Claves de la pintura barroca en el cine en blanco y negro de Akira Kurosawa
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2018.v0i16.4093Palabras clave:
Akira Kurosawa, intertextualidad, narrativa, clave visual, pintura barroca, claroscuroResumen
En los estudios académicos que abordan la filmografía de Akira Kurosawa (1910-1998) prevalecen los acercamientos literarios y sociológicos. Dos razones fundamentales explican este tipo de propuestas, como son la admiración del cineasta por el dramaturgo inglés, y su afán por indagar en las luces y sombras de la sociedad japonesa en la que vivió. Este artículo se desmarca de esas perspectivas para acercarse a la obra de Kurosawa desde un punto de vista pictórico, en un intento por identificar y explicar algunas de las claves visuales que desde esta disciplina se incorporan a sus imágenes. En concreto, se presta atención a la influencia de la pintura barroca en su producción en blanco y negro, que suma 24 películas realizadas entre 1943 y 1965. Se han seleccionado cinco claves definitorias del estilo narrativo de Kurosawa en estos años: el claroscuro, la composición triangular, la intensificación del tiempo narrativo, el empleo de la naturaleza como metáfora emocional y la tensión de las formas.
Descargas
Métricas
Citas
Barthes, R. (1991). El imperio de los signos. Madrid: Mondadori.
Berger, J. (2000). Modos de ver. Barcelona: Gustavo Gili.
Cardullo, B. (1985). The Circumstance of the East, the Fate of the West: Notes, Mostly on “The Seven Samurai”. Literature/Film Quarterly, vol 13, nº2, pp. 112-117.
Cardullo, B. (2008). Akira Kurosawa: Interviews (Conversations with Filmmakers). Jackson, Mississippi: University Press of Mississippi.
Cho, F. (2015). The Play of Shadows in Japanese Cinema. Material Religion, vol. 11, nº4.
Einstein, C. (2008). El arte como revuelta. Escritos sobre las vanguardias (1912-1933). Madrid: Lampreave & Millán.
Etxebeste, Z. (2003). Un pintor de celuloide. Nosferaru, nº43-44.
Galbraith IV, S. (2005). El Emperador y el Lobo. La vida y películas de Kurosawa y Mifune. Madrid: T&B.
García Landa, J.A. (1998). Acción, relato, discurso. Estructura de la ficción narrativa. Salamanca: Universidad de Salamanca.
Gombrich, E. H. (2008). La historia del arte. Nueva York: Phaidon.
Goodwin, J. (1993). Akira Kurosawa and Intertextual Cinema. Baltimore. Hopkins University Press.
Goodwin, James (2011). El arte de Akira Kurosawa: un comentario. En Fundación Colección ABC y TF Editores (ed.), Los dibujos de Akira Kurosawa. La mirada del samurái (pp. 21-29). Madrid: Fundación Colección ABC y TF Editores.
Grandío, M. (2010). Tiempo y perspectiva en la película Rashomon de Akira Kurosawa. Vivat Academia, nº111, pp. 88-106.
Harris, M.W. (2013). Jazzing in the Tokyo slum: music, influence, and censorship in Akira Kurosawa's Drunken Angel. Cinema Journal, vol. LIII, nº1.
Kane, J. (1997). From the Baroque to Wabi: Translating Animal Imagery from Shakespeare’s King Lear to Kurosawa’s Ran. Literature/Film Quarterly, vol. 25, nº2, pp. 146-51.
Kurosawa, A. (2000). Autobiografía (o algo parecido). Madrid: Fundamentos.
Leborg, C. (2016). Gramática visual. Barcelona: Gustavo Gili.
McDonald, K.I. (1982). Light and Darkness in Rashomon. Literature/Film Quarterly, vol. 10, nº2, pp. 120-29.
Parker, B. (1997). Nature and Society in Akira Kurosawa's Throne of Blood. University of Toronto Quarterly, vol. 66, nº3. pp. 508-25.
Prince, S. (1999). The Warrior's Camera: The Cinema of Akira Kurosawa. Princeton, Nueva Jersey: Princeton University Press.
Prince, S. (2008). Mecha Samurai: Kurosawa in the World of Anime. Film and the Humanities, vol. 28, nº2.
Ramos Arteaga, J.A. (2010). De providentia et chaos: Trono de sangre de Akira Kurosawa. Revista Latente: revista de historia y estética del audiovisual. nº8, pp. 206-210.
Richie, D. (1986). The Films of Akira Kurosawa. Berkeley, Los Ángeles: University of California Press.
Roe, S. (2008). Vida privada de los impresionistas. Madrid: Turner.
Tassone, A. (2011). Akira Kurosawa: el emperador humanista. En Fundación Colección ABC y TF Editores (ed.), Los dibujos de Akira Kurosawa. La mirada del samurái (pp. 31-45). Madrid: Fundación Colección ABC y TF Editores.
Tassone, A. (2008). Akira Kurosawa. Milán: Il Castoro.
Van de Wetering, E. (1997). Rembrandt: The Painter at Work. Ámsterdam: Amsterdam University Press.
Wild, P. (2015). Akira Kurosawa. Londres: Reaktion Books.
Yoshimoto, M. (2010). Kurosawa: Film Studies and Japanese Cinema. Durham (Carolina del Norte): Duke University Press.
Zuffi, S. (1999). Baroque Painting. Hauppauge, Nueva York: Barron's.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los contenidos publicados en Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía están sujetos a la licencia Creative Commons Reconocimento-NoComercia-Compartirigual 4.0 cuyo texto completo puede consultar en <http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0>
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Los derechos de autor son de dos clases: morales y patrimoniales. Los derechos morales son prerrogativas perpetuas, irrenunciables, intransferibles, inalienables, inembargables e imprescriptibles. De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía reconoce y respeta el derecho moral de los autores/as, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la Universidad de Málaga para su difusión en acceso abierto. Los derechos patrimoniales, se refieren a los beneficios que se obtienen por el uso o divulgación de las obras. Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía se publica en open access y queda autorizada en exclusiva para realizar u autorizar por cualquier medio el uso, distribución, divulgación, reproducción, adaptación, traducción o transformación de la obra.
Es responsabilidad de los autores/as obtener los permisos necesarios de las imágenes que están sujetas a derechos de autor.