Conferencias: REMEDIACIONES DE LA IMAGEN. Ciclo de conversaciones a proposito de Modos de Ver (John Berger)
2023-01-05
REMEDIACIONES DE LA IMAGEN. Ciclo de conversaciones a proposito de Modos de Ver (John Berger)
Umática es una publicación centrada en el estudio y el análisis crítico de la imagen, la creación artística y la producción audiovisual, proponiendo un enfoque transversal desde una perspectiva interdisciplinar.
El perfil editorial contempla los procesos de creación, análisis y distribución de la creación contemporánea a través de los media y otros lenguajes híbridos posibilitados por la tecnología.
Financiada por: Departamento de Arte y Arquitectura, Universidad de Málaga
Publicado por : UMA Editorial (Universidad de Málaga)
Umática se encuentra indexada actualmente en:
Umática en las redes:
2023-01-05
REMEDIACIONES DE LA IMAGEN. Ciclo de conversaciones a proposito de Modos de Ver (John Berger)
2022-09-06
Call for Papers #06 :
Art-Driven AI: la inteligencia artificial en el arte y el diseño
Fecha de publicación prevista: Diciembre 2023
Editores:
Thomas Asmuth (University of West Florida)
José A. Vertedor Romero (Universidad de Málaga)
Deadline for submissions: 10/07/2023
El equipo editorial de Umática, Revista de análisis de la imagen y la creación, invita a investigadores y creadores a ofrecer sus puntos de vista, trabajos o reflexiones relacionadas con las incipientes tendencias creativas derivadas de los procesos informáticos de la Inteligencia Artificial (IA). Este número pretende establecer una aproximación a estas disciplinas en torno a claves teóricas, metodológicas y creativas.
Tomamos como punto de partida la obra AI Art, Machine Visions and Warped Dreams (2020) de Joanna Zylinska. En este libro, expone la relación entre la IA y el Arte, y cuestiona la pregunta a menudo formulada: "¿Pueden los ordenadores ser creativos?", argumentando que ésta puede no ser la mejor pregunta para el Arte dirigido por la IA.
De este texto surge una posición matizada para entender nuestra relación con la tecnología. En lugar de enfrentar a los humanos con las máquinas, Zylinska nos invita a observar las diferentes formas de actividad humana creativa (continuar leyendo)
2022-09-05
Umática ha suscrito, mediante firma de su Director Editorial, la Declaración de San Francisco sobre la Evaluación de la Investigación (DORA).
Reconociendo la necesidad de mejorar continuamente los procesos que evalúan la producción científica, nuestra revista se adhiere a las recomendaciones de la Declaración de San Francisco sobre la Evaluación de la Investigación.
2018-11-23
RECEPCIÓN PERMANENTE DE ORIGINALES – SECCIÓN PROYECTOS DE CREACIÓN ARTÍSTICA Y CREACIÓN INTERDISCIPLINAR
UMATICA es una revista de periodicidad anual centrada en el estudio y análisis crítico de la creación artística y la producción audiovisual, proponiendo un enfoque transversal desde una perspectiva interdisciplinar.
UMATICA, para su sección Proyectos de Creación Artística, acepta la presentación de proyectos de creación artística e interdisciplinar, donde tienen cabida proyectos de creación híbrida que supongan una contribución a la investigación en el campo de la producción artística.
En esta sección podrán presentarse de forma continuada proyectos de creaciones en fase proyectual (p.e. en fase de pre-producción) y/o proyectos ya producidos (aunque éstos aún no hayan sido expuestos); en cualquier caso será imperativo detallar con precisión el estado del mismo.
Convocatoria Abierta y Continua.
Más info en: POLITICAS DE SECCIÓN (LINK hacia las políticas de sección)
Al pensar la ciudad convergen diversas esferas de conocimiento que abren un abanico de aproximaciones para la comprensión de esta; un lugar desbordado de la experiencia, un territorio en expansión marcado actualmente por el fenómeno de la globalización y la aceleración de la experiencia en todas sus dimensiones. En este sentido, no hemos podido inhibirnos de reflexiones procedentes de la teoría del arte, así como de determinadas consideraciones filosóficas, sociológicas, psicológicas, científicas, históricas, antropológicas y, en definitiva, vitales al ser éstas parte consustancial de la pasión que impulsa una cultura visual que pretende hacer visibles los dispositivos y retóricas de legitimación que actúan sobre la urbe como códigos formalizados, y en consecuencia sobre los modos de relación social.
Este número monográfico Umática. Arte, Arquitectura y Cultura visual ha tratado de agrupar visiones contemporáneas como acto de resistencia cultural. La interacción entre disciplinas despliega hoy en día un espació abierto y hemos puesto atención sobre algunos desarrollos arquitectónicos y prácticas artísticas en los que hallamos vectores de significación para indagar en las fisuras que detectamos entre la función y el uso de la arquitectura y el urbanismo, entre la memoria y el presente del hecho arquitectónico como artefacto cultural significante que es. El análisis de la realidad circundante y de sus causas, y la reflexión continuada en torno a la experiencia cotidiana -desde una perspectiva artística que practica más la mirada del paseante activo/crítico que la del turista consumidor/usuario- da cuerpo a esta recopilación; proyectos que interrogan, cuestionan, definen, subrayan, predicen o ponen en alerta, si no directamente de modo tangencial, sobre el derecho a la ciudad que Henry Lefebvre teorizó. (...)
Imagen cubierta: Luis Camnitzer, El crimen perfecto (2018) | © Luis Camnitzer, 2018 (Cortesía del Autor).
Publicado: 2022-12-23