Tras las huellas de Sadako. El "espectro" de la literatura llevado al cine

Autores/as

  • Antonio Míguez Santa Cruz Universidad de Córdoba España

DOI:

https://doi.org/10.24310/Trasvasestlc.v0i1.6728

Palabras clave:

literatura, cine, adaptación cinematográfica, Koji Suzuki, Hideo Nakata, Ringu, J-horror

Resumen

A finales del siglo pasado el llamado J-horror – Japanese horror – revolucionó a nivel global el género de terror cinematográfico debido al éxito alcanzado por Ringu (Hideo Nakata, 1998). Como es natural cuando una película innova tan exitosamente, un enorme caudal de producciones deudoras inundó las pantallas de todo el mundo intentando emularla. Sin embargo, Sadako, el archiconocido fantasma del cine, procedía en realidad de una novela escrita en 1991 por Koji Suzuki.  Nuestro cometido en este artículo será ahondar en los mecanismos que explican este trasvase entre literatura y cine, tocando aspectos clave como la experiencia vital de Nakata a la hora de realizar su adaptación, o por qué razones la novela original no debe considerarse dentro del género J- horror.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
478
Dec 19 '19Dec 22 '19Dec 25 '19Dec 28 '19Dec 31 '19Jan 01 '20Jan 04 '20Jan 07 '20Jan 10 '20Jan 13 '20Jan 16 '2018
| |
Visualizaciones del HTML
240
Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202634
|
Twitter
3

Publicación Facts

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisión pares 
2,4 promedio

Perfil de revisores  N/D

Información adicional autores

Información adicional autores
Este artículo
Otros artículos
Datos de investigación disponibles 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Financiación 
N/D
32% con financiadores
Conflicto de intereses 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
Artículos aceptados: 100%
33% aceptado
Días hasta la publicación 
Días hasta la publicación
145

Indexado: {$indexList}

    Indexado en
Perfil de director y equipo editorial
##plugins.generic.pfl.profiles##
Sociedad Académica/Grupo 
N/D
Editora: 
Universidad de Málaga

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Biografía del autor/a

Antonio Míguez Santa Cruz, Universidad de Córdoba

Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Prof. Contratado de Investigación.

Citas

Escobar López, A. (2008). El cabello femenino en Japón. En Elena Barlés y David Almazán (Coords.) La mujer: realidad y mito. Colección Federico Torralba de estudios de Asia Oriental. Zaragoza. pp. 129-143.

Suzuki, K. (2015. Dark Water. Gijón: Satori.

Suzuki, K. (2003). The Ring. Londres: Harper Collins.

Malpartida, R. (2010) “Dos estéticas del Horror: Hideo Nakata y Takashi Shimizu”. En Robles Ávila, A. (coord.) Cine fantástico 100% Asia. Málaga: UMA.

Malpartida, R. (2014). Espectros de cine en Japón. Entre la literatura, el cine y las nuevas tecnologías. Gijón: Satori.

Míguez, A. (2016). El fantasma en el cine japonés de posguerra. De rasgo folclórico a icono feminista [Tesis Doctoral]. Córdoba: UCO

Moscardó, J. (2012). Horror Oriental. Madrid: Arkadin Ediciones.

Olivares, J. A. (2005) The Ring. Una Mirada al Abismo. Madrid: Ediciones Jaguar.

Soler, J. Butoh, (2008). Medio siglo de rebelión en danza. Acotaciones, revista de investigación teatral. Nº XX. pp. 23-46.

Descargas

Publicado

2019-12-18

Cómo citar

Míguez Santa Cruz, A. «Tras Las Huellas De Sadako. El “espectro” De La Literatura Llevado Al Cine». Trasvases Entre La Literatura Y El Cine, n.º 1, diciembre de 2019, pp. 61-80, doi:10.24310/Trasvasestlc.v0i1.6728.

Número

Sección

Monográfico: Fértiles diálogos entre la narrativa japonesa y el cine