EL OJO EN LA FRASEOLOGÍA DEL ÁRABE DE JORDANIA Y EL ESPAÑOL. UN ESTUDIO CONTRASTIVO

Autores/as

  • Moayad Sharab The University of Jordan Jordania
  • Adrián Carreras Rabasco The University of Jordan Jordania
  • Hussein Al Duweiri The University of Jordan Jordania

DOI:

https://doi.org/10.24310/Entreculturasertci.vi7-8.11350

Palabras clave:

ojo, fraseología jordana, somatismo, metáfora, metonimia

Resumen

El presente artículo tiene como objeto primordial el estudio contrastivo de la fraseología somática articulada sobre la voz “ojo” entre el español peninsular y el árabe coloquial jordano. Este trabajo de investigación se basa en el cognitivismo, principalmente en aquellas teorías relacionadas con la metáfora y la metonimia. Otra de las teorías que se toma en cuenta es la relacionada con la experiencia corpórea, productora de expresiones fijas que transmiten la percepción humana del mundo que le rodea y su relación con éste. Asimismo, es nuestra intención señalar los encuentros y los desencuentros entre el español peninsular y el árabe dialectal jordano en relación con los somatismos que desarrolla esta parte del cuerpo humano.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Al-Bukhari, Muhammad (2009). Sahih Al-Bujari (compendio de los hadithes del Profeta Mahoma del Imán Al-Bukhari). Riyad, Dár Tauq An-naját.

At-Tarmadhí, Muhammad (2008). Sunan At-tarmadhi, (las maneras de Attarmadhi. Compendio de los hadithes del Profeta Mahoma del imán Attarmadhi). Riyad, Dár Ar-rušd.

Al Duweiri, Hussein (2012). “La traducción de fórmulas de cortesía lingu?ística del árabe al español e inglés en los textos literarios”, Alfinge, 24, 55-76.

Alemán Picatoste, F. (1987). El mal de ojo. Historia clínica y tratamiento. Discurso de ingreso. Real Academia de Medicina y Cirugía de Murcia. 20 de marzo de 1987, 16.

Alvarado Ortega, María (2008). Las fórmulas rutinarias en el español actual. Tesis doctoral inédita. Universidad de Alicante. Disponible en <http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/7726/1/tesis_doctoral_maria_ belen_alvarado.pdf>

Bekaert, E. (2009). Análisis de las metáforas y metonimias relativas a cinco partes del cuerpo esenciales: el ojo, la oreja, la nariz, la boca y la mano. Tesina. Ghent University. Disponible en: <http://lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/001/414/041/RUG01- 001414041_2010_0001_AC.pdf>

Blank, A. (1999). “Co-presence and Succession. A Cognitive Typology of Metonymy” en Panthen, Klaus-Uwe y Radden, Gu?nter (eds.): Metonymy in Language and Thought. Ámsterdam/Filadelfia: John Benjamins, 169-191.

— y Koch, Peter (1999a) (eds.). Historical semantics and cognition. Berlín, Nueva York.

— y Koch, Peter (1999b). “Onomasiologie et étymologie cognitive: l’exemple de la TÊTE” en Vilela, Mário y Fátima, Silvia (eds.): Atas do 1º Encontro de Linguística Cognitiva. Oporto, 49-71.

Cuenca, M. y Hilferty, J. (1999). Introducción a la lingu?ística cognitiva. Barcelona, Ariel, 1999.

Dirven, René (2002). “Metonymy and Metaphor: Different Mental Strategies of Conceptualisation” en Dirven, René y Pörings, Ralf (eds.): Metaphor and Metonymy in Comparison and Contrast. Berlín/Nueva York, Mouton de Gruyter, 75-111.

Dirven, René y Pörings, Ralf (eds.) (2002). Metaphor and Metonymy in Comparison and Contrast. Berlín, Mouton de Gruyter.

Dobrovol’skiï, Dimitriï y Piirainen, Elisabeth (2000). “Sobre los símbolos. Aspectos cognitivos y culturales del lenguaje figurativo” en Pamies Bertrán, Antonio y Luque Durán, Juan de Dios (eds.): Trabajos de lexicografía y fraseología contrastiva. Granada, Método Ediciones, 29-53.

Domínguez Pena, Susana (2007). “Realidad y leyenda del Mal de Ojo”, Garoza: revista de la Sociedad Española de Estudios Literarios de Cultura Popular, 7, 47-61.

Elworthy, F. T. (1985). The Evil Eye, An account of this ancient and widespread superstition. Nueva York, Macmillan.

Etxabe, R. (2012). Diccionario de refranes comentado. Pinto, Ediciones de la Torre.

Fauconnier, G. (1984). Espaces mentaux. Aspects de la construction du sens dans les langues naturelles. París, Les Éditions de minuit.

Gautier Dalché (1962). “Ibn Khaldoun et son temps”, en Íbn Khaldun. Colloque. Mai 1962. Faculté des Lettres et des Sciences Humaines. Université Mohanmiad y Casablanca, 33-38.

Gibbs, R. W. (1994). The Poetics of Mind. Figurative Thought, Language, and Understanding. Cambridge, Cambridge University Press.

González Ruiz, Ramón, Casado Velarde, Manuel y Esparza Torres, Miguel Ángel (eds.) (2006). Discurso, lengua y metalenguaje. Balance y perspectivas, Hamburgo, Buske. Anejo 15 de Romanistik in Geschichte und Gegenwart, 9-19.

Ibáñez, Francisco José (1999). Introducción a la teoría cognitiva de la metonimia. Granada: Método.

Kövecses, Zoltán (1986). Metaphors of Anger, Pride, and Love: A Lexical Approach to the Study of Concepts. Ámsterdam, John Benjamins.

— (2000a). “The scope of metaphor” en Barcelona, A. (ed.): Metaphor and Metonymy at the Crossroads. Berlín, Mouton de Gruyter, 79-92.

— (2000b). Metaphor and Emotion. New York: Cambridge University Press. Lakoff, George. (1987). Women, Fire, and Dangerous Things. What Categories Reveal about the Mind. Chicago: The Univesity of Chicago Press

— (1993). “The Contemporary Theory of Metaphor” en Ortony, A. (ed.): Metaphor and Thought. Cambridge, Cambridge University Press, 202-251.

Larreta Zulategui, Juan Pablo (2001). Fraseología contrastiva del alemán y el español. Teoría y práctica a partir de un corpus bilingu?e de somatismos. Frankfurt am Main, Peter Lang.

Luque Durán, Juan de Dios (2001). Aspectos universales y particulares del léxico de las lenguas del mundo, Granada, Granada Lingvistica.

— y Manjón Pozas, F. J. (2002). “Claves culturales del diseño de las lenguas: fundamentos de tipología fraseológica”, Estudios de Lingu?ística Española, 16, 1-13.

Mellado Blanco, Carmen (2002). “Grados de idiomaticidad en fraseologismos del alemán y del español” en Iglesias Rábade, Luis y Doval Sánchez, Susana

Mª (eds.): Studies in Contrastive Linguistics. Proceedings of the 2nd International Contrastive Linguistics Conference. Santiago de Compostela, Universidad de Santiago de Compostela, 653-661.

— (2004). Fraseologismos somáticos del alemán. Un estudio léxicosemántico, Frankfurt am Main, Peter Lang.

Naranjo Orovio, C. (1982). “El mal de ojo”, Brigantium, 3, 113-116

Olza Moreno, Inés (2006a). Fraseología, idiomaticidad y metáfora. Aproximación a los somatismos metalingu?ísticos del español actual. Trabajo de Investigación inédito, Universidad de Navarra.

— (2006b). “Las partes del cuerpo humano como bases metonímicas en la fraseología metalingu?ística del español” en Actes del VII Congrés de Lingu?ística General. Barcelona, Universitat de Barcelona [CD-ROM], 1-18.

— (2006c). “Metáfora y conocimiento del lenguaje: fraseología somática metalingu?ística en español y francés actuales” en González Ruiz, R., Casado

Velarde, M. y Esparza Torres, M. Á. (eds.): Discurso, lengua y metalenguaje. Balance y perspectivas. Hamburgo, Buske, 155-174.

— (2007). “¿Cómo conceptualizan el lenguaje los hablantes de español? El caso de los somatismos metalingu?ísticos basados en boca” en Luque Durán, Juan de Dios y Pamies Bertrán, Antonio (eds.): La creatividad en el lenguaje. Granada, Método, 213-234.

Radden, Gu?nter (2002). “How Metonymic are Metaphors?” en Dirven, René y Pörings, Ralf (eds.): Metaphor and Metonymy in Comparison and Contrast. Berlín/Nueva York, Mouton de Gruyter, 407-434.

— y Kövecses, Zoltán (1999). “Towards a Theory of Metonymy” en Panthen, Klaus-Uwe y Radden, Gu?nter (eds.): Metonymy in Language and Thought. Ámsterdam/Filadelfia, John Benjamins, 17-59.

Roberts, J. (1976). “Believe in the Evil Eye in World Perspective”, en Maloney, C. (ed.): The Evil Eye. Nueva York, Columbia University Press, 223-263.

Ruiz Gurillo, Leonor (2001). “La fraseología como cognición”, LEA, 23, 107- 132.

Schoeck, H. (1966). Envy: A Theory of Social Behaviour. Nueva York, Harcourt Brace.

— (1995). “Forms and Dynamics of a Universal Superstition”, Emory University Quaterly, 11.

Sharab, Moayad (2011). “Locuciones somáticas de cabeza en español y el árabe de Jordania, un estudio contrastivo” en Pamies Bertrán, Antonio; Luque Durán, Juan de Dios y Fernández Martín, Patricia (eds.): Paremiología y herencia cultural. Granada: Granada Lingvistica, 159-167

— et al. (2012). “La imagen del perro en la paremiología jordana: traducción y contraste con el español”, Language Design, 14, 39-59.

— (2014). “Los hechos de comer y beber en la fraseología y la paremiología de Jordania: un estudio analítico”, Language Design, 16, 23-40.

Stepien, Maciej Adam (2007). “Metáfora y metonimia conceptual en la fraseología de cinco partes del cuerpo humano en español y polaco”, Anuario de Estudios Filológicos, 30, 391-409.

Sweetser, E. (2000). “Blended Spaces and perfomativity”, Cognitive Linguistics, 11 (¾), 305-333.

Taylor, John R. (2002). “Caregory Extension by Metonymy and Metaphor” en Dirven, René y Pörings, Ralf (eds.): Metaphor and Metonymy in Comparison and Contrast. Berlín/Nueva York, Mouton de Gruyter, 325-347.

Zamora, P. (1999). “Otro intento de clasificación y delimitación de unidades fraseológicas italianas” en Ladrón de Guevara Mellado, Pedro Luis; Mascali, Giuseppina y Zamora, Antonio Pablo (eds.): Homenaje al profesor Trigueros Cano (II). Murcia, Servicio de Publicaciones de la Universidad Católica San Antonio, 733-750.

Ziemke, Tom (2003). “What's that thing called embodiment?” en Alterman y Kirsh (eds.): Proceedings of the 25th Annual Conference of the Cognitive Science Society. Nueva Jersey, Lawrence Erlbaum, 1134-1139.

Descargas

Publicado

2016-01-01

Cómo citar

Sharab, M., Carreras Rabasco, A., & Al Duweiri, H. (2016). EL OJO EN LA FRASEOLOGÍA DEL ÁRABE DE JORDANIA Y EL ESPAÑOL. UN ESTUDIO CONTRASTIVO. Entreculturas. Revista De Traducción Y Comunicación Intercultural, (7-8), 469–487. https://doi.org/10.24310/Entreculturasertci.vi7-8.11350

Número

Sección

Artículos