Contenido principal del artículo

Patricia Ortega Aguilar
Universidad de Cádiz
España
Daniel Traverso Macías
España
https://orcid.org/0000-0001-9337-4383
Vol. 2 Núm. 2 (2021), ESTUDIANTES, Páginas 157-172
DOI: https://doi.org/10.24310/mgnmar.v2i2.10900
Recibido: nov 24, 2020 Aceptado: feb 12, 2021 Publicado: jul 26, 2021
Cómo citar

Resumen

El siguiente trabajo, de carácter reflexivo, muestra la visión de dos estudiantes de doctorado que, tras iniciarse en el mundo de la investigación educativa, creen necesario compartir sus vivencias y primeros pasos con personas que también estén comenzando su andadura en este ámbito. Así mismo, se pretende compartir con el profesorado encargado de formarlos en este camino, cuáles son las incertidumbres, necesidades y emociones encontradas durante la formación como investigador e investigadora. De este modo, se persigue favorecer una buena formación y fomentar la realización de investigaciones en el contexto educativo con el fin de comprenderlo y ayudar a mejorarlo.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
227
Jul 28 '21Jul 31 '21Aug 01 '21Aug 04 '21Aug 07 '21Aug 10 '21Aug 13 '21Aug 16 '21Aug 19 '21Aug 22 '213.0
| |
Visualizaciones del HTML
359
Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202649
|
Twitter
18
Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20263.0
|

Publicación Facts

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisión pares 
2,4 promedio

Perfil de revisores  N/D

Información adicional autores

Información adicional autores
Este artículo
Otros artículos
Datos de investigación disponibles 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Financiación 
N/D
32% con financiadores
Conflicto de intereses 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
Artículos aceptados: 98%
33% aceptado
Días hasta la publicación 
Días hasta la publicación
145

Indexado: {$indexList}

    Indexado en
Perfil de director y equipo editorial
##plugins.generic.pfl.profiles##
Sociedad Académica/Grupo 
N/D
Editora: 
Universidad de Málaga

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Detalles del artículo

Citas

Best, J.W. (1982). Como investigar en educación. Morata.

Contreras, J. y Pérez de Lara, N. (2010). La experiencia y la investigación educativa. En J. Contreras y N. Pérez de Lara. (Ed.), Investigar en la experiencia educativa (pp. 20-92). Ediciones Morata, S.L.

Cruz, A. (2014). Importancia de la investigación educativa. Consejo de Transformación Educativa. Recuperado de: https://cutt.ly/pgw6XiV

Denzin, N., Lincoln, Y. (Eds.). (2018). The SAGE handbook of qualitative research (5th ed.).Sage.

https://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/article/view/14

Domingo, A. (2020). Profesorado reflexivo e investigador. Propuestas y experiencias formativas. Narcea.

Everston, C. M. y Green, J.L. (1989). La observación como indagación y método. En M.C. Wittrock (Ed.), La investigación como enseñanza. Métodos cualitativos y de observación. Vol. II (pp.303-430). Paidos/MEC.

Fernández, M.A. y Del Valle, J. (2017). Cómo iniciarse en la investigación académica. Una guía práctica. Fondo Editorial.

Flick, U. (2018). The Concepts of Qualitative Data: Challenges in Neoliberal Times for Qualitative Inquiry. SAGE journals, 25 (8), 713-720. https://doi.org/10.1177/1077800418809132

Kamberelis, G. y Dimitriadis, G. (2013). Grupos focales. En N. K. Denzin y Y. S. Lincoln. (Ed.), Métodos de recolección y análisis de datos. Vol.IV (pp. 495-532). Editorial Gedisa, S.A.

Real Academia Española (2019). Diccionario de la Lengua Española. Edición de Tricentenario Recuperado de: https://bit.ly/35iLR7g

Rodríguez, G; Gil, J; García, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Ediciones Aljibe.

Sierra. E. y Blanco, N. (2017). El aprendizaje de la escucha en la investigación educativa. Qualitative Research in Education, 6(3), 303-326. doi:10.1783/qre.2017.2783

Tallaferro, D. (2006). La formación para la práctica reflexiva en las prácticas profesionales docentes. Educere, La revista venelozana de educación, 10(33), 269-273.

Tejedor, F.J. (2004). Investigación educativa: ¿Hacia dónde vamos? En L. Buendía, D. Gónzález, T. Pozo. (Coords.), Temas fundamentales de la investigación educativa (pp.63-104). La Muralla, S.A.

Toro, I. y Parra, R. (2010). Fundamentos epistemológicos de la investigación y la metodología de la investigación Cualitativa/cuantitativa. Fondo Editorial Universidad EAFIT.

Vázquez, R. y Angulo, F. (2003). Introducción a los estudios de caso. Los primeros contactos con la investigación etnográfica. Ediciones Aljibe.

Vázquez, R. (2011). Investigar con estudio de caso la dirección escolar. Ediciones Aljibe.

Wood, P. y Smith, J. (2018). Investigar en educación. Conceptos básicos y metodología para desarrollar proyectos de investigación. Narcea.