Contenido principal del artículo

Pablo Marín-Liébana
España
https://orcid.org/0000-0003-2326-1695
José Salvador Blasco Magraner
Universitat de València
España
https://orcid.org/0000-0001-8937-5842
Ana María Botella Nicolás
España
https://orcid.org/0000-0001-5324-7152
Vol. 2 Núm. 2 (2021), ESTUDIOS Y ENSAYOS, Páginas 3-24
DOI: https://doi.org/10.24310/mgnmar.v2i2.10016
Recibido: jul 25, 2020 Aceptado: nov 6, 2020 Publicado: jul 26, 2021
Cómo citar

Resumen

A lo largo de la historia de la educación se han sucedido diversas revisiones, reformulaciones y cuestionamientos de la misma, en distintos niveles de concreción, que han ido configurando en nuestro imaginario colectivo una idea general de lo que se entiende como educación crítica. En un sentido amplio, pueden incluirse en este proceso tanto las propuestas que emanan del movimiento de la Escuela Nueva como el conjunto de tradiciones que se desarrollan a partir de los postulados de la teoría crítica elaborada por la Escuela de Frankfurt. No obstante, esta proliferación teórica ha generado una dispersión discursiva que dificulta su comprensión y aplicación en los distintos ámbitos educativos. En el marco de la didáctica general, se ha realizado desde la década de 1980 un esfuerzo por sistematizar estos principios y situarlos en contraposición con otras formas complementarias de entender la educación. Esta sistematización se ha realizado principalmente en base a los conceptos de paradigma científico, teoría curricular y modelo didáctico. Sin embargo ha sido criticada por ser excesivamente abstracta y poco operativa en relación con las distintas áreas de conocimiento. Por ello, este trabajo revisa de forma sintética dicha sistematización realizada y formula su aplicación al ámbito concreto de la educación musical. Así, se establecen los parámetros paradigmáticos, curriculares y didácticos que deberían guiar a una educación musical crítica y se plantean ejemplos como el cuestionamiento de la belleza intrínseca del propio objeto musical, la selección del repertorio utilizado o el reconocimiento a las identidades culturales presentes en el aula.

Agencias: Ministerio de Educación Cultura y Deporte

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Citas

Abrahams, F. (2005). The Application of Critical Pedagogy to Music Teaching and Learning. Visions of Research in Music Education, 6, 1-16. https://doi.org/10.1177/87551233050230020103

Abrahams, F. (2007). Musicing Paulo Freire: a critical pedagogy for music education. En P. McLaren y J. L. Kincheloe (Eds.), Critical Pedagogy: Where Are We Now? (pp. 223-237). Nueva York: Peter Lang.

Allen, R., y Torres, C. A. (2003). Llegint Freire i Habermas. Pedagogía crítica y cambio social. Xàtiva: Edicions del Crec i Denes Editorial.

Angulo, J. F., y Blanco, N. (1994). Teoría y desarrollo del currículum. Archidona: Aljibe.

Area, M. (1991). Los medios, los profesores y el currículo. Barcelona: Sendai.

Aróstegui, J. L. (2014). Fundamentos del currículo para la educación musical. En J. L. Aróstegui (Ed.), La música en Educación Primaria. Manual de formación del profesorado (pp. 19-42). Madrid: Dairea.

Aubert, A., Duque, E., Fisas, M., y Valls, R. (2010). Dialogar y transformar. Pedagogía crítica del siglo XXI. Barcelona: Graó.

Ayuste, A., Flecha, R., López, F., y Lleras, J. (2003). Planteamientos de la pedagogía crítica. Barcelona: Graó.

Benedict, C., Schmidt, P., Spruce, G., y Woodford, P. (Eds.). (2015). The Oxford Handbook os Social Justice in Music Education. New York: Oxford University Press.

Blacking, J. (2006). How musical is man? Seattle y London: University of Washington Press.

Bohlman, P. V. (1992). Epilogue: Musics and Canons. En K. Bergeron y P. V Bohlman (Eds.), Disciplining Music (p. 210). Chicago: The University of Chicago Press.

Bunge, M. (1985). Teoría y realidad. Barcelona: Ariel.

Calvo, D. (2006). Modelos teóricos y representación del conocimiento. Universidad Complutense de Madrid.

Cámara, E. (2004). Etnomusicología. Madrid: Ediciones del ICCMU.

Carbonell, J. (2015). Pedagogías del siglo XXI. Barcelona: Octaedro.

Carr, W., y Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza: la investigación-acción en la formación del profesorado. Barcelona: Martínez Roca.

Cartwright, N. (1999). The dappled world: A study of the boundaries of science. Cambridge: Cambridge University Press.

Cascante, C., y Martínez, J. (2013). Pedagogía Crítica, treinta años después. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 77, 15-21.

Citron, M. J. (2000). Gender and the Musical Canon. Urbana: University of Illinois Press.

Dahlhaus, C. (2006). La idea de la Música absoluta. Barcelona: Idea Música.

De la Torre, S. (1993). Didáctica y currícuo. Bases y componentes del proceso educativo. Madrid: Dykinson.

De Miguel, M. (1988). Paradigmas de la investigación educativa española. En I. Dendaluce (Ed.), Aspectos metodológicos de la investigación educativa (pp. 60-77). Madrid: Narcea.

Delgado, M. L. (1994). Teorías curriculares. En Didáctica general. Un enfoque curricular (pp. 89-111). Alcoy: Marfil.

Dobrocká, S., y Szórádová, E. (2018). School curriculum as a means of shaping national identity: music education in the Slovak region of Czechoslovakia in the interwar period (1918–1939). Pedagogy, Culture and Society, 26(2), 165-179. https://doi.org/10.1080/14681366.2017.1365751

Durakovi?, L. (2016). Music as the educational mean in the making of the «socialist man»: Music education in primary schools of Croatia (1945-1965). History of Education and Children’s Literature, 11(2), 267-289. https://doi.org/10.1400/248466

Escudero, J. M. (1981). Modelos didácticos. Barcelona: Oikos-tau.

Escudero, J. M., y González, M. T. (1984). La renovación pedagógica: algunos modelos teóricos y el papel del profesor. Madrid: Escuela Española.

Freire, N. (2009). Contribuciones de Paulo Freire a la Pedagogía Crítica: «Educación emancipatoria: la influencia de Paulo Freire en la ciudadanía global» o «La influencia de Paulo Freire en una educación para la libertad y la autonomía». Revista Electrónica Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 10, 141-158.

Frigg, R., y Nguyen, J. (2017). Scientific Representation is Representation-As. En H.-K. Chao y J. Reiss (Eds.), Philosophy of Science in Practice. Nancy Cartwright and the Nature of Scientific Reasoning (pp. 149-179). Durham: Springer.

García, F. F. (2000). Los modelos didácticos como instrumento de análisis y de intervención en la realidad educativa. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, 207, 1.

García, F. J. (2014). El proceso de enseñar y aprender. Modelos didácticos. En I. Gómez y F. J. García (Eds.), Manual de Didáctica. Aprender a enseñar (pp. 25-44). Madrid: Pirámide.

García, R., y Parra, J. M. (2010). Didáctica e innovación curricular. Madrid: Los Libros de la Catarata.

Gimeno, J. (1981). Teoría de la enseñanza y desarrollo del currículo. Madrid: Anaya.

Gimeno, P. (1995). Teoría Crítica de la Educación. Madrid: UNED.

Gimeno, P. (2013). Reflexiones críticas y autocríticas sobre Pedagogía Crítica. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 77, 77-92.

Gloag, K. (2015). «A Thing of the Past»: Canon Formation and the Postmodern Condition. En V. Kurkela y M. Mantere (Eds.), Critical Music Historiography: Probing Canons, Ideologies and Institutions (pp. 227-237). Surrey: Ashgate.

Goehr, L. (1994). The imaginary museum of musical works. New York: Oxford University Press.

Goehr, L. (2002). In the shadow of the Canon. Musical Quarterly, 86(2), 307-328. https://doi.org/10.1093/musqtl/gdg012

Gould, E., Countryman, J., Morton, C., y Rose, L. S. (Eds.). (2009). Exploring Social Justice. How Music Education Might Matter. Toronto: Canadian Music Educators’ Association.

Gowan, J. (2016). A Polysemy of Meanings : Music Education for Critical Pedagogy. Canadian Music Educator, 57(3), 23-28.

Guba, E. G., y Lincoln, Y. S. (1994). Competing Paradigms in Qualitative Research. En N. Denzin y Y. Lincoln (Eds.), Handbook of Qualitative Research (pp. 105-117). Thousand Oaks: SAGE.

Hebert, D. G. (2009). Musicianship, Musical Identity, and Meaning as Embodied Practice. En T. Regelski y T. Gates (Eds.), Music Education for Changing Times (pp. 39-55). Londres: Springer.

Heinich, R. (1975). Tecnología y administración de la enseñanza. México D.F.: Trillas.

Helm, E. E. (1994). The canon and the curricula. A Study of Musicology and Ethnomusicology Programs in America. Stuyvesant: Pendragon Press.

Hernández, C., y Guárate, A. Y. (2017). Modelos didácticos pra situaciones y contextos de aprendizaje. Madrid: Narcea.

Herrán, A. D. La. (2005). Reflejo de los paradigmas consensuados en el conocimiento pedagógico. Investigar en educación: fundamentos, aplicación y nuevas perspectivas, 35-78.

Hess, J. (2015). Decolonizing music education: Moving beyond tokenism. International Journal of Music Education, 33(3), 336-347. https://doi.org/10.1177/0255761415581283

Ho, W. C. (2006). The Politics of Implementing Local Cultures in Music Education in Taiwan. Research and Issues in Music Education, 4(1), 1-14.

Ho, W. C. (2009). Social developments and school music education: The struggles in Hong Kong. Discourse: Studies in the Cultural Politics of Education, 30(2), 179-193. https://doi.org/10.1080/01596300902809203

Ho, W. C. (2015). Challenges to Values Education in School Music Education between Nationalism and Multiculturalism in Beijing, China. En E. Burgess (Ed.), Music Education and Perceptions (pp. 167-174). Nueva York: Nova Science Publishers.

Ishii, Y. (2018). The roles played by a common language and music education in modernization an nation-state building in Asia. Espacio, Tiempo y Educación, 5(2), 55-76.

Johnson, R. (2009). Critically Reflective Musicianship. En T. Regelski y T. Gates (Eds.), Music Education for Changing Times (pp. 17-26). Nueva York: Springer.

Jorquera, M. C. (2010). Modelos didácticos en la enseñanza musica: el caso de la escuela española. Revista Musical Chilena, 241, 52-74.

Kant, I. (2007). Critique of judgement. Oxford: Oxford University Press.

Kennedy, K. (2016). Singing about soldiers in German schools, from 1890 to 1945. Paedagogica Historica, 52(1-2), 76-91. https://doi.org/10.1080/00309230.2016.1139602

Knuuttila, T. (2005). Models as Epistemic Artefacts: Towards a Non.Representationalist Account of Scientific Representation. Helsinki: Department of Philosophy. University of Helsinki.

Koza, J. E. (2009). Listening for Whiteness: Hearing Racial Politics in Undergraduate School Music. En T. Regelski y T. Gates (Eds.), Music Education for Changing Times (pp. 85-95). Londres: Springer.

Kuhn, T. (1975). La estructura de las revoluciones científicas. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Lee, A. (2006). The influence of governmental control and early Christian missionaries on music education of Aborigines in Taiwan. British Journal of Music Education, 23(2), 205-216. https://doi.org/10.1017/s0265051706006930

Lincoln, Y. S., y Guba, E. G. (1984). Naturalistic inquiry. California: SAGE Publications.

Lind, V. R., y McKoy, C. L. (2016). Culturally Responsive Teaching in Music Education. New York: Routledge.

Lorenzo, M. (1986). Enfoque sistémico de la enseñanza. En Ó. Sáenz (Ed.), Didáctica General (pp. 23-40). Madrid: Ediciones Anaya.

Lorenzo, N., y Pla, M. (2001). Teoría de la enseñanza: modelos aplicados al proceso de enseñanza-aprendizaje. En F. Sepúlveda y N. Rajadell (Eds.), Didáctica general para psicopedagogos (pp. 58-100). Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Marín, L. (2011). The Notion of Paradigm. Redalyc, XXVI, 34-45.

Mayo, P. (2008). La praxi alliberadora. El llegat de Paulo Freire per a l’educació radical i alliberadora. Xàtiva: Edicions del Crec i Denes Editorial.

Medina, A. (2002). Enfoques, teorías y modelos de la Didáctica. En Didáctica General. Madrid: Pearson Educación.

Nayive, L., y León, A. (2005). Perspectiva crítica de Paulo Freire y su contribución a la teoría del currículo. Educere: Artículos aritrados, 29, 159-164.

Nettl, B. (2015). The Study of Ethnomusicology. Urbana: University of Illinois Press.

O’Neill, S. A. (2015). Youth Empowerment and Transformative Music Engagement. En C. Benedict, P. Schmidt, G. Spruce, y P. Woodford (Eds.), The Oxford Handbook of Social Justice in Music Education (pp. 388-405). Nueva York: Oxford University Press.

Pérez, M. G. (1990). Investigación-acción. Aplicaciones al campo social y educativo. Madrid: Dykinson.

Pettan, S. (2015). Applied Ethnomusicology in the Global Arena. En S. Pettan y J. T. Titon (Eds.), The Oxford Handbook of Applied Ethnomusicology (pp. 29-53). Nueva York: Oxford University Press.

Pont, E. (2002). Models d’acció didàctica. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya.

Popkewitz, T. (1980). Paradigms in Educational Science: Different Meaning and Purpose to Theory. The Journal of Education, 162(1), 28-46.

Popkewitz, T. (1988). Paradigma e ideología en inevstigación educativa. Madrid: Mondadori.

Portides, D. (2008). Models. En S. Psillos y M. Curd (Eds.), TheRoutledge Companion to Philosophy of Science (pp. 385-395). Abingdon: Routledge.

Reigeluth, C. M. (2000). ¿En qué consiste la teoría de diseño educativo y cómo se está transformando? En C. M. Reigeluth (Ed.), Diseño de la instrucción. Teorías y modelos. Un nuevo paradigma de la teoría de la instrucción (pp. 15-40). Madrid: Aula XXI/Santillana.

Rice, T. (2013). Ethnomusicology. A very short introduction. Nueva York: Oxford University Press.

Rodríguez, C. (2002). Prontuario de musicología. Barcelona: Clivis.

Rodríguez, M. (1997). Hacia una didáctica crítica. Madrid: La Muralla.

Rodríguez, M. (2002a). Currículo y teorías curriculares. En Didáctica general. Qué y cómo enseñar en la sociedad de la información. Madrid: Biblioteca Nueva.

Rodríguez, M. (2002b). Modelos de diseño curricular para elaborar proyectos didácticos. En M. Rodríguez (Ed.), Didáctica general. Qué y cómo enseñar en la sociedad de la información (pp. 141-187). Madrid: Biblioteca Nueva.

Rubio, J. (1984). Positivismo, hermenéutica y teoria crítica en las ciencias sociales. Barcelona: Humanitas.

Sabariego, M. (2004). La investigación educativa: génesis, evolución y características. En R. Bisquerra (Ed.), Metodología de la investigación educativa (pp. 51-87). Madrid: La Muralla.

Sáez, J. (1989). La construcción de la educación. Murcia: ICE Universidad de Murcia.

Samson, J. (2001a). Canon. En Grove Music Online (pp. 1-3). Oxford University Press.

Samson, J. (2001b). The great composer. En J. Samson (Ed.), The Cambridge History of Nineteenth-Century Music (pp. 259-284). Cambridge: Cambridge University Press.

Sánchez-Santamaría, J. (2013). Paradigmas de la investigación educativa: De las leyes subyacentes a la modernidad reflexiva. Entelequia, revista interdisciplinar, 16(2013), 91-99. Recuperado a partir de http://www.eumed.net/entelequia/pdf/2013/e16a06.pdf

Sanjosé, V. (1994). Hacia una didáctica de la educación musical científicamente fundamentada. Música y educación: Revista trimestral de pedagogía musical, 7(2), 17-34.

Shaw, J. (2012). The Skin that We Sing. Music Educators Journal, 98(4), 75-81. https://doi.org/10.1177/0027432112443561

Tadeu, T. (2001). Espacios de identidad. Barcelona: Octaedro.

Talbot, M. (2002). The musical work. Teality or invention? New York: Cambridge University Press.

Thompson, J. D. (2015). Towards cultural responsiveness in music instruction with black detained youth: An analytic autoethnography. Music Education Research, 17(4), 421-436. https://doi.org/10.1080/14613808.2014.930117

Vaugeois, L. C. (2009). Music Education as a Practice of Social Justice. En E. Gould, J. Countryman, C. Morton, y L. S. Rose (Eds.), Exploring Social Justice. How Music Education Might Matter (pp. 2-22). Toronto: Canadian Music Educators’ Association.

Weber, W. (1992). The Rise of Musicl Classics in Eighteenth-Century England. A Study in Canon, Ritual, and Ideology. Oxford: Clarendon Press.

Wiens, K. F. (2015). Considering Culturally Responsive Teaching, Children, and Place in the Music Room. General Music Today, 29(1), 19-23. https://doi.org/10.1177/1048371315594005

Wolff, J. (1996). The ideology of autonomous art. En R. Leppert y S. McClary (Eds.), Music and Society. The Politics of Composition, Performance and Reception. New York: Cambridge University Press.

Younker, B. A., y Hickey, M. (2007). Examining the profession through the lens of social justice: two music educators’ stories and their stark realizations. Music Education Research, 9(2), 215-227. https://doi.org/10.1080/14613800701384334