Núm. 7 (2024): Remediaciones de la imagen: audiovisualización y (des)apropiaciones de la historia del arte y la cultura visual
La aparición en 1972 de la serie de televisión Ways of Seeing, y del posterior libro homónimo, supuso una intervención radical en los relatos canónicos de la historia del arte que se convirtió rápidamente en un proyecto tan admirado como criticado. Más de cincuenta años después, Ways of Seeing sigue despertando interés por las irreverentes estrategias que implementó: remediación y montaje de imágenes, escrituras colaborativas, modos de (des)apropiación y otras formas no lineales de narrar la historia del arte desde experiencias situadas críticamente.
Si bien estas características posicionaron a Ways of Seeing como una referencia crucial en el ámbito anglosajón, en el contexto hispanoparlante esa influencia parece no haber tenido la misma amplitud. Para contribuir al debate en torno a la relevancia y vigencia de Ways of Seeing, el séptimo número de Umática integra un conjunto de reflexiones sobre distintas remediaciones de las imágenes, especialmente desde América Latina y España. Se trata de investigaciones a partir de ejercicios y experimentos que esquivan la arquitectónica conceptual e institucional de la autoría, la propiedad, la obra genial y la mirada masculina, entre otras características propias del canon de la historia del arte occidental.
Para abordar la remediación de las imágenes desde esta particular perspectiva, hemos situado el debate en torno a dos nociones fundamentales: la audiovisualización de la historia del arte y la (des)apropiación de la cultura visual. Como procesos complementarios, estas nociones operan transversalmente a lo largo de las distintas discusiones de este monográfico. A la estela de Ways of Seeing, se reúnen aquí trabajos que desbordan los acotamientos disciplinares y dan cabida a enfoques como la filosofía política de la imagen, posicionamientos desde los feminismos, reflexiones en torno a las ecologías audiovisuales, reconceptualización de archivos, iniciativas de pedagogías críticas y otras perspectivas teórico-metodológicas que, desde su hibridez, se aventuran en los distintos experimentos abiertos por los procesos de audiovisualización de la historia del arte y (des)apropiación de la cultura visual. No se trata de un homenaje ni de una revisión exhaustiva de Ways of Seeing, sino de sus posibles remediaciones, contradicciones y desajustes, a más de cincuenta años de su aparición y en latitudes que sobrepasan su marco de origen.
________________________
Editores:
Marilyn Payrol Morán (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla)
Alma Cardoso Martínez (Universidad Iberoamericana Puebla)
Renato Bermúdez Dini (Universidad Iberoamericana Ciudad de México)
________________________
Imagen de portada: TRES (ilana boltvinik + rodrigo viñas), Starlette incrustado en órbita, 2024, collage.
________________________
Con el apoyo de:
Proyecto de investigación Tensiones superficiales. Estudios críticos de la imagen y la representación, Universidad Iberoamericana Ciudad de México.
Proyecto de investigación MCIN/AEI PÚBLICOS - Los públicos del arte y la cultura visual contemporáneas en España Nuevas formas de experiencia artística colectiva desde los años sesenta (Ref. PID2019-105800G) y grupo de investigación Devisiones. Discursos, genealogías y prácticas en la creación visual contemporánea, Universidad Autónoma de Madrid