Fotografiar el olvido: David Catá y la memoria efímera de la ausencia
DOI:
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2022.vi25.14490Palabras clave:
Fotografía contemporánea, memoria, recuerdos familiares, autobiografía visual, olvido, álbum familiarResumen
En este artículo se investiga sobre los recuerdos, el olvido y la memoria a través de la creación fotográfica, performativa y videográfica de David Catá. La obra de este artista gira en torno a su autobiografía, contada a partir del archivo fotográfico doméstico y del álbum familiar. Su proceso de creación parte de la memoria colectiva y de las experiencias, lugares y poéticas de la memoria individual que construye recuerdos fotográficos. Su proceso de creación, en constante fricción con su vida, pretende fotografiar el olvido. Para ello, también recurre a la performance, a través de la cual, emplea sus manos como soporte, cosiendo sobre ellas personas, familiares, espacios afectivos que interfieren en la vida del artista. Esta investigación ha sido el resultado de meses de documentación y creación del discurso de comisariado en la Universidad de Guanajuato (México). En este montaje expositivo, en formato fotográfico y audiovisual, el artista narra en primera persona, como las fotografías activan memorias y recuerdos personales que pueden ser similares a los de los espectadores.
Descargas
Métricas
Citas
Ahmed, S. (2004). The cultural politics of emotion. Edinburgh Universtity Press.
Argüelles-Folch, L. (2021). Breve ensayo sobre la carta. Temporal.
Banks, M. (2008). Using Visual Data in Qualitative Research. Sage.
Barthes, R. (1980). La cámara lúcida. Paidós.
Benjamin, W. (2005). Libro de los pasajes. Akal.
Berger, J. (1998). Otra manera de contar. Gustavo Gili.
Cornago, O. (2014). Archivos escénicos: reflexiones sobre las formas de no estar muertos en público. Efímera Revista, 5(6), 6-15.
Del Rio, V. (2021). La memoria de la fotografía. Cátedra.
Derrida, J. (1997). Mal de archivo. Trotta.
Deleuze, G., y Guattari, F. (1997). Rizoma. Pre-Textos.
Didi-Huberman, G. (2009). La imagen superviviente. Abada Editores.
Didi-Huberman, G. (2011). Atlas ¿Cómo llevar el mundo a cuestas?. MNRS, Museo Nacional Reina Sofía.
Dornier-Agbodjan, S. (2004). Fotografías de familia para hablar de la memoria. Historia, antropología y fuentes orales, 2 (32), 123-132.
Eisner, E., y Barone, T. (2012). Arts-based Research. Sage.
Fontcuberta, J. (2000). El beso de Judas. Gustavo Gili.
Geng, F., Botdorf, M., y Riggins, T. (2021). How Behavior Shapes the Brain and the Brain Shapes Behavior: Insights from Memory Development. Journal of Neuroscience, 41(5), 981-990. https://doi.org/10.1523/JNEUROSCI.2611-19.2020
Guasch, A. (2005) El lugar de la memoria: el arte de archivar y recordar. Materia, revista Internacional d’Art, (5), 157-183.
Halbwachs, M. (2004). Los marcos sociales de la memoria. Anthropos.
Hirsch, M. (2002). Family Frames. Photography, narrative and postmemory. Harvard University Press.
Hofsess, B. A., y Thiel, J. (2017) Pause/Play: Curating as Living/Aesthetic Analysis. Reconceptualizing Educational Research Methodology, 8(3), 31-52. https://doi.org/10.7577/rerm.2549
Jacobsen, J-H., Stelzer, J., Hans, T., Chételat, G., La Joi, R., y Turner, R. (2015) Why musical memory can be preserved in advanced Alzheimer’s disease. Brain, 138(8), 2438-2450. https://doi.org/10.1093/brain/awv135
Janzen, T., y Shaffer, B. (2008). Intersubjectivity in interpreted interactions: The interpreter´s role in co-constructing meaning. En J. Zlatev (Ed.), The Shared Mind: Perspectives on Intersubjectivity (pp. 333-355). John Benjamins. https://doi.org/10.1075/celcr.12.18jan
Jimenez, J. C., Berry, J. E., Lim, S. C. et al. (2020). Contextual fear memory retrieval by correlated ensembles of ventral CA1 neurons. Nat Commun, 11, 1-11. https://doi.org/10.1038/s41467-020-17270-w
Leavy, P. (2018). Handbook of Arts-based Research. Guildford Press.
Leavy, P. (202o). Method meets art: arts-based research practice. Guildford Press.
Lechner, N. (1998). Los patios interiores de la democracia. Fondo de Cultura Económica.
López Fernández-Cao, M. (Ed.) (2018). Arte, memoria y trauma: Aletheia, dar forma al dolor. Fundamentos.
Lyotard, J-F. (2000). La condición postmoderna. Cátedra.
Lyotard, J-F. (1994). El imaginario postmoderno y la cuestión del otro en el pensamiento y la arquitectura. En Pensar-Componer/construir-habitar. Arteleku.
Mesías-Lema, JM. (2012). Fotografía y educación de las artes visuales: el fotoactivismo como estrategia docente en la formación del profesorado. Editorial Universidad de Granada.
Mesías-Lema, JM. (2019). Educación artística sensible. Cartografía contemporánea para arteducadores. Graó.
Moreno Andrés, J. (202o). El duelo revelado. La vida social de las fotografías familiares de las víctimas del franquismo. Editorial CSIC.
O’Keane, V. (2021). El bazar de la memoria. Cómo construimos los recuerdos y cómo los recuerdos nos construyen. Siruela.
Olmo, S. (2003). Memoria y conciencia. En Sobre Villar de Eva Koch. CGAC.
Pallasmaa, J. (2017). Habitar. Gustavo Gili.
Perec, G. (2003). Especies de Espacios. Montesinos.
Persohn, L. (2021) Curation as methodology. Qualitative Research, 21(1), 20-41. https://doi.org/10.1177%2F1468794120922144
Pink, S. (2001). Doing Visual Etnography: Images, Media & Representation in Research. Sage.
Prosser, J. (ed.) (1998). Image-based Research: A Sourcebook for Qualitative Researchers. Falmer Press.
Ramos, I. (2019). Fuegos. La Bella Varsovia.
Richard, N. (2007). Fracturas de la memoria. Arte y pensamiento crítico. Siglo XXI Editores.
Rose, G. (2001). Visual Methodologies. Sage.
Rosón, M. (2016). Género, memoria y cultura visual en el primer franquismo. Cátedra.
Rossi, A. (1984). Autobiografía científica. Gustavo Gili.
Sanjuán Villa, R. (2019). La narratividad y subjetividad de la experiencia. Autobiografías visuales. Tesis doctoral. Universidad de Castilla La Mancha.
Sedwick, E. K., y Frank, A. (2003). Touching Feelings: Affects, Pedagogy, Performativity. Duke University Press.
Seung, S. (2012). Conectoma. Cómo las conexiones neuronales determinan nuestra identidad. RBA.
Smithson, R. (1967). The monuments of Paissac. Afterimage, 6(4), 48-51.
Stern, D. (2004). The present moment in psychotherapy and everyday life. Norton.
Taylor, D. (2003). The Archive and the Repertoire. Duke University Press.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los contenidos publicados en Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía están sujetos a la licencia Creative Commons Reconocimento-NoComercia-Compartirigual 4.0 cuyo texto completo puede consultar en <http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0>
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Los derechos de autor son de dos clases: morales y patrimoniales. Los derechos morales son prerrogativas perpetuas, irrenunciables, intransferibles, inalienables, inembargables e imprescriptibles. De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía reconoce y respeta el derecho moral de los autores/as, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la Universidad de Málaga para su difusión en acceso abierto. Los derechos patrimoniales, se refieren a los beneficios que se obtienen por el uso o divulgación de las obras. Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía se publica en open access y queda autorizada en exclusiva para realizar u autorizar por cualquier medio el uso, distribución, divulgación, reproducción, adaptación, traducción o transformación de la obra.
Es responsabilidad de los autores/as obtener los permisos necesarios de las imágenes que están sujetas a derechos de autor.