Máquinas de histeria e hipervisibildad: transferencias estéticas entre el imaginario médico ‘fin-de-siêcle’ y las vanguardias artísticas
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2019.v2i19.6644Palabras clave:
Cine, Fotografía, Cine médico, Medicina y Arte, Archivo, Cultura visualResumen
Archivo y cuerpo quedan indisolublemente unidos cuando emergen las nuevas tecnologías ópticas de registro y reproducción de imágenes a mitad del siglo XIX. Aunque son diversos los ámbitos e instituciones que consolidarán su poder a partir del uso disciplinario del archivo, entre otras tecnologías de control individual y social, es la institución médica y más concretamente la clínica neuropsiquiátrica donde la imagen ayudará a legitimar unas prácticas y a imponer unos discursos sobre lo normal y sobre lo patológico en relación al cuerpo que transformarán los paradigmas epistemológicos y visuales de la modernidad. Asimismo, en un contexto de hipervisibilidad y de nuevas mediaciones, cabe preguntarse el papel de los diferentes agentes implicados en las alteraciones del imaginario médico finisecular toda vez que las imágenes realizadas intramuros circulan, proliferan y se extienden fuera del entorno médico gracias las nuevas tecnologías visuales de reproducción mecánica como la fotografía y el cinematógrafo.Descargas
Métricas
Citas
Agamben, G. (2001). Notas sobre el gesto. En Agamben G., Medios sin fin. Notas sobre política (pp. 47–56). Valencia: Pre-Textos.
Alonso-García, L., Sánchez-Salas, D. & Soto Vázquez, B. (2018). Field Trip To Insanity. Bodies and Minds in the Dr. Maestre Film Collection (Spain, 1915). En Dahlquist, M.; Galilli, D.; Olsson, J. (Eds.), Corporeality in Early Cinema (pp. 61-73). Bloomington, Indiana: Indiana University Press.
Alovisio, S. & Venturini, S. (2011). Cinema e scienze nel primo Novecento: discorsi, film, sperimentazioni. Immagine. Note Di Storia Del Cinema, 6, 7-10.
Barraquer, I. (1923). La Enseñanza de siete años de facoerisis. Madrid: Gráfica literaria.
Barraquer, I. (1949). Experiencia de más de veinte mil operaciones de catarata. Zaragoza, Impr. y Lit. Octavio y Fález.
Bordes, J. (2003). Historia de las teorías de la figura humana: el dibujo, la anatomía, la proporción, la fisiognomía. Madrid: Ca?tedra.
Braun, M. (1992). Picturing time: the work of Etienne-Jules Marey (1830-1904). Chicago: University of Chicago Press.
Cabero, J. A. (1949). Historia de la Cinematografía Española: Once Jornadas 1896–1946. Madrid: Gráficas Cinema.
Campos, R., Martínez Pérez, J. & Huertas, R. (2000). Los ilegales de la naturaleza: medicina y degeneracionismo en la España de la Restauración, 1876-1923. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Cartwright, L. (1995). Screening the Body: Tracing Medicine's Visual Culture. Minneapolis: University of Minnesota Press.
Charcot, J.M. y Richer, P. (1887). Les démoniaques dans l’art. Paris: Delahaye et Lecrosnier.
Chió, A., Gianetto, C. & Dagna, S. (2016). Professor Camillo Negro’s Neuropathological Films. Journal of the History of the Neurosciences, 25(1), 39-50.
Crary, J. (1999). Suspensions of Perception: Attention, Spectacle, and Modern Culture. Cambridge Mass.: MIT Press.
Crary, J. (2008). Las técnicas del observador. Murcia: Cendeac.
Dagognet, F. (1992). Etienne-Jules Marey: A Passion for the Trace. New York: Zone Books; Distributed by the MIT Press.
Daston, L. & Galison, P. (2007). Objectivity. New York; Cambridge Mass.: Zone Books.
Didi-Huberman, G. (2003). Invention of Histeria: Charcot and the Photographic Iconography of the Salpêtrière. Cambridge Mass.: MIT Press.
Doanne, M. A. (2012). La emergencia del tiempo cinemático: la modernidad, la contingencia y el archivo. Murcia: Cendeac.
Gordon, R. B. (2001). From Charcot to Charlot: Unconscious Imitation and Spectatorship in French Cabaret and Early Cinema. Critical Inquiry, 27(3), 515-549.
Gunning, T. (1995). An Aesthetic of Astonishment: Early Film and the Incredulous Spectator. En Williams, L. (Ed.), Viewing Positions: Ways of Seeing Film (pp. 114-133). New Brunswick: Rutgers University Press.
Jones, E. (2011). War Neuroses and Arthur Hurst: A Pioneering Medical Film about the Treatment of Psychiatric Battle Casualties. Journal of the History of Medicine, 67(3), 345–73.
Kemp, M. & Wallace, M. (2000). Spectacular Bodies. London: Hayward Gallery Publishing.
Lorusso, L., Vanone, F. & Venturini, S. (2011). L’archivio e le sue tracce: la collezione Vincenzo Neri. Immagine. Note Di Storia Del Cinema, 6, 32–54.
Marey, É.J. (1893). La cronofotografía. La Ilustración Artística, 582- 592, 20 febrero-1 mayo.
Minguet Batllori, J.M. (2008). Paisaje(s) del Cine Mudo en España. Valencia: Filmoteca de Valencia.
Montaldo, S. (Ed.) (2010). Cesare Lombroso: gli scienziati e la nuova Italia. Bologna: Il Mulino
Montilla, J. (2016). Ilustraciones médicas de la locura femenina en el siglo XIX. Madrid: Brumaria.
Moreno, J. (1935). Hospital de la Santacruz y San Pablo de Barcelona: el servicio de oftalmología del profesor I. Barraquer. Barcelona: Industrias gráficas Seix y Barral.
Ruiz, P. A. (2018). Notes on the origins of the medical cinematographic gaze. Comparative Cinema, 6(11), 56-71. Recuperado de https://www.raco.cat/index.php/Comparativecinema/article/view/347265
Sekula, A. (1986). El cuerpo y el archivo. En Picazo, G. & Ribalt J. (Eds.) (2003), Indiferencia y singularidad: la fotografía en el pensamiento artístico contemporáneo (133-200). Barcelona: Editorial Gustavo Gili.
Sicard, M. (1998). La Fabrique du regard/ Images de science et appareils de vision (15ème-20ème siècles). París: Éditions Odile Jacob.
Sicard, M., Pujade, R., & Wallach, D. (1995). A corps et à raison: photographies me?dicales, 1840-1920. Paris: Marval: Mission du patrimoine photographique.
Snyder, L. J. (2017). El ojo del observador. Johannes Vermeer, Antoni van Leewenhoek y la reivindicación de la mirada. Barcelona: Acantilado.
Torello, G. (2006). Con el demonio en el cuerpo: la mujer en el cine mudo italiano (1913-1920). Secuencias, 23, 6–19.
Väliaho, P. (2010). Mapping the Moving Image: Gesture, Thought and Cinema circa 1900. Amsterdam: Amsterdam University Press.
Väliaho, P. (2014). Biopolitics of Gesture: Cinema and the Neurological Body. En Gustafsson, H. & Gronstad, A. (Eds.), Cinema and Agamben. Ethics, Biopolitics and the Moving Image (103-120). New York, London: Bloomsbury Academic.
Watt-Smith, T. (2014). On Flinching: Theatricality and Scientific Looking from Darwin to Shell Shock. New York: Oxford University Press.
Williams, A. (1983). The Lumière Organization and Documentary Realism. En Fell, J. (Ed.), Film before Griffith (pp. 153-161). Berkeley and Los Angeles: University of California Press.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los contenidos publicados en Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía están sujetos a la licencia Creative Commons Reconocimento-NoComercia-Compartirigual 4.0 cuyo texto completo puede consultar en <http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0>
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Los derechos de autor son de dos clases: morales y patrimoniales. Los derechos morales son prerrogativas perpetuas, irrenunciables, intransferibles, inalienables, inembargables e imprescriptibles. De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía reconoce y respeta el derecho moral de los autores/as, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la Universidad de Málaga para su difusión en acceso abierto. Los derechos patrimoniales, se refieren a los beneficios que se obtienen por el uso o divulgación de las obras. Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía se publica en open access y queda autorizada en exclusiva para realizar u autorizar por cualquier medio el uso, distribución, divulgación, reproducción, adaptación, traducción o transformación de la obra.
Es responsabilidad de los autores/as obtener los permisos necesarios de las imágenes que están sujetas a derechos de autor.