El tipo iconográfico de las brujas y hechiceras de la antigua Grecia
Contenido principal del artículo
Resumen
Palabras clave:
Detalles del artículo
Referencias
Apuleyo, Lucio. (1989), La Metamorfosis o el Asno de Oro. Editorial Alianza: Madrid
Aranda, J. A. (2016), Diosas y hechiceras: La visión de la magia y la mujer en la antigüedad greco-romana. Raudem: Revista de estudios de las mujeres, n.º 4.
Caro Baroja, Julio. (1993), Las brujas y su mundo. Alianza: Madrid
Dijkstra, Bram. (1986), Ídolos de perversidad. La imagen de la mujer en la cultura de fin de siglo. Editorial Debate: Barcelona.
Eurípides. (1977), Tragedias. Editorial Gredos: Madrid.
Elvira Barba, Miguel Ángel. (2008), Arte y Mito, Manual de Iconografía clásica. Sílex Ediciones S. L: Madrid.
García, M. (2005), ‘De maga a bruja. Evolución de la hechicera en la Antigüedad clásica’. En Pedregal, María Amparo. y González, Marta (eds.). Venus sin espejo. Imágenes de mujeres en la Antigüedad clásica y el cristianismo primitivo. KRK Ediciones, Oviedo.
Homero. (1974), Odisea. EDAF, Editoriales-Distribuciones, S. A: Madrid.
Levi, Eliphas. (1988), Historia de la Magia. Editorial Kier: Buenos Aires.
Lucano, Marco. (1992), La Farsalia. Consejo Superior de Investigaciones Científicas: Madrid.
Luck, Georg. (1995), Arcana Mundi. Magia y Ciencias Ocultas en el mundo griego y romano. Editorial Gredos: Madrid.
Rodas, Apolonio. (1996), Argonautica. Editorial Gredos: Madrid.
Wulff Alonso, Fernando. (1997), Fortaleza asediada, diosas, héroes y mujeres poderosas en el mito griego. Ediciones Universidad de Salamanca: Salamanca.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- María Vázquez Alba, González Moreno, F., Jaquero Esparcia, A. y Rigal Aragón, M. (eds.) (2022). El libro, de lo material a lo simbólico , Revista Eviterna: Núm. 13 (2023): Revista Eviterna nº 13, marzo 2023