Música y cine documental. Un diálogo entre Errol Morris y Philip Glass: The Thin Blue Line (1988)
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2020.vi21.10013Palabras clave:
música y cine documental, Reenactments, minimalismo, interdisciplinaridadResumen
The Thin Blue Line es una de las obras fundamentales de la filmografía de Errol Morris. En este documental se consigue desvelar la inocencia de Randall Adams, acusado por el asesinato de un agente de policía en 1976. Sin embargo, los estudios sobre este film no se han detenido en la consideración de la música compuesta por Philip Glass: ésta juega un papel determinante en la construcción de la inocencia de Adams, así como en el descubrimiento de la corrupción de la justicia estadounidense. De este modo, los reenactments utilizados ampliamente por el director a lo largo del documental dialogarían continuamente con la música de Glass, construyendo entre ambos –tanto en clave irónica, como a través de la repetición– dicha inocencia. Partiendo de estudios sobre el cine documental, como los publicados por Bill Nichols (2013, 2016) o Jonathan Kahana (2016), y aquellos sobre musicología y música en el cine documental, como el editado por Holly Rogers (2016) o Tristan Evans (2015), este artículo trata de establecer relaciones entre los procedimientos de Morris y Glass, quienes a través del dialogo entre reenactments y los presupuestos del minimalismo musical consiguen evidenciar la inocencia de Randall Adams.
Descargas
Métricas
Citas
Bates, P., y Morris, E. (2016). Truth not guaranteed. An Interview with Errol Morris (1989). En J. Kahana (Ed.), The documentary film reader: history, theory, criticism (pp. 807-809). New York: Oxford University Press.
Brooke, M. (2014). Endings...: The Thin Blue Line. Sight & Sound, XXIV(9), 128.
Curry, R. (1995). Errol Morris’ Construction of Innocence in The Thin Blue Line. Rocky Mountain Review of Language and Literature, 49(2), 153-167.
Evans, T. (2015). Shared Meanings in the Film Music of Philip Glass: Music, Multimedia and Postminimalism. Farnham: Ashgate.
Fallon, K. (2012). Several sides of Errol Morris. Film Quarterly, LXV(4), 48-53.
Glass, P. (s. f.). LOOKING - from «The Thin Blue Line». (B. Pittman, Ed.). Recuperado de https://musescore.com/user/10536501/scores/5500385
Glass, P. (1989). Solo Piano [Disco]. CBS.
Glass, P. (2003). Music From The Thin Blue Line [Disco]. Orange Mountain Music.
Glass, P. (2006). The Piano Collection. London: Wise Publications.
Glass, P. (2015). Palabras sin música. (M. López, Trad.). Barcelona: Malpaso.
Kahana, J. (2016). Introduction to Section VI. En J. Kahana (Ed.), The documentary film reader: history, theory, criticism (pp. 723-725). New York: Oxford University Press.
Mertens, W. (1983). American Minimal Music. La Monte Young, Terry Riley, Steve Reich, Philip Glass. (J. Hautekiet, Trad.). London: Kahn & Averill.
Millard, K. (2014). 14 Lessons on Screenwriting from Errol Morris. En Screenwriting in a Digital Era (pp. 63-76). New York: Palgrave Macmillan.
Nichols, B. (2008). Reenactment and the Fantasmatic Subject. Critical Inquiry, 35(1), 72-89.
Nichols, B. (2013). Introducción al documental. (M. B. García, Trad.). Coyoacán: Universidad Nacional Autónoma de México.
Nichols, B. (2016). Speaking truth with film: evidence, ethics, politics in documentary. Oakland: University of California Press.
Plantinga, C. (2009). The Philosophy of Errol Morris. Ten Lessons. En W. Rothman (Ed.), Three documentary filmmakers: Errol Morris, Ross McElwee, Jean Rouch (pp. 43-59). Albany: State University of New York Press.
Resha, D. (2015). The Thin Blue Line. En The Cinema of Errol Morris (pp. 49-81). Middletown: Wesleyan University Press.
Rogers, H. (2015). Introduction. Music, Sound and the Nonfiction Aesthetic. En H. Rogers (Ed.), Music and Sound in Documentary Film (pp. 1-19). New York: Routledge.
Suárez García, J. I. (2012). El embellecimiento retórico en el Officium Defunctorum de Tomás de Victoria. Revista de Musicología, XXXV(1), 263-294.
Tugce Kaymaz, Ö. (2012). The Thin Blue Line: How can we destroy actuality with editing? Cinej Cinema Journal, 1(2), 73-78.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los contenidos publicados en Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía están sujetos a la licencia Creative Commons Reconocimento-NoComercia-Compartirigual 4.0 cuyo texto completo puede consultar en <http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0>
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Los derechos de autor son de dos clases: morales y patrimoniales. Los derechos morales son prerrogativas perpetuas, irrenunciables, intransferibles, inalienables, inembargables e imprescriptibles. De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía reconoce y respeta el derecho moral de los autores/as, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la Universidad de Málaga para su difusión en acceso abierto. Los derechos patrimoniales, se refieren a los beneficios que se obtienen por el uso o divulgación de las obras. Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía se publica en open access y queda autorizada en exclusiva para realizar u autorizar por cualquier medio el uso, distribución, divulgación, reproducción, adaptación, traducción o transformación de la obra.
Es responsabilidad de los autores/as obtener los permisos necesarios de las imágenes que están sujetas a derechos de autor.