Estudio comparativo de la línea de apoyo a la traducción del Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura en el decenio 2013-2022.

Aporte de la traducción al diálogo intercultural

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24310/ertci.16.2025.20516

Palabras clave:

práctica de la traducción, apoyo a la traducción, diálogo intercultural

Resumen

En 2020 se publicó un estudio que describe los 90 proyectos de traducción financiados por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura en el quinquenio 2013-2017 el cual permitió reflexionar sobre la contribución de este apoyo estatal a la institucionalización de la disciplina y de la práctica de la traducción en Chile. Con el fin de dar continuidad a dicho estudio, el objetivo de esta investigación es describir y comparar esos primeros resultados con los datos obtenidos en el segundo quinquenio 2018-2022 y con ello obtener datos agregados del decenio 2013-2022. Entre los resultados contrastivos se destacan un aumento exponencial del número y de los montos asignados a los proyectos, una tendencia incipiente hacia una mayor participación de responsables residentes en regiones del norte y sur del país, y una estabilidad en la alta frecuencia de traducciones del inglés, francés y alemán al español y de géneros literarios, como poesía, novela y ensayo. El fin último es contribuir a la reflexión sobre el aporte de la traducción al diálogo intercultural en nuestro país.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

No metrics found.

Biografía del autor/a

María Isabel Diéguez Morales, Colegio de Traductores e Intérpretes de Chile

Profesora asociada adjunta del Programa de Traducción de la Facultad de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Traductora de Inglés y Alemán al Español y Magíster en Ciencia Política, mención Relaciones Internacionales, Pontificia Universidad Católica de Chile, Doctora en Filología Hispánica (Lingüística), Universidad de Valladolid, España.

Irene De Marchi Zaharija, Colegio de Traductores e Intérpretes de Chile

Traductora inglés-francés-español (PUC de Chile). Se ha desempeñado durante más de 40 años como traductora independiente, tanto para la empresa privada como para entidades gubernamentales. Desde 2018 es perito traductor de varias cortes de apelaciones de Chile y se ha especializado en traducciones legales, financieras y ambientales. Fue presidenta del Colegio de Traductores e Intérpretes de Chile, Cotich, desde abril de 2018 hasta abril de 2024. Entre 2021 y 2023 participó en representación de Cotich en las reuniones de la Política Nacional del Libro y la Lectura organizadas por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Escritora de ficción, publicó su primera novela “Descasada” en marzo de 2024.

Citas

Agencia chilena ISBN (International Standard of Book Number) (2021). Informe Estadístico 2020. Cámara Chilena del Libro. https://uchile.cl/dam/jcr:42bd0ed8-0452-4fae-bef3-e1f0d841461d/informe-isbn-2020.pdf

Agencia chilena ISBN (International Standard of Book Number) (2022). Informe Estadístico 2021. Cámara Chilena del Libro. https://camaradellibro.cl/wp-content/uploads/2022/05/Informe-Estadistico-2021-ISBN.pdf

Agencia chilena ISBN (International Standard of Book Number) (2023). Informe Estadístico 2022. Cámara Chilena del Libro. https://camaradellibro.cl/informe-estadistico-isbn-2022-de-publicacion-de-libros-en-chile/

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (2015). Política Nacional de la Lectura y el Libro 2015-2020. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. https://www.cultura.gob.cl/politicas-culturales/wp-content/uploads/sites/2/2021/11/politica-libro-lectura-2015-2020.pdf

Diéguez, María Isabel, Helm, Mario y Poblete, María Eugenia (2022). La traducción en Chile a 50 años del inicio de la formación de traductores profesionales y a 30 años de la creación del Colegio de Traductores e Intérpretes de Chile. Onomázein, 10, 213-239. https://doi.org/10.7764/onomazein.ne10.13

Diéguez, María Isabel, Lazo, Rosa María y Tebé, Carles (2016). Informe final del estudio de mercado de la traducción en Chile (2015). Documento interno. Programa de Traducción, Facultad de Letras, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Diéguez, María Isabel y Sepúlveda, Javiera (2020). La línea de apoyo a la traducción del Consejo Nacional del Libro y la Lectura. Un aporte a la institucionalización de la traducción en Chile. TRANS, 24, 205-228. https://doi.org/10.24310/TRANS.2020.v0i24.6858

Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (2020). Bases de concurso público del Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, programa de apoyo a la traducción, convocatoria 2020. Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. https://www.fondosdecultura.cl/wp-content/uploads/2019/03/libro-bases-traduccion-2019.pdf

Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (2021). Bases de concurso público del Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, programa de apoyo a la traducción, convocatoria 2021. Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (2023). Informe final. Seguimiento de proyectos y evaluación participativa de la Línea de Apoyo a la Traducción entre 2015 y 2020. Programa de Internacionalización del Libro y Autores Chilenos. Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. https://plandelectura.cultura.gob.cl/wp-content/uploads/2023/11/Informe-Programa-de-Traduccion-Secretaria-del-Libro-y-la-Lectura.pdf

Pablo Núñez, Luis (2018). Los programas nacionales de ayuda a la traducción: la literatura extranjera vertida al español. Skopos, 9, 187-202. https://doi.org/10.21071/skopos.v9i0

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (2009). Invertir en la diversidad cultural y el diálogo intercultural: informe mundial de la UNESCO. Resumen. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000184755_spa

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (2017). Competencias interculturales. Marco conceptual y operativo. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000251592

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (2019). Fortalecimiento del diálogo intercultural. Mejores conocimientos para un diálogo mejor. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000372353_spa

Descargas

Publicado

2025-02-27

Cómo citar

Diéguez Morales, M. I., & De Marchi Zaharija, I. (2025). Estudio comparativo de la línea de apoyo a la traducción del Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura en el decenio 2013-2022. : Aporte de la traducción al diálogo intercultural. Entreculturas. Revista De Traducción Y Comunicación Intercultural, (16), 23–36. https://doi.org/10.24310/ertci.16.2025.20516

Número

Sección

Artículos