Génesis y estética en la lírica chaceliana: transmutación de significantes y clasicismo apolíneo en “Apolo”
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo se propone como objetivo principal revisar uno de los poemas más célebres de la autora vallisoletana Rosa Chacel, “Apolo”, focalizando dicho análisis en la vinculación existente entre la génesis y la estética del mismo a través de una hipótesis basada en la trasmutación de los materiales artísticos heterogéneos a la que la autora da lugar en el proceso de la incorporación de la escultura del dios griego Apolo en su poema, que no el dios en sí, como ha apuntado hasta la fecha gran parte de la crítica literaria.
Palabras clave:
Detalles del artículo
Referencias
CHACEL, Rosa (1992). Poesía (1931-1991). Tusquets: Barcelona
CONTE, Rafael (1993). “Rosa Chacel y las Vanguardias” en LATRE, María Pilar Martínez, Actas del congreso en homenaje a Rosa Chacel: ponencias y comunicaciones. Universidad de la Rioja: Logroño, pág. 22.
GRAVE, Crescenciano (1998). El pensar trágico: Un ensayo sobre Nietzsche. UNAM: México. GRIMAL, Pierre (2008 [1951]). Diccionario de mitología griega y romana. Grupo Planeta:
Barcelona.
JANÉS, Clara (2010). María Zambrano. Desde la sombra llameante. Ediciones Siruela: Madrid.
LANZ RIVERA, Juan José (2007). “La poesía española ante la feria” en La poesía durante la transición y la generación de la democracia” en PASTOR, Juan (ed.). Devenir Ensayo: Madrid, pág. 233.
OSBORNE, Raquel (1987). “Simmel y la "cultura femenina" (las múltiples lecturas de unos viejos textos)” en Reis: Revista española de investigaciones sociológicas, No 40, págs. 97-112.
PARAÍSO DE LEAL, Isabel (1994). “Lo apolíneo y lo dionisiaco en la poesía de Rosa Chacel” en LATRE, María Pilar, Actas del congreso en homenaje a Rosa Chacel: ponencias y comunicaciones. Universidad de la Rioja: Logroño, págs. 33 y 43.
PÉREZ CHACEL, Carlos y Antonio Piedra (2004). Rosa Chacel. Obra completa: Autobiografías. Fundación Jorge Guillén: Valladolid.
QUESADA MARCO, Sebastián (1997). Diccionario de civilización y culturas españolas. Ediciones Istmo: Madrid.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Endika Basáñez Barrio, El bildunsgroman dominicano femenino como texto antropológico de conocimiento. Julia Álvarez y la experiencia migrante en los Estados Unidos , Revista Eviterna: Núm. 7 (2020): Revista Eviterna Nº 7, marzo 2020
- Endika Basáñez Barrio, Estudio intertextual sobre la persuasión de la palabra en Encomio de Helena y La Celestina , Revista Eviterna: Núm. 3 (2018): Revista Eviterna Nº 3, marzo 2018