Premios Goya entre milenios. Directoras de cine más valoradas por la Academia de 1990 a 2010 y aportaciones feministas de sus largometrajes

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2023.vi27.16526

Palabras clave:

Premios Goya, directoras de cine, feminismo, discriminación

Resumen

Las ediciones de Premios Goya celebradas entre la última década del siglo XX y la primera del siglo XXI ponen de manifiesto la discriminación que sufre la mujer en España en el ámbito laboral, social y cultural desde décadas anteriores. Entre 1990 y 2010 emerge una generación de directoras que lograron consolidarse en la industria cinematográfica por las características diferenciadoras de su obra. Sin embargo, sólo obtuvieron el reconocimiento de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas un bajo índice de producciones dirigidas por estas cineastas, siendo el caso de Pilar Miró y Ángeles González-Sinde reseñable por la actividad política que desarrollaron antes y durante su carrera profesional. Sin perder de vista cómo el nacimiento de las televisiones privadas influyó en la creatividad fílmica durante estas dos décadas, la presente investigación analiza la discriminación de género de la industria cinematográfica que afectó a la valoración de la Academia de Cine de las obras de estas autoras, materializada en las ediciones de Premios Goya entre milenios. La metodología utilizada ha sido el análisis cuantitativo-cualitativo complementado por entrevistas personales a profesionales del sector y representantes de CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y del Medio Audiovisual).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Academia de Cine. Ediciones anteriores. 1990-2010. https://www.premiosgoya.com/los-goya/que-son/

Babbie, E. (2000). Fundamentos de la investigación social. Intemational Thomson Editores.

Bernárdez-Rodal, A., y Padilla-Castillo, G. (2018). Mujeres cineastas y mujeres representadas en el cine comercial español (2001-2016). Revista Latina de Comunicación Social, 73, 1247-1266. http://www.revistalatinacs.org/073paper/1305/64es.html

Castellani, J. P. (1996). Icíar Bollaín, la crisálida del cine español. Hispanica XXI, (14), 163-168. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3609087

De Riquer, B. (2013). La dictadura de Franco, vol. I. Crítica-Marcial Pons.

El País. (2020). José María González-Sinde. https://elpais.com/noticias/jose-maria-gonzalez-sinde/

Fernández, C., y Checa, F. (2010). El cine de Pilar Miró. Homenaje y puente hacia la literatura. Arbor Ciencia, Pensamiento y Cultura, 186(741), 79-88. https://doi.org/10.3989/arbor.2010.741n1008

Guarinos Galán, V. (2018). Envejecimiento (de tópicos) activo(s) en el cine español de las décadas del “bienestar”. Área Abierta. Revista de comunicación audiovisual y publicitaria, 19(1), 59-73. http://dx.doi.org/10.5209/ARAB.61154

Jurado, J. (2018). Mujer, roles de género y política de premios en el cine español (1940-1959). Investigaciones feministas, 9(1), 119-135. https://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/56014

Louis, A. (2018). Private pain versus public shame: González Sinde’s female lawyer in la suerte dormida/sleeping luck (2003). Law and Humanities, 12(1), 17-41. https://doi.org/10.1080/17521483.2018.1447297

Loyo, H. (2017). The Holocaust trope: traumatic memory and melodrama in Isabel Coixet´s La vida secreta de las palabras (The Secret Life of Words, 2005). A Journal of Culture and History, 24(3), 354-376. https://doi.org/10.1080/17504902.2017.1411638

Mañas Martínez, M. del M. (2003). Reflexiones sobre El perro del hortelano de Pilar Miró. Dicenda. Estudios De Lengua Y Literatura españolas, 21, 139-156. https://revistas.ucm.es/index.php/DICE/article/view/DICE0303110139A

Martín Sanz, A. (2019). El cine de Mar Coll: herencias catalanas de Eric Rohmer. Fotocinema: revista científica de cine y fotografía, 19, 327-350. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7167914

Martínez, M. (2008). Women on the other side of the camera. Where are the Women Cinema Directors? Espacio, Tiempo y Forma, Serie VII, Hª del Arte, 20-21, 315-340.

Mateos-Pérez, J., y Cabeza San Deogracias, J. (2015). El cine durante la primera competencia televisiva española (1990-1994). La piedra angular de la programación. Signo y Pensamiento, 34(67), 76-92. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.syp34-67.cdf

Maurer, I. (2007). Isabel Coixet y su vida sin mí. En B. Pohl y J. Turschmann (Eds), Miradas glocales. Cine español en el cambio de milenio (pp. 249-269). Iberoamericana.

Ministerio de Cultura (2013). Mujeres y cultura. Políticas de igualdad.

Olivares, C. (29 de septiembre de 2010). España, se disparan las ventas de smartphones. Hipertextual. https://hipertextual.com/2010/09/espana-se-disparan-las-ventas-de-smartphones

Ors Marqués, M. (2016). Identidad/es. Una reflexión sobre las identidades de la mujer en el cine de Icíar Bollaín y Gracia Querejeta. Revista Internacional de Filosofía, (5), 307-331. http://dx.doi.org/10.6018/daimon/271321

Pérez Granado, V. (2006). 20 años de Goyas al cine español. Aguilar.

Tello Díaz, L. (2016). La 'mirada femenina': estereotipos y roles de género en el cine español (1918-2015). Ámbitos: Revista Internacional de Comunicación, 34, 1-16. https://institucionales.us.es/ambitos/la-mirada-femenina-estereotipos-y-roles-de-genero-en-el-cine-espanol-1918-2015/

Wimmer, R. D., y Dominick J. R. (1996). La investigación científica de los medios de comunicación. Una introducción a sus métodos. Bosch Casa Editorial.

Descargas

Publicado

2023-07-25

Cómo citar

Meliveo, P. (2023). Premios Goya entre milenios. Directoras de cine más valoradas por la Academia de 1990 a 2010 y aportaciones feministas de sus largometrajes. Fotocinema. Revista Científica De Cine Y Fotografía, (27), 335–359. https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2023.vi27.16526