Revistas
-
Acta Botanica Malacitana
Acta Botanica Malacitana es una revista de carácter internacional y periodicidad anual publicada por el Departamento de Botánica y Fisiología Vegetal y el Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica de la Universidad de Málaga. Tiene por objeto la transmisión de los resultados de trabajos originales relacionados con cualquier campo de la botánica, especialmente aquellos dedicados a la sistemática, corología, ecología y botánica aplicada. Los trabajos se publican en español, inglés o francés.
-
Analecta Malacitana. Revista de la sección de Filología de la Facultad de Filosofía y Letras
Analecta Malacitana (ISSN 0211-934x), Revista de la Sección de Filología de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga, publica trabajos de carácter científico referidos al campo de estudio de la Filología y está dirigida a espercialistas e investigadores de dicho ámbito, así como a un público culto de más amplio espectro. Fue fundada en 1978 y es publicación eventualmente anual como volumen doble. La aceptación de originales recibidos está supeditada a la revisión anónima por pares encomendada a expertos externos a la revista.
-
ARTxt. Revista de experimentación artística
ARTxt es una revista digital científico-académica de periodicidad anual que tiene por objeto difundir la investigación generada en el ámbito de las Bellas Artes, así como la docencia y la práctica del arte actual. ARTxt nace con la vocación de crear una plataforma donde investigadores, profesores y profesionales de la teoría y práctica del arte puedan divulgar los resultados de sus investigaciones, así como encontrar un foro permanentemente abierto a cualquier temática vinculada al estudio, investigación, reflexión, debate, innovación y experiencia del arte contemporáneo y actual.
-
BAETICA. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea
Baetica está editada por el Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la Universidad de Málaga. Es una publicación científica, con periodicidad anual, en formato papel y digital, continuadora de la revista Baetica. Estudios de Arte, Geografía e Historia que se publicó entre 1978 y 2015, ahora centrada en la investigación sobre historia moderna y contemporánea como indica su nuevo subtítulo. La revista tiene como objetivos la difusión y debate sobre la historia en dichos periodos, y está dirigida tanto a especialistas como al público en general. Iniciamos una nueva etapa con un Consejo de Redacción renovado y un Comité Editorial con especialistas de reconocido prestigio internacional.
-
Boletín Criminológico
El Boletín Criminológico se publica desde 1994. Tiene una periodicidad anual y pretende hacer llegar a los grupos de investigación, instituciones públicas y privadas, medios de comunicación social, e interesados en la Criminología, información rápida, sencilla y breve sobre datos relativos a la criminalidad, procedentes de investigaciones criminológicas preferentemente empíricas.
-
Boletín de Arte
Boletín de Arte, fundada en 1980, es la revista académica que edita el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Málaga. De periodicidad anual, en formato papel y digital, tiene por objeto difundir y debatir la investigación generada en los ámbitos de la historia del arte de todas las épocas, así como cuestiones de teoría del arte, estética y cultura visual. Es una publicación científica, con periodicidad anual, en formato papel y digital, que publica trabajos originales, nunca antes editados o difundidos en otras revistas, libros, congresos, seminarios, etc. Boletín de Arte admite propuestas redactadas en español, inglés, francés o italiano. Los títulos, resúmenes y palabras clave –de los artículos- se publican también en lengua inglesa.
La revista va dirigida a historiadores e historiadoras del arte, artistas, arquitectos/as, especialistas en estética, investigadores/as y profesionales relacionados/as con la historia, la práctica y la teoría del arte. Dedica su mayor parte a artículos de investigación, y posee también apartados reservados a contribuciones por invitación, en la sección llamada “Contrastes”, a comentarios bibliográficos, críticas de exposiciones y una sección de Varia.
En 2013 se inició una nueva etapa, con una dirección y comité editorial renovados, así como un Comité editorial de especialistas de reconocido prestigio en el área de historia del arte, comprendido, en más del 50%, por investigadores/as pertenecientes a universidades europeas, estadounidenses y latinoamericanas.
Boletín de Arte posee el sello de calidad FECYT y está incluido en: SJR, SCOPUS, Web of Science, JOURNAL CITATION REPORTS (JCR), JOURNAL CITATION INDICATOR (JCI), ESCI, DOAJ, MLA-Modern Language Association Database, Index Islamicus, International Bibliography of Art, LATINDEX, REDIB, ISOC del CINDOC, REGESTA IMPERII, AIAP, URBADOC, RESH, DICE, REBIUN, UAH, ERCE, ULRICH’S, DIALNET, Bbiliography of the History of Art (BHA) y Répertoire international de la littérature de l'art (RILA).
-
Contrastes. Revista Internacional de Filosofía
Contrastes. Revista Internacional de Filosofía es una revista cuatrimestral de investigación que, con carácter interdisciplinar, cubre los campos temáticos de las áreas de conocimiento de Filosofía, Filosofía Moral y Política, Lógica y Filosofía de la Ciencia, y Estética y Teoría de las Artes, y es editada por la Titulación de Filosofía de la Universidad de Málaga, en colaboración con el Secretariado de Publicaciones de la Universidad.
Los artículos publicados en Contrastes son indizados en SCOPUS (Q3), The Philosopher’s Index, Latindex, ISOC-Filosofía e Indice Español de Humanidades, FRANCIS-Philosophie, Réper-toire Bibliographique de la Philosophie, Bulletin Signalétique Philosophie, Informa-tionsdienst für Philosophie, Ulrich’s International Periodicals Directory, European Reference Index for the Humanities (ERIH),y por la Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (REDIB), Dulcinea.
-
Claridades. Revista de Filosofía
Claridades. Revista de filosofía, editada por FICUM y UMAEditorial, es una revista internacional de filosofía dirigida a profesores, estudiantes y estudiosos de la disciplina. Publica artículos originales de investigación redactados preferentemente en castellano, aunque admite originales en inglés, alemán, francés, italiano y portugués. La revista se interesa por todas las áreas de la filosofía, está abierta a todas las corrientes del pensamiento y no discrimina entre ellas. Los trabajos sometidos a la consideración de la revista son evaluados anónimamente por especialistas externos. FICUM organiza anualmente un simposio en el que se somete a diálogo y debate todos los trabajos publicados en el número anual de la revista.
Indizada en:
Scopus, JCR de WoS, REDIB, The Philosopher’s Index, ISOC- CC. Sociales y Humanidades, DOAJ, DIALNET, ÍnDICEs-CSIC, Latindex, Dulcinea, Miar, Sherpa/RoMEO, ZDB, EZB, COPAC, WorldCat.
Evaluada en:
Ranking iberoamericano REDIB 2021 (Q1), ranking de visibilidad e impacto FECYT 2020 (C4), ranking JCI de WoS 2021 (Q4), CIRC 2019 (B), Carhus Plus+ 2018 (D), ERIH PLUS 2016, Latindex 2015 (en su catálogo 2.0 desde 2018), SJR 2021 (Q4), IDR Dialnet 2020 (C1)
Acreditaciones:
Acreditación internacional ESCI (de la Web of Sciencie Core Collection) y acreditación nacional FECYT (sello nacional de calidad editorial y científica FECYT 2019, 2020, 2021 y 2022)
-
Entreculturas. Revista de Traducción y Comunicación Intercultural
¿Qué es Entreculturas?
Es una revista editada por UMA Editorial y asociada en coedición a la Editorial Comares. Se fundó en 2009 en el seno del Grupo Interuniversitario de Traducción, Comunicación y Lingüística Aplicada (HUM 767) con la voluntad de contribuir a la difusión de la producción traductológica en lengua española a escala internacional.
-
Escritos de Psicología - Psychological Writings
Escritos de Psicología - Psychological Writings tiene como objetivo la difusión de los avances científicos de todas las áreas de la psicología para contribuir a la actualización y formación permanente de los profesionales de la psicología. El contenido de la revista está dirigido principalmente a especialistas, investigadores y estudiantes de posgrado en el ámbito psicológico. La revista se creó en 1997, publicando su primer número en papel en ese año. En esta nueva etapa, a partir de 2008, la revista se propone como una publicación electrónica de acceso abierto, bianual a partir de febrero de 2019 (cuatrimestral hasta esa fecha), de carácter general que publica artículos, tanto en español como en inglés, a través de un proceso de revisión externo y anónimo.
-
Estudios Nietzsche
ESTUDIOS NIETZSCHE es una revista internacional editada por la Universidad de Málaga y la Sociedad Española de Estudios sobre Friedrich Nietzsche (SEDEN), cuyo objetivo esencial es constituirse en un instrumento básico para las últimas investigaciones en el ámbito de los estudios sobre el pensamiento y la obra de Friedrich Nietzsche, recogiendo para ello todos los datos bibliográficos y textuales más recientes. Su periodicidad actual es de un número al año.
Está indexada en las siguientes bases de datos: European Reference Index for the Humanities (ERIH, categoría INT2); MIAR, Dialnet metricas (C4); The Philosopher's Index, Répertoire Bibliographique de la Philsoophie; Bulletin Signalétique Philosophie; FRANCIS-Philosophie; Informationsdienst für Philosophie; Ulrich's International Periodicals Directory; Latindex; ISOC-Filosofía; Indice Español de Humanidades; International Directory of Philosophy and Philosophers; Dialnet; REDIB; Dulcinea; Sherpa-Romeo.
-
European Journal of Family Business
European Journal of Family Business (EJFB) es una revista científica de acceso abierto, semestral, que sigue un sistema de revisión por pares, dedicada a la publicación de artículos de investigación con una orientación práctica, relacionados con el ámbito de la empresa familiar y la familia empresaria, y otros campos afines. Esta revista cuenta con el apoyo de la Asociación Española de Investigadores de Empresa Familiar (SAFER).
EJFB aspira a construir puentes entre académicos y profesionales mediante la publicación de investigaciones originales con interés práctico en el ámbito de la empresa familiar. Busca mejorar la comunicación entre la academia y la práctica al ofrecer ideas y consejos de interés para la práctica empresarial basados en una investigación rigurosa.
Modelo de publicación: EJFB es una revista de completo acceso abierto (Diamond Open Access). La ruta diamante de OA se refiere a un modelo de publicación académica en el que revistas y plataformas de información científican no cobran tarifas ni a autores ni a lectores. En ningún caso, se solicitan pagos por cargos por el procesamiento de artículos (APC) en esta revista.
-
Investigaciones Sobre Lectura
Investigaciones Sobre Lectura (ISL) es una revista científica que recoge estudios sobre comprensión y competencia lectoras, así como investigaciones sobre la lectura, su fomento y hábito y cuestiones afines desde una perspectiva multidisciplinar (didáctica, lingüística, psicología, literatura, periodismo, TIC, pedagogía…)
Está editada por la Universidad de Málaga y la AECL (Asociación Española de Comprensión Lectora) y su primer número fue publicado en 2014.
Desde el año 2016 se encuentra indexada en los principales directorios científicos nacionales e internacionales, que se han ido ampliando conforme cumplíamos años: CLARIVATE (antigua Thomsom Reuters) WEB OF SCIENCE (ESCI), SCOPUS (a la espera de asignación de cuartil), sello FECYT, DOAJ, LATINDEX, DIALNET, SHERPA/ROMEO, ERIHPLUS, ISOC, E-REVIST@S, MIAR, ULRICHS, REDINED, RECOLECTA, DULCINEA, WORLDCAT, REDIB, UNIVERSIA, ORCID, entre otros.
Desde marzo de 2021, ISL pasa a hospedarse entre las revistas de la UMA, rogamos envíen sus propuestas en esa dirección ya que la web antigua deja de estar operativa.
-
Revista Eviterna
Eviterna (ISSN: 2530-6014) es una publicación digital universitaria e internacional, de carácter semestral e investigador, dedicada a la difusión y exploración de la cultura y el arte en general, así como un espacio para dar a conocer, de forma abierta y libre, las pequeñas investigaciones recientes de todos aquellos interesados/as en contribuir con sus trabajos al proyecto. Se concibe como una revista de ámbito internacional que nace en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga (Departamento de Historia del Arte) y resultado del Proyecto de Innovación Educativa (PIE15-060). Se crea en Noviembre de 2016 en formato digital exclusivo, con la misión de transmitir novedades acerca de temas actuales y de interés en el campo de las Humanidades, la Historia del Arte y la Cultura en general, así como informar de manera amplia y dinámica en el ámbito de estos espacios de conocimiento. Artículos, varias, reseñas y críticas van a formar parte de un contenido de calidad que puede comprender cualquier momento de la Historia del Arte, así como cualquier manifestación o tendencia artística de interés en el campo que nos ocupa.
-
Fotocinema. Revista Científica de Cine y Fotografía
FOTOCINEMA es una revista que aborda el estudio, análisis, conocimiento, historia y reflexión sobre el cine y la fotografía. Su pretensión es contribuir a la crítica científica y al diálogo desde la imagen cinematográfica o fotográfica.
Fotocinema es una revista científica de periodicidad semestral (se publica en enero y julio). Cada número tiene tres secciones: artículos de un monográfico, miscelánea y diálogos. El primer número apareció el año 2010. Hasta la actualidad (número 25, julio de 2022) se han publicado más de 340 artículos. Su edición está avalada por la Universidad de Málaga, encontrándose alojada en el Portal de Revistas de la UMA (http://revistas.uma.es/).
http://dx.doi.org/10.24310/Fotocinema
Fotocinema está indexada en SCOPUS desde 2020 (Q2) y en ESCI/WOS. En REDIB 2020 se situó en Q1. En ese mismo año, en JCI (Journal Citation Indicator) se situó en Q3 en arte y en Q4 en Cine, Radio y TV. En 2019 recibió el sello de calidad de la FECYT y en el 2020 se ha renovado (Cuartil 2, 5º posición). En MIAR tiene un ICDS de 9.5. En Google Scholar Metrics tiene un Índice h con valor de 11 y un Índice ih10 con valor 16. Figura en los Directorios DOAJ y forma parte del catálogo 2.0 de Latindex, cumpliendo los 38 requisitos. Está en los sistemas de clasificación de revistas: CIRC, CSIC-ISOC, Film & Television Literature Index y en más de 25 Bases de Datos de su especialidad como Erih Plus y Dialnet.
-
Innoeduca. International Journal of Technology and Educational Innovation
Innoeduca. International Journal of Technology and Educational Innovation es una revista de investigación abierta, de publicación semestral y revisada por pares que edita el Servicio de Publicaciones y el Grupo de Investigación Innoeduca de la Universidad de Málaga (España). Esta revista proporciona una plataforma para exponer y compartir conocimientos en forma de artículos de investigación empírica y teórica, estudios de caso y revisión de la literatura. Los artículos enviados deberán ajustarse a las normas de publicación y tratar sobre educación, innovación y tecnología. Se admitirán artículos escritos en inglés o español.
Todos los artículos publicados habrán sido sometidos a un riguroso proceso de revisión por pares ciegos, siendo previamente valorados por la Editor y chequeados mediante Crossref Similarity Check. Recibimos trabajos originales en español e inglés.
Innoeduca parte se encuentra indexada actualmente en: Emerging Sources Citation Index (ESCI), Dialnet Métricas, Latindex, Latindex 2.0, REDIB, Erih Plus, CIRC, MIAR, Carhus Plus + 2018, Ulrich's, Dialnet, Dulcinea, DOAJ, Wordcat...
-
i+Diseño. Revista Científico-Académica Internacional de Innovación, Investigación y Desarrollo en Diseño
Editada por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga, i+Diseño se publica anualmente en soporte digital para difundir y transferir los resultados de la investigación en Diseño, así como la promoción y desarrollo de todos los sectores que afectan al mismo, incluyendo el industrial, de producto, gráfico, estratégico, metodológico, ambiental y de espacios, de servicios, etc. Está dirigida a toda la comunidad que integra el Diseño en el ámbito de Italia, Portugal, España y América; y recoge artículos fundamentalmente en español, pero también en italiano y portugués.
Todos los artículos que recibe la revista i+Diseño son valorados por los editores y chequeados mediante Crossref Similarity Check antes de ser sometidos a un proceso de revisión por pares ciegos para su evaluación.
I+Diseño se encuentra indexada actualmente en: ISOC, DOAJ, Dialnet y Directorio Latindex
-
Journal of Physical Education and Human Movement
JPEHM es una revista promovida por un equipo internacional de docentes e investigadores universitarios. La revista publicará semestralmente artículos científicos originales, estudios de casos y revisiones de investigación relacionados con las áreas de Educación Física y la Motricidad Humana.
JPEHM se encuentra indexada en las siguientes bases de datos: Aura, Dialnet, Latindex, DOAJ, Erih Plus, REDIB, Scientific Indexing Service (SIS), Catálogo Biblioteca Nacional Española (BNC), Livre, Dulcinea, SJIFactor - Scientific Journal Impact Factor, Citrevistas, CiteFactor Impact factor
Evaluada en:
Latindex 2023 (en su catálogo V2.0 desde 2019): 35/38
SJIF Journal Rank 2021 = 5.531 (Scientific Journal Impact Factor Value for 2021) -
International Journal of New Education
El nacimiento de International Journal of New Education (IJNE) surge por la necesidad de impulsar la innovación educativa desde una perspectiva pedagógica intercultural e inclusiva, integrando diferentes miradas y enfoques educativos que buscan la excelencia y la calidad educativa.La Nueva Educación es aquella que busca nuevos horizontes de desarrollo personal y social, y donde las TIC son herramientas imprescindibles para la difusión de buenas prácticas docentes y de investigación.
-
Márgenes Revista de Educación de la Universidad de Málaga
"Es el margen lo que sostiene a la página"
Jean-Luc Godard
Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, es una revista científica electrónica, de publicación semestral, arbitrada (peer-review) y de acceso abierto (open access). La revista nace con el objetivo de dar protagonismo a la teorización didáctica, a la reflexión pedagógica y a la praxis innovadora como pilares fundamentales de la educación, con objeto de favorecer el pensamiento crítico en el marco de análisis, estudios e investigaciones democráticas y participativas. Ofreciendo también un espacio de expresión tanto a profesionales de la educación como a alumnado de las facultades de Educación.
Editada desde el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga (España), Márgenes tiene una periodicidad fija de dos números al año (enero y julio), contemplándose la posibilidad de un número extraordinario.
Todos los artículos publicados habrán sido sometidos a un riguroso proceso de revisión por pares ciegos, siendo previamente valorados por la Editora Jefe y chequeados mediante Crossref Similarity Check. Recibimos trabajos originales en español e inglés, admitiéndose excepcionalmente en otros idiomas.
Márgenes parte con el objetivo de encontrarse indexada lo más pronto posible en bases de datos nacionales e internacionales de prestigio, como SJR y WOS. Somos conscientes de la incidencia que los criterios de calidad tienen en las carreras académicas y la estabilización laboral, especialmente de las y los jóvenes docentes e investigadores. Es por ello por lo que nos proponemos trabajar para mejorar el impacto de la revista sin sacrificar por el camino nuestra preocupación por unos contenidos de calidad y coherentes con nuestra filosofía educativa.
-
Metafísica y Persona
Metafísica y Persona es una revista coeditada entre la Universidad de Málaga (UMA, España) y la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP, México), de carácter internacional y académico, cuyo objetivo principal es la transmisión y discusión de los resultados de las últimas investigaciones en el ámbito que reflejan su título y subtítulo, mediante la publicación de Artículos, Notas críticas y Reseñas inéditos y de contrastado valor científico.
Pretende ser un lugar de encuentro y difusión de estudios que ahonden en las relaciones entre filosofía, conocimiento y vida, y que, por su calidad, originalidad y rigor, representen un claro avance en el saber y una contribución de relieve en el campo científico de las materias que abarca.
-
Naturaleza y Libertad. Revista de Estudios Interdisciplinares
Naturaleza y Libertad publica exclusivamente material científico (estudios, notas, discusiones, críticas, reseñas y comentarios) relativos a la temática a que hace referencia su título, la cual comprende:
- Filosofía de la naturaleza con especial hincapié en la determinación del puesto ocupado por el hombre dentro del universo.
- Antropología filosófica desde la óptica de sus relaciones con las disciplinas que estudian al hombre como parte de la naturaleza (biología, bioquímica, neurociencias, inteligencia artificial, ciencias de la complejidad).
Un rasgo distintivo de Naturaleza y Libertad es la importancia que concede a los aspectos interdisciplinares y transdisciplinares, lo que la convierte en un instrumento de utilidad para intentar superar la secular separación entre las ciencias y las humanidades.
La secuencia de la publicación es anual. El número aparece en el último trimestre de cada año. Está prevista además la aparición de Números de contenido monográfico.
Indizada en: REDIB, Miar, The Philosopher's Index, Google Scholar, ROAD, WorldCat, BASE (Bielefeld Academic Search Engine),
Evaluada en: Latindex catálogo 2.0, ÍnDICEs-CSIC, ERIH PLUS
Presente en los siguientes directorios de publicaciones periódicas: DOAJ, Ulrich's Periodicals Directory, Dialnet, Dulcinea, DRJI (Directory of Research Journals Indexing)
-
Revista de Estudios Jurídico Laborales y de Seguridad Social (REJLSS)
La Revista de Estudios Jurídico Laborales y de Seguridad Social (REJLSS) es una publicación científica editada por el Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica de la Universidad de Málaga (UMA Editorial) que desde sus comienzos, en el año 2020, se distingue por dar a conocer trabajos originales, inéditos y dedicados a las materias que sean propias de la disciplina del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Se caracteriza por su acceso libre, abierto y gratuito, cuenta con una significativa presencia en Europa y Latinoamérica, está vinculada a la actualidad sociolaboral, quiere reflexionar y aportar soluciones en un contexto de evolución compleja de esta rama del Derecho, y tiene una clara vocación de continuidad, rigor, calidad y seriedad.
Asimismo, esta revista interuniversitaria es una publicación de periodicidad semestral, con dos números ordinarios por año (además de los números extraordinarios) que cubren los períodos mayo-octubre y noviembre-abril, editada en formato electrónico. Y se dirige a profesores/as universitarios/as, investigadores/as, estudiantes, abogados/as, graduados/as sociales, asesores/as y personas en general interesadas en los estudios jurídico-laborales, siempre con la finalidad de promover la investigación, la transferencia y la actualización académica y profesional dentro de su especialidad.
Se encuentra indexada en los siguientes índices, bases de datos y catálogos: CIRC (C, Ciencias Sociales), Dialnet, Dialnet Métricas (Cuartil 1 -C1- Derecho; Cuartil 1 -C1- Derecho del Trabajo), Latindex, MIAR, REBIUN, REDIB, DOAJ, DRJI, ROAD, WorldCat, Wizdom, CSUC, Google Académico, Crossref Metadata Search, EZB, WZB, ZDB, Dulcinea, Journal TOCs, Scilit y Erih Plus.
Y está presente en Twitter y Facebook:
-
MHNH. Revista Internacional de Investigación sobre Magia y Astrología Antiguas
MHNH Revista Internacional de Investigación sobre Magia y Astrología Antiguas es una revista de carácter internacional y periodicidad anual que publica trabajos de carácter científico centrados en Magia y Astrología en la Antigüedad dirigida tanto a especialistas en la disciplina como a un público culto interesado en la materia.
-
Revista Jurídica de Investigación e Innovación Educativa (REJIE Nueva Época)
El objetivo de la Revista Jurídica de Investigación e Innovación Educativa (REJIE Nueva Época) es ofrecer "un espacio virtual", tanto a nivel nacional como internacional, para reflexionar sobre la actividad docente en el ámbito de las disciplinas jurídicas, ya sea con propuestas de innovación educativa, análisis de metodologías docentes o sobre el propio marco normativo universitario, así como para abordar temas de investigación sustantiva en cualquier campo del Derecho.
En su nueva etapa, la revista no solo sufre un cambio en su nombre y formato sino también en su forma de gestión a través del sistema OJS en el portal de revistas de la UMA, con una nueva estructura en la que se diferencian tres secciones: la primera dedicada a la innovación educativa y a las metodologías docentes; la segunda, sobre investigación sustantiva, y la tercera, dedicada a reseñas de obras recientes.
-
RAPHISA. Revista de Antropología y Filosofía de lo Sagrado
RAPHISA, revista de antropología y filosofía de lo sagrado es una revista editada por los grupos de investigación: HUM 394 de la Universidad de Málaga, y HUM 925 de la Universidad de Sevilla. En su versión impresa está editada por la editorial Thémata de Sevilla (España).
Es una revista semestral de investigación, reflexión y diálogo sobre cultura, antropología, filosofía y religión en el ámbito de las Tres Culturas del Mediterráneo y en el de Asia oriental destinada al intercambio entre académicos. Invita a todos los académicos de estas especialidades a enviar textos originales para su evaluación y publicación.
RAPHISA publica únicamente artículos originales e inéditos; sus lenguas oficiales son el español, el portugués, el francés, el italiano, el alemán y el inglés y se estructura en seis secciones –las cuales no todas estarán presentes en todos los números–: I. ESTUDIOS; II. NOTAS; III. RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS; IV. INFORMES; V. TRADUCCIONES; VI. CREACIÓN; VII. ENTREVISTAS; VIII. OBITUARIO.
La recepción de artículos está abierta todo el año. Los números se cierran el 1 de septiembre y el 1 de abril. Los números se publican en junio y diciembre para cumplir con la periodicidad indicada. Si en un caso excepcional, RAPHISA, retrasara la publicación de los artículos seleccionados a un número posterior, los autores serán informados.
ISSN-L: 2530-1233
Depósito legal: SE 1467-2016
-
Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
La Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (Riccafd), es una publicación periódica, con el objetivo de ofrecer trabajos científicamente fundados, que ayuden a profundizar en las diversas dimensiones de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en su más amplia acepción.
-
Revista Practicum
La Revista Prácticum aborda el estudio, la experimentación, la innovación y la investigación sobre el Prácticum y las Prácticas externas que realizan los estudiantes de todas las áreas (Ciencias de la Salud, Ciencias, Ingenierías, Ciencias Sociales y Humanidades) y todas las titulaciones en sus contextos profesionales. Es una revista que publica los artículos en tres idiomas (Español, Inglés y Portugués) desde un ámbito internacional y con orientación a todos los niveles educativos.
AVISO
Monográfico "Implicaciones tecno-pedagógicas y profesionales de las competencias digitales en el prácticum" Coord. Lourdes Pérez Sánchez, (UNED) España; María Obdulia González Fernández, (UDG) México; Natalia Fátima Sgreccia, (UNR) Argentina. A publicar en Junio (2023), Volumen nº 8(1). Fecha final de recepción de artículos para este monográfico 30 Abril 2023.
-
Studia Hegeliana
Studia Hegeliana es el órgano de expresión de la Sociedad Española de Estudios sobre Hegel que es una asociación académica, fundada en 1996, con el objetivo de promover el estudio de la filosofía de Hegel, su lugar dentro del contexto del idealismo alemán y de la historia del pensamiento y su relación con los movimientos filosóficos y culturales hasta el presente. Este es el mismo objetivo de la revista, y también son los temas de los artículos que publica. Su público receptor es eminentemente especialistas sobre filosofía idealista.
Es editada por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga (UMAEditorial).
La secuencia de la publicación es anual. Y publica estudios en español, portugués, francés, inglés, italiano y alemán.
Studia Hegeliana se encuentra presente en los siguientes catálogos de bibliotecas: Biblioteca Nacional de España, Biblioteca de Castilla y León y Worldcat.
Studia Hegeliana se encuentra presente en los siguientes directorios de publicaciones periódicas y bases de datos: Dialnet, REDIB, ROAD, CIRC, directorio Latindex, Latindex 2.0, Ulrich's Periodicals Directory, BASE (Bielefeld Academic Search Engine), Dulcinea, MIAR, Google Scholar, DRJI (Directory of Research Journal Indexing), ERIH PLUS, DOAJ (Directory of Open Access Journals), CORE, ÍnDICEs-CSIC.
Studia Hegeliana se encuentra evaluada en: CIRC, Latindex. Catálogo 2.0, IDR Dialnet 2020.
-
Thamyris, nova series. Revista de Didáctica de Cultura Clásica, Griego y Latín
La revista Thamyris, nova series, que tomó el relevo de la antigua revista Thamyris, que se publicaba en soporte papel, inició su andadura en 2010 como revista exclusivamente electrónica. Su objetivo es poner a disposición del profesorado de Enseñanza Secundaria y Bachillerato un instrumento para que den a conocer las experiencias didácticas innovadoras que llevan a cabo en sus clases. Junto a esta apuesta por la didáctica de las materías de Clásica, Thamyris apuesta también por los trabajos de divulgación de contenidos del mundo clásico, pues tan importante como la investigación didáctica es la divulgación y transferencia de contenidos relativos a nuestras materias entre un público no especialista. Asimismo, nuestra revista apoya el esfuerzo que asociaciones como Cultura Clásica están llevando a cabo en defensa de la enseñanza activa del griego y el latín clásico. De ahí que en algunos de sus números se hayan publicado trabajos presentados en los encuentros de Novae Viae.
-
TSN. Transatlantic Studies Network
TSN es una publicación digital y en papel de periodicidad semestral, de ensayo y divulgación científica y académica, editada por el Centro de Estudios Iberoamericanos y Transatlánticos FGUMA-UMA y por el grupo de investigación E-COM: Grupo de Estudios sobre Comunicación y Sociedad de la Información.
-
TRANS: Revista de Traductología
TRANS: Revista de Traductología es una publicación académica y rigurosa, que difunde trabajos científicos originales, inéditos e innovadores relacionados con las diferentes manifestaciones de la interpretación y traducción de lenguas, de la traducción audiovisual, de la traducción multimodal, de la transcreación, de la traducción intersemiótica y la transducción, y del contacto entre culturas a través de las lenguas. TRANS tiene una periodicidad anual y publica textos en español, francés e inglés. Los originales son, en primer lugar, valorados por el consejo de redacción y, en el caso de que se aprueben, pasan a evaluación ciega por pares.
-
Trasvases entre la literatura y el cine
Trasvases entre la literatura y el cine es una revista de índole académica dirigida a la comunidad investigadora. Su línea temática gira en torno a las relaciones entre la literatura y el cine, y se dedica a explorar las múltiples conexiones entre ambas disciplinas artísticas, especialmente las adaptaciones o transposiciones cinematográficas de textos literarios, la influencia del cine en la novelística, sus vinculaciones temáticas y la reflexión teórica y metodológica sobre el modo de abordar su estudio comparativo, sin establecer jerarquías entre las dos artes ni emplear el equívoco y estéril concepto de “fidelidad” para realizar el análisis.
Dado que estos trasvases con el cine afectan a literaturas de todas las épocas y lenguas, y que el diálogo puede entablarse en ambas direcciones (de la literatura al cine, y asimismo del cine a la literatura), aspiramos a generar con esta revista un punto de encuentro multidisciplinar (dirigido en primera instancia a filólogos, pero también, entre otros, a expertos en Cine, Historia del Arte o Traducción e Interpretación) y de carácter internacional para que los investigadores interesados en este ámbito de estudio puedan dar a conocer sus trabajos. -
UMÁTICA. Revista sobre Creación y Análisis de la Imagen
Umática es una publicación centrada en el estudio y el análisis crítico de la imagen, la creación artística y la producción audiovisual, proponiendo un enfoque transversal desde una perspectiva interdisciplinar.
Umática es una revista científica arbitrada cuya misión es publicar y divulgar textos y ensayos sobre teoría, arte, estética y cultura visual contemporánea dirigidos a investigadores e investigadoras del campo de la imagen, el sonido, el arte y la cultura visual.
El perfil editorial contempla los procesos de creación, análisis y distribución de la creación contemporánea a través de los media y otros lenguajes híbridos posibilitados por la tecnología. Se proponen tres modalidades de envíos susceptibles de publicación una vez el proceso editorial y de revisión haya sido favorable: Artículos de investigación, Ensayos Visuales y Proyectos de Creación.
Financiada por: Departamento de Arte y Arquitectura, Universidad de Málaga
Publicado por : UMA Editorial (Universidad de Málaga)
Umática se encuentra indexada actualmente en:
Umática en las redes:
-
WPS Review International on Sustainable Housing and Urban Renewal
La Review International on Sustainable Housing and Urban Renewal (RI-SHUR) tiene por finalidad difundir investigaciones de calidad de carácter multidisciplinar e internacional, relacionados con la vivienda, la sostenibilidad, la regeneración urbana y las políticas públicas urbanísticas. Es una publicación académica que busca generar un debate científico de nivel sobre las políticas urbanas desde la perspectiva interdisciplinar con especial referencia a: Medio ambiente; Geografía; Tecnologías de la Construcción. Arquitectura. Tecnología ambiental; Ciencias jurídicas: Derecho administrativo, Derecho Urbanístico, Vivienda; Ciencias sociales: Generalidades; Sociología Urbana. Comunicación Urbana, Trabajo social; Políticas Públicas.