidades públicas españolas. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 16(1), 175-191. https://doi.org/10.4995/redu.2018.8935 DOI: https://doi.org/10.4995/redu.2018.8935

Pinto-Santos, A.R., Pérez, A., & Darder, A. (2020). Autopercepción de la competencia digital docente en la formación inicial del profesorado de educación infantil. Revista Espacios, 41(18). https://www.revistaespacios.com/a20v41n18/a20v41n18p29.pdf

Pozo, S., López, J., Fernández, M., & López, J. A. (2020). Análisis correlacional de los factores incidentes en el nivel de competencia digital del profesorado. Revista Electrónica Interuniversitaria De Formación Del Profesorado, 23(1), 143-159. https://doi.org/10.6018/reifop.396741 DOI: https://doi.org/10.6018/reifop.396741

Ramírez, A., Morales, A.T., & Olguín, P.A. (2015). Marcos de referencia de saberes digitales. EDMETIC; Revista de Educación Mediática y TIC, 4(2), 112- 136 DOI: https://doi.org/10.21071/edmetic.v4i2.3965

Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. Boletín Oficial del Estado, 52, de 1 de marzo de 2014. http://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2014-2222

Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación primaria. Boletín Oficial del Estado, 293, de 9 de diciembre de 2006. https://www.boe.es/eli/es/rd/2006/12/07/1513/con

Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación infantil. Boletín Oficial del Estado, 4, de 4 de enero de 2007. https://www.boe.es/eli/es/rd/2006/12/29/1630

Redecker, C., & Punie, Y. (2017). Digital Competence of Educators DigCompEdu. Publications Office of the European Union

Romero-García, C., Buzón-García, O., Sacristán, M., & Navarro, E. (2020). Evaluación de un programa para la mejora del aprendizaje y la competencia digital en futuros docentes empleando metodologías activas. Estudios Sobre Educación, 39, 179-205. http://doi.org/10.15581/004.39.179-205 DOI: https://doi.org/10.15581/004.39.179-205

Sánchez-Caballé, A., Gisbert-Cervera, M., & Esteve-Mon, F. (2019). La competencia digital de los estudiantes universitarios de primer curso de grado. Innoeduca. International Journal of Technology and Educational Innovation, 5(2), 104-113. https://doi.org/10.24310/innoeduca.2019.v5i2.5598 DOI: https://doi.org/10.24310/innoeduca.2019.v5i2.5598

Torres, A., Jiménez, D., González, V., Martínez, M.A., & Morales, J. (2020). La competencia digital de los futuros docentes de secundaria y su mejora a partir de la formación específica en TIC. En R. Roig-Vila (ed.). La docencia en la Enseñanza Superior. Nuevas aportaciones desde la investigación e innovación educativas (pp. 445-453). Octaedro.

Vidal, M.I., Marín, D., & Pardo, M.I. (2020). El edublog en la formación inicial de docentes: espacio para la construcción de conocimientos compartidos. ReiDoCrea. Revista de investigación y Docencia Creativa, 9, 212-219. http://doi.org/10.30827/Digibug.66362 DOI: https://doi.org/10.30827/Digibug.66362