Contenido principal del artículo

Carmen Moreno-Nuño
University of Kentucky, Estados Unidos
Estados Unidos
Biografía
Núm. 17 (2018), a) Revolución e intervención: ¿una praxis del contrapoder?, Páginas 125-149
DOI: https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2018.v0i17.5104
Derechos de autor Cómo citar

Resumen

La deficiente cobertura informativa que los medios llevaron a cabo sobre el 15-M en 2011, además de otorgar a los documentales producidos sobre el tema la capacidad de intervenir en el imaginario social, desveló la dificultad de representar esta movilización. En este artículo se analizan los documentales #Indignados. Del 15M al 20N, 15M: “Excelente, Revulsivo, Importante”, #Acampadasol: historia de una ciudad, Falsos horizontes y Libre te quiero para mostrar cómo la variedad de modos documentales —usando el esquema conceptual de Bill Nichols— usados por los cineastas revela que el 15-M es un fenómeno difícilmente encasillable dentro de un único tipo de representación.

Citado por

Detalles del artículo

Referencias

Alonso, V. (2016). Clase Valiente. España: Compacto / Fractal 7.

Barriga, C. (2013). Tres instantes, un grito. España / Chile: Barriga / Otero Roth / Fernández.

Benavente, F. (2012). Formas de resistencia en el documental español contemporáneo: en busca de los gestos radicales perdidos. Hispanic Review, 80 (4), 607-29.

Cameron, B. (2014). Spain in Crisis: 15-M and the Culture of Indignation. Journal of Spanish Cultural Studies, 15 (1-2), 1-11. Disponible en: dx.doi.org/10.1080/14636204.2014.1002601.

Labrador Méndez, G. (2012). Las vidas subprime: La circulación de historias de vida como tecnología de imaginación política en la crisis española (2007-2012). Hispanic Review, 80 (4), 557-55.

Feinberg, M. (2014). Don Juan Tenorio in the Campo de Cebada: Restaging Urban Space After 15-M. Journal of Spanish Cultural Studies, 15 (1-2), 143-59.

Fernández-Savater, A. (2012). El nacimiento de un nuevo poder social. Hispanic Review, 80 (4), 667-81.

George, S. (2013). Vers Madrid. España / Francia: Noir Production.

Grueso, S. (2012). 15M: “Excelente, Revulsivo, Importante”. España: Madrid. 15M.cc.

Grueso, S. (2012). Ya ha nacido, se llama 15M: “Excelente. Revulsivo. Importante” y pesa 74 minutos. El diario.es. Disponible en: https://www.eldiario.es/interferencias/estreno_15Mcc_documental_6_75652439.html

Güell Fleck, L., Oriola i Folch, J. (2012). El despertar de les places. Un any de 15M. España: TransformaFilms.

Jornet Somoza, A. (2016). Cinco años después del 15-M: narrativas de la crisis económica y política. Cuatrocientos cincuenta y dos grados Fahrenheit, 15, 1-4. Disponible en: www.452f.com/editorial15.

Lacuesta, I. (2012). La matança del porc. España / USA.

Lacuesta, I. (2014). Murieron por encima de sus posibilidades. España: Ad hoc studios / Alicorn Films / ICO.

Lara, A. L. (2016). Virgil Starkwell en la Puerta del Sol: públicos en revuelta, políticas hacia el ser por venir. Hispanic Review, 80 (4), 651-65.

Martín Patino, B. (2012). Libre te quiero. España: La linterna mágica.

Morán, A. (2011). 15M #Acampadasol: historia de una ciudad. España: LaInformación.

Moreno-Caballud, L. (2012). La imaginación sostenible: culturas y crisis económica en la España actual. Hispanic Review, 80 (4), 535-55.

Nichols, B. (2013). Introducción al documental. Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: www.librosoa.unam.mx/handle/123456789/272.

Pérez Vicente, N. (2013). El lenguaje político del 15-M: hacia una nueva retórica de la indignación. Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica, 22, 569-94.

Pinilla García, A. (2011). La percepción del movimiento “15-M” en las ediciones digitales de El Mundo y El País. Tejuelo, 12, 196-217.

Portabella, Pere. (2016). Informe General II. España: Films 59.

Serrano Azcona, C. (2011). Banderas falsas. España: Estar ahí cinema.

Serrano Azcona, C. (2013). Falsos horizontes. España: Estar ahí cinema.

Spence, L., Navarro, V. (2011). Crafting Truth: Documentary Form and Meaning. New Brunswick: Rutgers UP.

Verdaguer, A. (2011). #Indignados. Del 15M al 20N. España. Camelo Colectivo / Nao Cinematográfica / 21 de Noviembre P.A.