Las calificaciones del Consejo de Censura Cinematográfica de Chile entre 1960 y 1973. Un estudio sobre la cambiante recepción cinematográfica
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo de este texto es describir cuantitativamente el trabajo del Consejo de Censura Cinematográfica de Chile entre 1960 y 1973 (período enmarcado por la vigencia del Decreto n°37 de 1959), a partir de la información contenida en más de seis mil actas de calificación de largometrajes. Se sostiene que la clasificación de películas por parte del Consejo se enfocó en la exclusión de los públicos menores de edad, más que en la prohibición total de contenidos. Sin embargo, se observó una amplia variación de las calificaciones en función de factores como período de gobierno, compañía distribuidora, tópicos cinematográficos e integrantes del Consejo, lo que apunta a que el CCC no desplegó una labor homogénea e inmutable en el período analizado.
Palabras clave:
Detalles del artículo
Referencias
Biltereyst, D. & Vande Winkel, R. (eds.) (2013). Silencing Cinema. Film censorship around the world. Nueva York: Palgrave Macmillan.
Black, G. (1999). La cruzada contra el cine (1940-1975). Madrid: Cambridge University.
Busquet, J. (1962). Libertad de expresión y censura cinematográfica. Memoria para optar al título de Periodista de la Universidad de Chile.
Ministerio de Educación. Decreto con Fuerza de Ley 37. Santiago, Chile, 1 diciembre 1959.
Ethis, E. (2014). Sociologie du cinéma et de ses publics. París: Armand Colin.
Iturriaga, J. (2015). La masificación del cine en Chile 1907-1932. La conflictiva construcción de una cultura plebeya. Santiago: LOM.
Iturriaga, J. & Donoso, K. (2018). Los debates sobre la censura cinematográfica en Chile, 1959-1973. Tiempo Histórico, 16, 137-156.
Maltby, R., Biltereyst, D. & Meers, P. (2011). Explorations in new cinema history. Approaches and case studies. Chichester: Wiley-Blackwell.
Maltby, R. (2011). New cinema histories. En Maltby, R., Biltereyst, D. & Meers, P. (eds.), Explorations in new cinema history. Approaches and case studies (pp. 3-40). Chichester: Wiley-Blackwell.
Olave, D. y De la Parra, M. (2001). Pantalla prohibida. Censura cinematográfica en Chile. Santiago: Mondadori.
Paranaguá, P. (2003). Tradición y modernidad en el cine de América Latina. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
Ramírez, F. (2016). Noches de sano esparcimiento. Estado, católicos y empresarios en la censura al cine en Argentina 1955-1973. Buenos Aires: Libraria.