Call for Papers #07 :Remediaciones de la imagen: audiovisualización y (des)apropiaciones de la historia del arte y la cultura visual
Remediaciones de la imagen: audiovisualización y (des)apropiaciones de la historia del arte y la cultura visual.
Fecha límite: 29 de febrero de 2024
__________________________
Coordinadores:
Marilyn Payrol Morán (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla)
Alma Cardoso Martínez (Universidad Iberoamericana Puebla)
Renato Bermúdez Dini (Universidad Iberoamericana Ciudad de México)
___________________________
La aparición en 1972 de la serie de televisión y del posterior libro Ways of Seeing supuso una intervención radical en los relatos canónicos de la historia del arte. Producido por la BBC y encabezado por el escritor y crítico de arte John Berger y el cineasta Michael Dibb, Ways of Seeing se convirtió rápidamente en un proyecto tan admirado como criticado por el desenfado con el que arremetía contra las convenciones del arte y la cultura a través de la mediación televisiva. Se trató de un experimento que proponía otras formas de escribir la historia del arte de manera mediatizada, que abrió el camino para discusiones que se desarrollarían más adelante con el apogeo de los estudios visuales y el interés por la pluralidad y diseminación de las imágenes en detrimento de la mistificación fetichista de la obra de arte original y su autoría genial. Más de cincuenta años después, Ways of Seeing sigue despertando interés por las diversas estrategias que implementó: remediación y montaje de imágenes, escrituras colaborativas, modos de (des)apropiación y otras formas no lineales de narrar la historia del arte desde experiencias situadas críticamente en lugar del conocimiento experto y hegemónico.
Si bien estas características posicionaron a Ways of Seeing como una referencia crucial en el ámbito anglosajón de los estudios visuales y la nueva historia del arte, en el contexto hispanoparlante esa influencia parece no haber tenido la misma amplitud. La presente convocatoria busca interrogar qué reflexiones en torno a las remediaciones sociotécnicas de las imágenes se han desarrollado especialmente en América Latina y España que podrían inscribirse en el mismo horizonte de preocupaciones abierto por Ways of Seeing. Nos interesa dar lugar a investigaciones sobre formas experimentales de relacionarse con la historia del arte y las imágenes a través de ejercicios de audiovisualización y (des)apropiación, esquivando la arquitectónica institucional de la autoría, la propiedad, la obra genial y la lógica productivista de la mirada masculina.
El debate que propone este monográfico se centra en las prácticas de remediación entendidas no solo como el desplazamiento sintáctico de un medio a otro, sino como las operaciones de traducción y desbordamiento que suceden entre las diversas materialidades y discursividades que se implican en todo proceso social de producción de imágenes. (Seguir leyendo)
Leer más acerca de Call for Papers #07 :Remediaciones de la imagen: audiovisualización y (des)apropiaciones de la historia del arte y la cultura visual