Contenido principal del artículo

José Ignacio Rivas Flores
Catedrático de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Málaga
España
http://orcid.org/0000-0001-5571-2011
Biografía
María Jesús Márquez García
España
https://orcid.org/0000-0002-2220-3795
Analía E. Leite
España
Pablo Cortés González
España
https://orcid.org/0000-0002-9604-044X
Vol. 1 Núm. 3 (2020): Special Issue: Narrativas, docencia universitaria e investigación educativa, ESTUDIOS Y ENSAYOS, Páginas 46-62
DOI: https://doi.org/10.24310/mgnmar.v1i3.9495
Recibido: may 31, 2020 Aceptado: jun 14, 2020 Publicado: sept 30, 2020
Cómo citar

Resumen

En este artículo planteamos la investigación narrativa en educación desde una posición ”otra”, es decir, alejada de una perspectiva epistemológica interpretativa, hegemónica e influenciada por un pensamiento neoliberal gerencialista de la educación, que se sitúa en una posición utilitarista-asimétrica entre investigador/a-participante. Esta posición jerárquica “subalterniza” a las personas vulnerables, especialmente de los colectivos marginados en la escuela y socialmente. Conformamos un recorrido epistemológico y metodológico en otro sentido, pensamos la investigación narrativa en educación en clave decolonial como un proceso ético-político, de relación, de diálogo y de co-interpretación horizontal, en el que co-participamos en un proceso de transformación y acción colectiva. Entendemos que la narrativa y la transformación, global y local, personal y colectiva, se articulan en un mismo escenario.


El giro decolonial plantea un doble desafío a la investigación narrativa, por una parte resignificar el conocimiento, las metodologías, el contexto académico y el sentido de la narrativa como proceso decolonizador; y por otro, nos sitúa en el terreno de la vida para co-construir, en el contexto social y educativo, espacios de saberes compartidos y de acción conjunta, con metodologías de carácter performativo que provoquen un debate social y educativo alternativo..

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Citas

Abdi, A. A. (2012). Decolonizing Philosophies of Education. Rotterdam: Sense.

Barbery, M. (2015). La vida de los elfos. Barcelona: Seix Barral.

Beverly, J. (2013). Testimonio, subalternidad y autoridad narrativa. En N. Denzin, & Y. Lincoln (Coords.), Las estrategias de investigacion cualitativa (págs. 343-360). Barcelona: Gedisa.

Butler ,J. (2007). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona: Paidós.

Castillo, D. (2017). Des-apreciaciones del método científico y la vacante en la metodología decolonial. Hoja Filosófica, 1(43), 5-19.

Castro-Gomez, S., & Grosfoguel, R. (2007a). Prólogo. Giro decolonial, teoría crítica y pensamiento heterárquico. En S. Castro-Gomez, & R. Grosfoguel (coords.), El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (págs. 9-24). Bogotá: Siglo del Hombre editores.

Castro-Gómez, S. & & Grosfoguel, R. (coords.). (2007b). El giro decolonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.

Clandinin, D. (2013). Engaging in narrative inquiry. Walnut Creek, CA: Left Coast Press.

Conle, C. (2001). The Rationality of Narrative Inquiry in Research and Professional Development. European Journal of Teacher Education, 24(1), 21-33. https://doi.org/10.1080/02619760120055862

Cortés, P., Leite, A.E, Prados, M.E. y González, B. (2020). Trayectorias y prospectivas metodológicas para la investigación narrativa y biográfica en el ámbito social y educativo. En J. Sancho, F. Hernandez, L. Montero, J. De Pablos, J. Rivas, & A. Ocaña (coords.), Caminos y derivas para otra investigación educativa y social . Barcelona: Octaedro.

De Sousa Santos, B. (2007). La Universidad en el siglo xxi Para una reforma democrática y emancipatoria de la universidad. La Paz: Plural Editores.

De Sousa Santos, B. (2017). Justicia entre Saberes: Epistemologías del Sur contra el Epistemicidio. Madrid: Morata.

De Sousa, B. (2019). El fin del imperio cognitivo. La afirmación de las epistemologías del sur. Madrid: Trotta.

Denzin, N. (2001). The reflexive interview and a performative social science. Qualitative Research, 1(1), 23-46. https://doi.org/10.1177/146879410100100102

Dussel, E. (2007). Política de la liberación I. Historia mundial y crítica. Madrid. Trotta

Fernández, P., Leite, A. y Márquez M.J.(2019). Narrativas disruptivas en la formación inicial del profesorado. Transformar aprendiendo. Cabás. 22, 61-72. http://eoi.citefactor.org/10.11206/muesca.01.22.006

Fernandez-Liria, C., Garcia, O., & Galindo, E. (2017). Escuela o barbarie. Entre el neoliberalismo salvaje y el delirio de la izquierda. Madrid: Akal.

Freire, P. (2002). Pedagogía de la Esperanza. Buenos Aires: Siglo XXI.

González, B., Leite, A. E. y Rivas, J.I. (2018). La indagación educativa como herramienta de transformación social. En V. Martín & M. T. Castilla (Coords), Educación, derechos humanos y responsabilidad social (pp. 127-142). Barcelona: Octaedro.

Hanish, C. (1970). The Personal is political. En S. Firestone, & A. Koedt, Notes from de the second year: Women's liberation. Major Writings of the radical feminists (págs. 76-78). New york: Radical Feminism.

Hargreaves, A. (1996). A vueltas con la voz. Kikiriki. Cooperación educativa, 42-43, 28-34.

Hernández, F. (2011). Las historias de vida en el marco del giro narrativo en la investigación en Ciencias Sociales: los desafíos de poner biografías en contexto. En F. Hernandez, J. M. Sancho, & J. I. Rivas, (coords.), Historias de videa en educación. Biografías en contexto (págs. 13-22). Barcelona: ESBRINA – RECERCA http://bit.ly/3eCWAhj

León, E. (2005). Sentido ajeno. Competencias ontológicas y otredad. Barcelona: Anthropos. https://doi.org/10.5565/rev/papers.2026

Leyva, S., & Speed, S. (2008). Hacia la investigación descolonizada: nuestra experiencia de co-labor. En X. Leyva, A. Burguete, & S. Speed (cooreds.), Gobernar (en) la diversidad: experiencias indígenas desde América Latina. Hacia la investigación de colabor (págs. 34-59). México D.F.: CIESAS, FLACSO.

Maldonado-Torres, N. (2006). Against War. Views from the Underside of Modernity. Durham/London: Duke University Press.

Marquez, M.J., Cortes, P., Leite, A.E., & Espinosa, I. (2019). Narrativas de vida y educación. Diálogos para el cambio social. Barcelona: Octaedro.

Márquez, M.J., Leite, A.E., y Calvo, P. (2017). Pensarnos a nosotras en el encuentro con los “otros/as”. Investigación narrativa y transformación. Revista del Instituto de Investigaciones en Educación Facultad de Humanidades – UNNE. 10, 1-151. https://doi.org/10.30972/riie.8103655

Mignolo, W. (2010). Historias locales, diseños locales. Madrid: Akal.

Moraga, C. y Anzaldúa, G. (2002). This Bridge Called My Back: Writings by Radical Women of Color. San Francisco: Third Woman Press.

Morin, E., Ciurana, E., & Motta, R. (2002). Educar en la era planetaria. El pensamiento complejo como método de aprendizaje en el error y la incertidumbre humana. Valladolid: Unesco / Universidad de Valladolid.

Nussbaum, M. C. (2005). El cultivo de la humanidad. Una defensa clásica de la reforma en la educación liberal. Barcelona: Paidós.

O´Neill, M. R., Roberts, B, y Sparkes, A. C. (coords.) (2015). Advances in Biographical Methods. New York: Routledge.

Ortiz, A. M., Arias, M.I y Pedrozo Z. (2018). Metodología ‘otra’ en la investigación social, humana y educativa. El hacer decolonial como proceso decolonizante . FAIA, 7(30), 172-200.

Ortiz, A., & Arias, M. (2019). Altersofía y Hacer Decolonial: epistemología ‘otra’ y formas ‘otras’ de conocer y amar. Utopia y Praxis Latinoamericana. 24(85), 89-116.

Paraskeva, J. M. (2018). Against the Epistemicide. Itinerant Curriculum Theory and the Reiteration of an Epistemology of Liberation. En M. Uljens, & R.M.M. Ylimaki. (coords.), Bridging Educational Leadership, Curriculum Theory and Didaktik: Non- afirmative Theory of Education (págs. 199-213). New York: Springer.

Paraskeva, J. M. (2019). Justicia contra el epistemicidio. Hacia una breve crítica de la razón occidental moderna. Con-Ciencia Social, 3, 157-174. https://doi.org/10.7203/con-cienciasocial.3.16795

Pinar, W. (2015). Educational experience as lived. Knowledge, history, Alterity. New York: Routledge.

Riessman, C. (2008). Narrative methods in the human sciences . New York: Sage.

Rivas, J. I. (2020). La investigación educativa hoy. Del rol forense a la transformación social. Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 1(1), 3-22. https://doi.org/10.24310/mgnmar.v1i1.7413

Rivas, J. I. (2020, en prensa). Una investigación "otra, para una educación "otra", para una sociedad "otra. Hegoa.

Rivas, J.I., Cortes, P., & Marquez, M. J. (2018). Experiencia y contexto. Formar para transformar. En C. Monge, & P. Gomez (Coords.), Innovando la docencia desde la formación del profesorado (págs. 109-124). Madrid: Síntesis.

Rivas, J.I., Leite, A. E. y Cortés, P. (2011). Luchando contra la historia. Obstáculos para la innovación en la formación del profesorado, derivados de las historias escolares del alumnado. Educación y Pedagogía. 23(61), 67-79

Rivas, J.I., Leite, A.E. y Cortés, P. (2017) Deconstruyendo las prácticas de formación: narrativa y conocimiento. En M. Pérez y J. Rodríguez (coords.), Buenas prácticas docentes del profesorado universitario. Barcelona: Octaedro

Rivas, J.I., Marquez, M., Garcia, M., & Calvo, P. (2020). Perspectiva decolonial de la investigación educativa y social. Rompiendo con la hegemonía epistemológica. En J. Sancho, F. Hernandez, L. Montero, J. De Pablos, J. Rivas, & A. Ocaña (coords.), Caminos y derivas para otra investigación educativa y social . Barcelona: Octaedro.

Spivak, G. C. (1988). Can the subaltern speak? En C. Nelson, & L. Grossberg (eds.), Marxism and the Interpretation of Culture (págs. 280-316). Urbana: University of Illinois Press.

Tuhiwai, L. (2016). Descolonizar las metodologías. Investigación y pueblos indígenas. London: LOM.

Tuider, E. (2012). Contando historias/narraciones en un contexto postcolonial. Análisis del discurso y análisis biográfico como métodos horizontales. En S. y. Corona Berkin (Coords.), En Diálogo. Metodologías Horizontales en Ciencias sociales (págs. 111-135). Barcelona: Gedisa.

Walsh, C. (2007). Interculturalidad y colonialidad del poder: Un pensamiento y posicionamiento “otro” desde la diferencia colonial. En S. Castro.-Gómez & R, Grosfoguel. (Eds.), El giro decolonial Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (págs. 47-62). Bogotá: Siglo del Hombre Editores; Universidad Central, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos y Pontifi cia Universidad Javeriana, Instituto.