Salto rápido al contenido de la página
Navegación principal
Contenido principal
Barra lateral
Revista Eviterna
Toggle navigation
Actual
Archivos
Avisos
Acerca de
Sobre la revista
Envíos
Equipo editorial
Declaración de privacidad
Contacto
Registrarse
Entrar
English
Español (España)
Inicio
Archivos
Núm. 7 (2020): Revista Eviterna Nº 7, marzo 2020
Núm. 7 (2020): Revista Eviterna Nº 7, marzo 2020
Revista Eviterna Nº 7, marzo 2020
DOI:
https://doi.org/10.24310/Eviternare.v0i7
Publicado:
2020-03-10
Tabla de contenidos
Artículos
Una propuesta relectura de las pinturas del camarín de la Santa Faz de Alicante
Joaquín Barceló Orgiler
DOI:
https://doi.org/10.24310/Eviternare.v0i7.8369
Publicado:
mar 22, 2020
páginas
1-16
El bildunsgroman dominicano femenino como texto antropológico de conocimiento. Julia Álvarez y la experiencia migrante en los Estados Unidos
Endika Basáñez Barrio
DOI:
https://doi.org/10.24310/Eviternare.v0i7.8370
Publicado:
mar 22, 2020
páginas
17-26
La plasmación del arte y de la cultura grecolatina a través de una visión japonesa. Los Caballeros del zodíaco (Saint Seiya) y Sailor Moon
Carmen María Bersabé Cabezuelo
DOI:
https://doi.org/10.24310/Eviternare.v0i7.8371
Publicado:
mar 22, 2020
páginas
27-38
Arte, cultura y vida cotidiana en el conurbano (provincia de Buenos Aires, Argentina). Notas descriptivo-analíticas sobre la intersección entre desigualdad y territorio
María Florencia Blanco Esmoris
DOI:
https://doi.org/10.24310/Eviternare.v0i7.8372
Publicado:
mar 22, 2020
páginas
39-52
Minusvalías en Egipto (II)
Mara Castillo Mallén
Sonia López Díaz
DOI:
https://doi.org/10.24310/Eviternare.v0i7.8376
Publicado:
mar 22, 2020
páginas
53- 76
Arquitectura hinchable contemporánea. La funcionalidad de lo efímero
Carmen Flores Hurtado
DOI:
https://doi.org/10.24310/Eviternare.v0i7.8378
Publicado:
mar 22, 2020
páginas
77-87
La revolución de los píxeles. Arte y videojuegos en un mundo digital
Agnés García Oltra
DOI:
https://doi.org/10.24310/Eviternare.v0i7.8382
Publicado:
mar 22, 2020
páginas
88-102
Estudio comparativo de las obras funerarias: “El último aliento” de Artur Prat (1914) y “El beso de la muerte” de Jaume Barba (1930)
Dolores Lupiáñez Fernández
DOI:
https://doi.org/10.24310/Eviternare.v0i7.8383
Publicado:
mar 22, 2020
páginas
103- 112
El patrimonio artístico español durante la Guerra Civil (1936-1939). El caso del portapaz de Uclés
Ángel Mora Urda
DOI:
https://doi.org/10.24310/Eviternare.v0i7.8384
Publicado:
mar 22, 2020
páginas
113- 128
Arquitectura y elementos litúrgicos en algunas iglesias protestantes de tradición histórica
Miriam Palma Bermúdez
DOI:
https://doi.org/10.24310/Eviternare.v0i7.8385
Publicado:
mar 22, 2020
páginas
129-147
Pietro Vannini´s Processional Cross
Ilaria Pecorelli
DOI:
https://doi.org/10.24310/Eviternare.v0i7.8392
Publicado:
mar 22, 2020
páginas
148- 166
Raíces mitológicas en la iconografía de La Bella Durmiente. El caso de La Bella Durmiente de Walt Disney
Celia Ramiro Chulvi
DOI:
https://doi.org/10.24310/Eviternare.v0i7.8390
Publicado:
mar 22, 2020
páginas
167-183
La muerte retratada: ninfas acuáticas y bellas durmientes en la pintura victoriana
Rocío Soto Delgado
DOI:
https://doi.org/10.24310/Eviternare.v0i7.8393
Publicado:
mar 22, 2020
páginas
184- 197
Reseña
Parásitos, reseña crítica. Una novedosa forma de interpretar nuestra sociedad y nuestra mente
Juan Manuel Arriaga Benítez
DOI:
https://doi.org/10.24310/Eviternare.v0i7.8397
Publicado:
mar 22, 2020
páginas
198-202
Acotaciones a Educación por el Arte, de Herbert Read
José Luis Crespo-Fajardo
Luisa Pillacela-Chin
DOI:
https://doi.org/10.24310/Eviternare.v0i7.8377
Publicado:
mar 22, 2020
páginas
203-205