Sangre, fetiche, ceguera: deseos y abrazos rotos

Autores/as

  • José Luis Castro de Paz Universidad de Santiago de Compostela España

DOI:

https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2012.v0i5.5894

Resumen

Segunda parte de la (hasta ahora) oscura trilogía almodovariana sobre el deseo masculino, la “Mujer” objeto de ese deseo, y sus desoladores avatares (con Hable con ella [2002] y La piel que habito [2011]), Los abrazos rotos constituye una de las cimas de la filmografía de Pedro Almodóvar, conjugando la reformulación de ciertos temas formales provenientes del cajón de formas fílmicas hitchcockiano –pero también, y aquí muy especialmente, del mejor cine español (Lorenzo Llobet-Gràcia)– con una sutilísima e intransferible destilación formal. Una escritura que, partiendo de imágenes en cierta forma “alejadas del mundo” por saturación gráfica y metacinemato-gráfica, lleva el proceso a tal grado de abstracción que es capaz de (re)activarlas mediante la frotación de cada una con otras semejantes, alcanzando una inusitada potencia emocional para hablarnos de las heridas del mundo y del deseo, para volver a tocar la realidad perdida a través de una ostentosa y extravagante pero a la postre fructífera hipertrofia formalista.

Palabras clave: Alfred Hitchcock; Análisis fílmico; Deseo insconsciente; Forma Fílmica; Lorenzo Llobet-Gràcia; Metacinematográfico; Pedro Almodóvar.

Key words: Alfred Hitchcock; Film análisis; Unconscious desire; Film form; Lorenzo Llobet-Gràcia; metacinematographic; Pedro Almodóvar.

 

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
213
Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202649
|
Twitter
1

Biografía del autor/a

José Luis Castro de Paz, Universidad de Santiago de Compostela

José Luis Castro de Paz (A Coruña, 1964). Historiador del cine y catedrático de comunicación audiovisual de la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado artículos en revistas especializadas españolas y extranjeras, participado en importantes obras colectivas, coordinado diversos volúmenes sobre autores o aspectos de la historia del cine español y dirigido, con Julio Pérez Perucha y Santos Zunzunegui, el volumen colectivo La nueva memoria. Historia(s) del cine español (1939-2000) (2005). Entre sus numerosos libros destacan títulos como La crisis de la transparencia clásica (1996), De entre los muertos/Vértigo (1999), El surgimiento del telefilme (1999), Alfred Hitchcock (2000), Un cinema herido. Los turbios años cuarenta en el cine español (1939-1950) (2002), Cine y exilio. Forma(s) de la ausencia (2004), Fernando Fernán-Gómez (2010), Del sainete al esperpento. Relecturas sobre cine español de los años 50 (2011, con Josetxo Cerdán), o, muy recientemente, Sombras desoladas. Costumbrismo, humor, melancolía y reflexividad en el cine español de los años cuarenta (2012).

Descargas

Publicado

2012-10-01

Cómo citar

Castro de Paz, J. L. (2012). Sangre, fetiche, ceguera: deseos y abrazos rotos. Fotocinema. Revista Científica De Cine Y Fotografía, (5). https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2012.v0i5.5894

Número

Sección

Artículos