El sonido de la muerte: La (im)posible formulación de lo monstruoso

Autores/as

  • Rubén Higueras Flores Universidad Complutense de Madrid España

DOI:

https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2018.v0i16.4098

Palabras clave:

Cine español, cine de terror, ciencia ficción, Nieves Conde

Resumen

El presente ensayo pretende abordar la singular formulación de determinados rasgos temáticos y recursos expresivos propios del cine de terror que la película El sonido de la muerte (1965), dirigida por José Antonio Nieves Conde, lleva a cabo. Con tal fin, optaremos por el análisis textual y del discurso como herramienta metodológica, pues permitirá que nos centremos en las particularidades del texto fílmico. El diálogo que el presente largometraje establece con su contexto histórico nos obligará a referirnos a este último en algunas ocasiones. Realizada en un período de su carrera en el que el cineasta acomete proyectos de encargo para subsistir económica-mente, el filme del que nos ocuparemos conforma uno de los mejores ejemplos de la solvencia de su labor como realizador y narrador. La esquiva fisicidad de la monstruosa amenaza que pone en riesgo la vida de los protagonistas ocasiona un vacío figurativo que conlleva el subrayado de los mecanismos formales mediante los que opera la enunciación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Rubén Higueras Flores, Universidad Complutense de Madrid

Rubén Higueras Flores es licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universitat de València, donde también ha cursado el Máster en Interculturalidad y Políticas Comunicativas en la Sociedad de la Información (obteniendo el Premio Extraordinario). En la actualidad, es Personal Investigador en Formación en la Universidad Complutense de Madrid. Es autor de los libros Jacques Tourneur (Cátedra, 2016) y Guía para ver y analizar La matanza de Texas (Nau Llibres, 2014). Actualmente, dirige la colección Trayectos de la editorial Shangrila y forma parte del equipo de programación del Festival Internacional de Cine Fantástico Nocturna. Ha coordinado los libros Cine fantástico y de terror español. De los orígenes a la edad de oro (T&B, 2015), Werner Herzog. Espejismos de sueños olvidados (Shangrila, 2015), Cine fantástico y de terror español. Mutaciones y reformulaciones (T&B, 2016) y Mad Doctors. El sueño de la razón (T&B, 2016). Ha colaborado en los libros colectivos Diccionario de términos y conceptos audiovisuales, Cine iberoamericano contemporáneo y géneros cinematográficos, Videojuegos y cultura visual, Juan Piquer Simón, mago de la serie B y Los mundos perdidos de Willis O'Brien, además de participar en congresos nacionales e internacionales. También ha sido secretario de organización de dos congresos universitarios y ha gozado de una beca de investigación, catalogación y documentación en la Biblioteca Nacional de España.

Citas

Aguilar, C. (1997). El sonido del miedo. En J. Pérez Perucha (Ed.). Antología crítica del cine español (pp. 604-606). Madrid: Cátedra / Filmoteca Española.

Carroll, N. (2005). Filosofía del terror o paradojas del corazón. Madrid: Antonio Machado.

García Jiménez, J. (1993). Narrativa audiovisual. Madrid: Cátedra.

Herrero Cecilia, J. (2000). Estética y pragmática del relato fantástico: las estrategias narrativas y la cooperación interpretativa del lector. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Higueras Flores, R. (Ed.)(2015). Cine fantástico y de terror español. De los orígenes a la edad de oro (1912-1983). Madrid: T&B.

Lenne, G. (1974). El cine fantástico y sus mitologías. Barcelona: Anagrama.

Ocampo Ramírez, G. I. (2013). De la monstruosidad a la alteridad en la obra de Diane Arbus. Trilogía (8), 19–28.

Prédal, R. (1970). Le cinema fantastique. Paris: Seghers.

Todorov, T. (1980). Introducción a la literatura fantástica. México: Premia.

Descargas

Publicado

2018-01-28

Cómo citar

Higueras Flores, R. (2018). El sonido de la muerte: La (im)posible formulación de lo monstruoso. Fotocinema. Revista Científica De Cine Y Fotografía, (16), 335–349. https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2018.v0i16.4098

Número

Sección

Miscelánea