El fin de la adolescencia. Love & Pop: recursos narrativos y cinematográficos en la adaptación audiovisual del discurso literario

Autores/as

  • Melanie Ruybal UADE, Universidad Argentina de la Empresa; ISEC, Instituto Sudamericano para la Enseñanza de la Comunicación

DOI:

https://doi.org/10.24310/Trasvasestlc.v0i1.6675

Palabras clave:

cine, literatura, Japón, Hideaki Anno, Enjo k?sai, adolescencia

Resumen

El nombre de Hideaki Anno suele asociarse al mundo del anime por su incursión en el género como creador de la serie Neon Genesis Evangelion, pero sin duda el rol al que debe vincularse dicho nombre es al de director audiovisual.
La finalidad de este artículo es la de analizar los recursos narrativos y fílmicos adoptados por el director en "Love & Pop", su opera prima de imagen real, filmada en 1998 y basada en la novela Topaz II del escritor Ry? Murakami.
Se plantea como objetivo identificar las habilidades y herramientas cinematográficas que le permiten al realizador adaptar al lenguaje audiovisual temáticas como la adolescencia, los vínculos sociales y la prostitución.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Publicación Facts

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisión pares 
2,4 promedio

Perfil de revisores  N/D

Información adicional autores

Información adicional autores
Este artículo
Otros artículos
Datos de investigación disponibles 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Financiación 
N/D
32% con financiadores
Conflicto de intereses 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
Artículos aceptados: 100%
33% aceptado
Días hasta la publicación 
Días hasta la publicación
145

Indexado: {$indexList}

    Indexado en
Perfil de director y equipo editorial
##plugins.generic.pfl.profiles##
Sociedad Académica/Grupo 
N/D
Editora: 
Universidad de Málaga

Citas

BARTHES, Roland (2008), El placer del texto. Lección inaugural, México, Siglo XXI.

CASETTI, Francesco y Federico Di CHIO (2014), Cómo analizar un film, Barcelona, Paidós.

EISENSTEIN, Sergei (2003), La forma del cine, México, Siglo XXI.

FERNÁNDEZ DÍEZ, Federico y José MARTÍNEZ ABADÍA (1999), Manual básico de lenguaje y narrativa audiovisual, Barcelona, Paidós.

FUKUTOMI, Mamoru (1997), An Analytical Study on the Causes of and

Attitudes toward “Enjo K?sai” among Female High School Students in

Japan, Tokio, Asian Women's Fund.

MCLELLAN, Gerald (2013), «An Examination of the Causes and Consequences of Compensated Dating (Enjo-Kosai) in Contemporary Japanese Society», Journal of Human Environmental Studies, 6, págs. 25-37.

STEIMBERG, Oscar (2005), Semiótica de los medios masivos. El pasaje a los medios de los géneros populares, Buenos Aires, Atuel.

Descargas

Publicado

2019-12-18

Cómo citar

Ruybal, M. «El Fin De La Adolescencia. Love & Pop: Recursos Narrativos Y cinematográficos En La adaptación Audiovisual Del Discurso Literario». Trasvases Entre La Literatura Y El Cine, n.º 1, diciembre de 2019, pp. 51-60, doi:10.24310/Trasvasestlc.v0i1.6675.

Número

Sección

Monográfico: Fértiles diálogos entre la narrativa japonesa y el cine