Catálogo de adaptaciones en el nuevo milenio: literatura y cine españoles (2001-2020)
Contenido principal del artículo
Resumen
Este catálogo, al igual que el corpus bibliográfico publicado en este mismo número, tiene su origen en la
actualización del ALECE por encargo del Centro Virtual Cervantes que finalmente no llegó a publicarse. Se incluye en el presente catálogo no solo la producción literaria española escrita en castellano, sino también en catalán, vasco y gallego.
Palabras clave:
Detalles del artículo
Referencias
HEREDERO, Carlos F. y Antonio SANTAMARINA (2008), Biblioteca del cine español, Madrid, Cátedra.
JAIME, Antoine (2000), Literatura y cine en España (1975-1995), Madrid, Cátedra.
MALPARTIDA TIRADO, Rafael (2015), «Subjetividad y adhesión emocional en dos adaptaciones de la novela al cine: La flaqueza del bolchevique y Caníbal de Manuel Martín Cuenca», Signa, 24, págs. 125-148.
PARDO GARCÍA, Pedro Javier (2011), «Cine, literatura y mito: Don Quijote en el cine, más allá de la adaptación», Arbor, 748, págs. 237-246.
PÉREZ BOWIE, José Antonio (2004), Cine, literatura y poder. La adaptación cinematográfica durante el primer franquismo (1939-1950), Salamanca, Librería Cervantes.
PÉREZ BOWIE, José Antonio y Fernando GONZÁLEZ GARCÍA (2010), El mercado vigilado. La adaptación en el cine español de los 50, Murcia, Tres Fronteras.
PÉREZ BOWIE, José Antonio (ed.) (2010), La noche se mueve. La adaptación en el cine del tardofranquismo, Madrid, Catarata.
STAM, Robert (2014), Teoría y práctica de la adaptación, México, UNAM.
ZECCHI, Barbara (2012), «Introducción. La adaptación multiplicada», en B. Zecchi (ed.), Teoría y práctica de la adaptación fílmica, Madrid, Editorial Complutense.